1339 Basta de feriados, vacaciones y fines de semana.

Como emprendedores que somos, si hacemos las cosas bien, podemos ir moldeando una vida a la medida de nuestros deseos. No digo que se fácil o sencillo, pero si digo que se puede y soy un ejemplo de ello. Es por eso que en este episodiovengo a decirte que te olvides de vacaciones, feriados y fines de semana.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio.

Regreso del las preguntas y respuestas al podcast.

Bueno, lo primero es hacer un pequeño anuncio.

A partir del próximo viernes va a volver a este podcast lo que alguna vez estuvo presente en un segundo podcast que fue de desprendimiento de este. Preguntas y respuestas.

En su momento yo hice un podcast llamado Preguntas de Marketing o Respuestas de Marketing Digital pero bueno, tenía mucha sobrecarga de trabajo, no lo pude mantener, por eso dejé de incentivar el que me hicieran preguntas.

Ahora se me ocurrió que todos los viernes puedo responder a las preguntas de los oyentes, por lo tanto te voy a invitar si te interesa que hable de algún tema en particular, que me envíes tu pregunta a oyentes @ carlosmalfati . com de modo que responderé 2 cada viernes.

Si puedo responder una tercera, pero dudo porque soy de hablar mucho y en diez minutos no creo que entren tres respuestas, si puedo lo haré.

De lo contrario, de ahora en más, cada viernes iré respondiendo dos preguntas y probablemente puede ir alternando también con algún episodio sobre ejemplos concretos de estrategias para determinado sector, industria y demás.

Así que está hecha la invitación, recordá. oyentes @ carlosmalfati com me hace llegar tu pregunta y yo la responderé un día viernes.

Cambio de mentalidad sobre el trabajo y el descanso.

No te asustes con el título que el de hoy dice, basta de feriados, vacaciones y fines de semana.

Sabes que al principio yo sostenía que un emprendedor tenía que estar trabajando todo el día y así me fue. Por lo tanto hoy soy un férreo defensor del descanso, de las pausas, de no trabajar los fines de semana, salvo que bueno, no te quede otra como yo comenté en el episodio anterior que era domingo y estaba grabando, pero en la medida de lo posible tratar de evitarlo.

¿Y por qué lleva este título? Bueno, justamente es para marcar la distinción entre lo que estamos acostumbrados, si?

Nuestro entorno nos dice que la vida es lo que transcurre entre el trabajo y los feriados, las vacaciones y los fines de semana. Es como que aquel que está acostumbrado a trabajar bajo relación de dependencia, ansía con una locura desenfrenada que llegue un feriado, que lleguen las vacaciones, que llegue un fin de semana, porque los demás días no los disfruta, son días que bueno, los tiene que fumar hasta que llegue ese fin de semana, hasta que llegue esa vacación y hasta que llegue el feriado.

Pero ¿dónde está el problema? Bueno, el problema es que hay menos feriados, menos vacaciones y menos fines de semana que días laborables, incluso en este país en el que hay muchísimos feriados.

Tomar el control de tu vida como emprendedor

¿Qué te propongo yo? Te propongo que cambies la cabeza y que digas bueno, yo estoy emprendiendo, ya no puedo tener el chip de

-ay, que venga el feriado, que venga la vacación.

No, si vos haces las cosas bien y te puedo dar ejemplos en mi propia persona, vos vas a poder definir cuándo es tu fin de semana, cuándo son tus vacaciones y cuándo es tu feriado.

Yo, de acuerdo a cómo vienen las cosas en mi negocio, a cuán organizado estoy o no o a los imprevistos que pueden surgir, hay semanas que, como te decía recién, tal vez te trabaje un sábado o un domingo.
Pero también hay semanas en las que decido, bueno, este viernes me voy a dedicar a mí, este viernes me voy a dedicar a hacer trámites que tengo que hacer o me voy a dedicar simplemente a hacer una lista de ideas para mejorar lo que estoy haciendo. O no voy a hacer nada, porque también he tenido días en los que no hice nada.

Y está bien, porque yo estoy a cargo de este negocio y de acuerdo a lo que haga o deje de hacer, más allá de cuestiones relacionadas con el entorno, que suelen también influir, pero más allá de eso, soy yo el que lleva las riendas del negocio y a partir de mis acciones tendré o no tendré éxito.

La libertad de diseñar tu vida como emprendedor

Y esto está buenísimo. Y aunque parezca una apavada, ¿sabes lo que me costó asumir esto? ¿Sabes lo que me costó sacarme de encima la idea de que si descansaba un viernes o un lunes o un día a mitad de semana, no era un vago? ¡Horrores! Me costaba.

Los que emprendemos, muchas veces somos señalados como, ¡ay, qué fácil! Trabajas desde tu casa, no sé qué, no tenés jefe, haces lo que querés. No es tan fácil.

Si vos estás emprendiendo, sabes que no es tan fácil. Y si estás por emprender, bueno, agárrate, porque la cosa no es sencilla.

