1632 La importancia de crear un sistema de contenidos.

Hoy es martes 12 de noviembre de 2024, episodio 1632, y vamos a hablar de por qué es fundamental tener un sistema de contenidos para tu negocio local. Si querés que tu marketing de contenidos sea eficiente y sostenible en el tiempo, este episodio es para vos.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Diseñar un sistema de contenido para negocios locales.

Hoy seguimos con esta especie de mini curso de creación de contenidos para negocios locales, y toca hablar de diseñar un sistema. ¿Para qué? Para crear esos contenidos. ¿Para qué? Para que esos contenidos puedan permanecer a lo largo del tiempo. Para que no te canses, para que no se te agoten las ideas, para que siempre sepas qué publicar y para que cada vez lo hagas de manera mucho más eficiente, porque esto es a largo plazo. Quedate, que está muy interesante el episodio de hoy.

La importancia de un sistema de contenidos personalizado.

Antes de seguir, quiero hacer una aclaración. Yo te voy a dar algunas pautas, pero no te voy a dar un sistema completo ni cada uno de los elementos. ¿Y esto por qué? Bueno, porque cada persona es un mundo, cada negocio tiene su propio contexto, y las necesidades de creación de contenido varían según los objetivos de cada uno. Varían los tipos de contenido, los formatos y hasta la forma de comunicar.

A vos puede que se te dé bien grabar videos, pero tal vez prefieras hacer carruseles en Instagram. O quizá lo tuyo sean los videos largos para YouTube, o escribir artículos en un blog. Entonces, no hay un plan perfecto para todos; vas a tener que ir encontrando el sistema que mejor te funcione.

Y ojo, que incluso si ya tenés experiencia creando contenidos, no todo es igual. Esto te lo digo por experiencia. Yo llevo seis años con este podcast y prácticamente ya lo hago de taquito, pero todo lo que es contenido en redes sociales lo vengo trabajando desde hace meses con avances y retrocesos, cambios, marchas y contramarchas. ¿Por qué? Porque todavía no le encontré la vuelta al contenido que quiero publicar, a la cantidad, a la calidad, a la frecuencia, al tipo de contenido y a los formatos.

Si alguien con experiencia creando contenido y asesorando a negocios a crear contenido a veces necesita probar y testear mucho hasta resolver el tema de los contenidos, ¡imaginate vos que nunca lo hiciste! La idea es darte ciertas pinceladas, puntos clave esenciales en toda planificación y estrategia de creación de contenido. El resto lo vas a tener que encontrar vos sobre la marcha, y vas a ver que, al igual que ocurre con la productividad, nada mejor que encontrar nuestro propio sistema, nuestra propia forma de hacer las cosas.

Porque eso es lo que te va a permitir mantenerte en el tiempo. Esto de crear contenido, como te dije una vez, es como tener el negocio: vos abrís la persiana todos los días para vender. Bueno, los contenidos los tenés que crear permanentemente. Mientras tengas un negocio o mientras tengas objetivos específicos para los cuales creás contenido, el contenido tiene que estar.

Lo que no hay que hacer al crear contenido.

Primero vamos a ver cómo no hay que hacerlo, que seguramente es como lo estás haciendo vos o como lo hace alguien que conocés. Muchas veces, cuando alguien no está acostumbrado, escucha que hay que estar en redes sociales, entonces abre una cuenta en TikTok o en Instagram y empieza a hacer cualquier cosa, sin planificación ni estrategia, a veces copiando lo que ve en otros. Esto es lo que no tenés que hacer.

Lo que sí tenés que hacer es pensar: “¿Para qué quiero estar en una red social? ¿En qué red social voy a estar? ¿En esa red social está mi potencial cliente o no?” Eso es lo primero. Después, definir el objetivo de cada contenido: ¿quiero vender, conectar emocionalmente con mi cliente, ser aspiracional o brindar información? Esto tenés que anotarlo.