Como dije alguna vez, fácil, a ver, en términos relativos, ¿no? Fácil es ir a trabajar más o menos bien o mal y tener tu cheque a fin de mes. Eso es más fácil. Lógico, también tenés que lidiar con que el dinero no te alcanza o que quizás mañana te echan o con decisiones arbitrarias de los que están encima tuyo. Digamos, nada es color de rosa.

Pero muchos tienen esta idea que a veces nos miran con desdén de que los emprendedores estamos, no sé, tomando jugo o un coco al lado de la piscina mientras vivimos de ingresos pasivos. Y es una tontería pensar esto. Nos tenemos que pelar el quetejedi mucho.

Tenemos que estar permanentemente al pie del cañón. Y cuando trabajamos solos, más todavía. Porque gestionamos todo. Aquella teoría de los sombreros, bueno, que administramos, que planificamos, que creamos contenido, que atendemos clientes. Estamos todo el día.

Pero eso sí, cuando le tomamos la mano, cuando adquirimos herramientas, cuando empezamos a mejorar nuestro flujo de trabajo, cuando incorporamos metodologías de afuera o las propias, la cosa se empieza a poner buena, buenísima te diría.

Y es ahí donde podemos decidir, porque además nos lo hemos ganado, cuando trabajamos y cuando no. A qué hora, qué día, este sería el ideal. Y cuesta, cuesta decir, pucha, no voy a trabajar hoy. Porque pareciera que, ¿cómo no vas a trabajar? Y está bien.

¿Cómo querés que sea tu trabajo? ¡Podés elegir!

Entonces, ¿cuál es la idea de este episodio?

Que aproveches, siempre hago este tipo de episodios los días viernes, que aproveches para reflexionar y decir en qué etapa de mi emprendimiento estoy.

Ya estoy en la etapa en la que puedo ir pensando, definir mi feriado los días que quiero, o trabajar un día a la semana o no trabajarlo, o cada tres semanas tomarme dos días, o tomarme las vacaciones.

Esto pensarlo es fundamental, porque este es uno de los elementos que terminan haciendo atractivo esto de emprender.

Emprender no es solamente estar todo el día dale que dale y tratando de ganar cada vez más plata.

Emprender es, como dije en la intro y como alguna vez lo mencioné, en mi caso particular por lo menos tiene que ver con diseñar una vida a la medida de mis deseos, que no es una vida perfecta que tiene sus cosas positivas y las que no, que tiene semanas en las que estoy más tranquilo y otras semanas en las que pareciera que la semana tiene 15 días porque uno trabaja tanto que, pero bueno, es parte del juego.

Obviamente que con la experiencia y como te decía la mejora de los procesos, la incorporación de tecnología y demás, esto va disminuyendo la cantidad de horas que le tenemos que meter, pero igualmente tenemos que trabajar y mucho.

Entonces, como tenemos que trabajar y mucho. Bueno, es justo también que podamos definir cuando no trabajar, cuando descansar, cuando tomarnos el día.

Vos podés definir tus feriados y tus vacaciones.

Entonces la propuesta en concreto es dejar de ansiar que venga el feriado, las vacaciones. No, no, tómate tu trabajo como algo que disfrutas.

Yo soy de quienes piensan que se puede disfrutar el trabajo, se puede disfrutar y si no es por el trabajo en sí, al menos que sea por el motivador.

Yo te conté, mi motivador es la libertad. Mi motivador es saber que trabajo los días que quiero. A veces no, a veces tengo que trabajar los días que me gustaría no estar trabajando. Pero bueno, es parte del juego, ya te lo dije.

Mi motivador es que defino los días que trabajo, los horarios en los que trabajo, que a la mañana puedo salir a andar en bicicleta media hora cuando sale el sol en la costa. ¿Qué trabajo te da eso? Bueno, el mío me lo da.

Mi trabajo me permite sin ir más lejos, mañana tengo que ir a renovar mi registro de conducir. Listo, a la mañana no trabajo, voy a hacer eso. En otro trabajo tendría que pedir permiso.

Entonces, está genial esto. ¿Qué crees que te diga?

Perdéle el miedo a diseñar vos tu vida. Toma el control de tu vida, toma el control de tu trabajo, toma el control de tu tiempo, toma el control de las horas productivas y de las horas de descanso. Si haces las cosas bien, te lo mereces. Y si no la haces del todo bien, bueno, igual te lo mereces, pero en la medida que mejores vas a tener más margen de maniobra.

Así que bueno, te dejo esta reflexión para este fin de semana. Quizás quien no te dice que la semana que viene tu fin de semana tenga tres días o cuatro o cinco. Quién sabe, puede ser.

Y la verdad que merecido lo tenés.

Así que bueno, espero que este episodio haya sido de utilidad para vos. No tengo más que decir por hoy, tampoco por mañana, porque mañana es sábado. Descansa, desenchufate, pasalo lindo. Que el lunes nos volvemos a encontrar. Chau chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.