Luego, mirá cómo lo hacen los demás, pero no para copiar, sino para ver qué funciona, siempre buscando diferenciarte, porque cuanto más te separes de lo que hacen los demás, mejor. Muchas veces alguien hace algo novedoso, todo el mundo lo copia y pierde efectividad.

Tener una voz y un estilo propios.

Vos tenés que tener tu propia voz, tu propio look and feel; tu marca tiene que ser diferente. Esto es algo que repito siempre. Pienso, por ejemplo, en las cuentas de decoración en Instagram: si les sacás el logotipo y se lo ponés a otra cuenta, nadie nota la diferencia. Todo el mundo hace las cosas de la misma manera. Entonces, lo primero es evitar que tus contenidos sean genéricos, hechos al apuro, sin estrategia.

El contenido necesita tiempo y organización.

A la hora de sentarse efectivamente a crear contenido, tenés que considerar varias cosas. La primera es el time blocking. Tomá un calendario y decí: “¿Cuánto tiempo tengo para dedicarle a la creación de contenido?” Una vez que tenés ese tiempo semanal, divídilo en las tareas que necesitas: pensar qué vas a publicar, crear la pieza de contenido (sea texto, audio, video, carrusel, post, foto, lo que sea), hacer la postproducción y luego programar o publicar.

La segunda cosa es aprender un poquito de lo básico y largarte. Hoy en día hay tanto contenido en internet sobre cómo crear contenido que puede marearte. Aprendé lo esencial y empezá a crear. Después, vas mejorando, porque si querés arrancar perfecto, te vas a perder entre tanta información. Nada mejor que conocer las buenas prácticas y largarte, porque si no, nunca vas a empezar.

Otra cosa importante: paciencia. Esto es a largo plazo, y si tenés alguna urgencia, podés apoyarte un poco en publicidad, pero entendé que al principio cuesta entender a tu audiencia, encontrarle la vuelta, diseñar buenos videos, carruseles, gráficas. Lleva tiempo.

Herramientas: pocas y buenas.

Un tema importante son las herramientas. Siempre digo: “Pocas y buenas.” ¿Por qué te lo digo? Porque hay muchas cuentas en Instagram y TikTok que viven de recomendar herramientas. Siempre te muestran una herramienta nueva, una tecnología nueva, una música en tendencia, un nuevo efecto o una nueva técnica, y te llenan la cabeza. Estas cuentas ganan dinero justamente hablando de eso, haciendo que vos creas que sin la última herramienta o el último truco, no va a funcionar tu contenido. Y no es así.

Entonces, ¿qué pasa? Terminás con una herramienta para editar fotos, otra para los videos, otra para los subtítulos, otra para no sé qué, y estás todo el día saltando de una herramienta a otra. Un contenido que podrías hacer en una hora te termina llevando cinco porque le das bola al que te dice que todo lo que hacés está mal y que necesitás 50 herramientas. No es así: herramientas pocas y buenas.

La importancia de una estrategia bien definida.

Los contenidos no son algo que un día te levantás y decís “Ah, hoy voy a poner algo en Instagram.” A ver, te puede salir. Capaz que prendés la cámara, sos genial, conectás con tu público y te va bárbaro, ¡buenísimo! Pero por lo general, hace falta tener una estrategia. Necesitás pensar ideas, definir objetivos y organizar cada etapa: desde la concepción de la idea hasta la creación de la pieza final, la publicación, el análisis de métricas y la mejora. Todo esto es un trabajo importante como para hacerlo así nomás.

Conclusión.

En fin, amigas y amigos, todo lo bueno llega a su fin y este episodio no va a ser la excepción. Si te gustó, compartilo con quien consideres que le puede servir. Si andás por Spotify, dejame 5 estrellitas. Si estás por YouTube y ves este video, podés dejarme también un comentario.

Por lo pronto, yo no tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana. Porque mañana nos volvemos a encontrar. Eso sí, ponete en acción. ¿Por qué? Porque el tiempo no perdona. Hasta mañana, te espero. Chau, chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.