1250 La perfección impide tu progreso.

Mejor hecho que perfecto es uno de los mejores consejos que recibí de Internet. Para alcanzar el éxito hay que avanzar, sin embargo ¿Cuántas veces te quedaste inmóvil con un ataque de perfeccion? Yo muchas veces, por eso hoy vengo a decirte que lo que importa es el progreso y no la perfección.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción de los episodios.

La búsqueda de la perfección en primera persona.

Si por una de esas casualidades de la vida estás buscando de forma obsesiva la perfección, vengo a decirte que esto se puede convertir, si es que ya no se convirtió, en un obstáculo para tu progreso. Y te lo dice alguien que suele andar buscando, si no es la perfección, a la prima de la perfección.

Entonces, como esto me ocurre, y como sé que a muchas emprendedoras y emprendedores también, decidí realizar este episodio para decirte varias cositas.

Por ejemplo, que la búsqueda de esta quimera llamada perfección, te puede llevar a lo que se denomina procrastinación, o sea, a patear la pelota para adelante. Tratás de hacer las cosas de forma perfecta, tenés miedo a fracasar, entonces las tareas importantes las posponés.

Cuando en realidad, para lograr el éxito, y recordá que hay tantos éxitos como personas, lo que sea éxito para vos, los objetivos que tengas, las metas que tengas, bueno, para que logres eso, lo más importante es que avances de forma constante, aunque sea pequeños pasos.

Porque de lo contrario, si te quedas buscando la perfección, no vas a moverte del lugar en el que estás.

Superar el miedo al juicio

Una de las formas de hacerlo es superar el miedo al juicio.

Vivimos en un contexto que está, incluso por qué no decirlo, amplificado por las redes sociales, donde somos bombardeados segundo a segundo con historias de éxito.

Delante de nuestros ojos nos pasan ejemplos de vidas perfectas, emprendedores a quienes todo les sale bien, familias perfectas, vacaciones inolvidables, cuerpos esculturales. Gran parte de esto ya lo sabemos, aunque a nivel racional, pero de todas maneras nos afecta, sabemos que es ficticio, por lo menos es apenas una cara.

Sin embargo, como decía, esto afecta. Entonces claro, vos no te animás a afrontar estas tareas que tenés que realizar, porque querés hacerlas bien, querés agradar a los demás, tenés temor de que te juzguen, porque las cosas no salieron como deberían salir.

Por un lado, lo he dicho también en otros episodios, está bien aceptar, recibir y actuar en consecuencia cuando alguien nos da una sugerencia, cuando nos propone una forma mejor de hacer algo, cuando la crítica es constructiva.

Pero vivir permanentemente tratando de agradar al resto y tratando de evitar un juicio o un comentario negativo que tarde o temprano va a llegar, hagas lo que hagas. Bueno, esto es otra cosa, esto debes evitarlo. Y una forma de evitarlo es ponerte en acción.

Ponerte en acción

Accionar es indispensable para que puedas lograr resultados. Y cuando vos pasás de acción en acción, vas mejorando todo aquello que haces.

La perfección nuevamente es una quimera, es algo inalcanzable, pero con el tiempo podés porque vas aprendiendo, te vas retroalimentando, vas haciendo los ajustes necesarios para mejorar. Por eso es importante ponerte en acción. Incluso en esos casos en los que reconozcas que podrías estar haciendo las cosas de mejor manera.

Y atención, acá no se trata de hacer las cosas mal, no se trata de tirarte a la marchanta, no se trata de que te dé lo mismo la calidad que no tener calidad, ser profesional que no serlo, ser responsable que no serlo, no. Se trata de un mínimo, un mínimo aceptable y construir desde ahí.

Valorar los pequeños pasos

Y además, importante también, ya que te hablo de avance, de pasos, de progreso, tenés que valorar los pequeños pasos, los pequeños logros, porque uno suele enfocarse en lo que le falta.

Uno tiene una idea de éxito o una idea de cómo deberían ser las cosas cercanas a esto que denominamos perfección y no da valor a todo lo que hace, no da valor a todo lo que logró, no da valor al camino que ha recorrido, que lo llevó desde un remoto pasado a un presente mucho mejor.

Esto hay que valorarlo, hay que celebrarlo y además enfocarte en lo importante. Vos tenés objetivos, hay dentro de todas las cosas que vos podés hacer, dentro de todas las tareas que podrías ejecutar, hay algunas que son importantes, esas son las que tenés que hacer.

Entonces, dicho todo esto, espero que a esta altura, al menos consideres cambiar un poquito la mentalidad y no buscar la perfección, sino buscar el avance continuo, buscar el progreso.

Tareas para el hogar

Por eso y como tarea para el hogar, voy a indicarte una serie de puntos, como por ejemplo, establecer metas que sean alcanzables, que estén claras y que te permitan medir tu progreso, pero no un progreso en el cortísimo plazo, sino un progreso a un largo tiempo vista en el futuro.

Lo segundo que identifiques, lo acabo de decir, las tareas claves para lograr ese objetivo tenés que accionar, tenés que realizar determinadas tareas. Bueno, trata de identificar lo antes posible cuáles son las importantes.

Otro punto importante que aceptes, la imperfección. Yo no soy perfecto, vos no sos perfecta ni perfecto, vamos a hacer cosas bien, vamos a hacer cosas mal, incluso dentro de esto que denominamos emprendimiento, seguramente habrás escuchado aquello de la montaña rusa del emprendedor, que hoy me levanto y me parece que soy el rey de la creación y que cualquier cosa que haga me va a dar resultados y que la estoy haciendo de manera perfecta.

Y un día después o una hora después las cosas se cambiaron y te sentís que sos la peor porquería del universo y que al final no entendés ni siquiera por qué estás haciendo lo que estás haciendo.

Bueno, esto es más normal de lo que pensás. Y lo solucionás de forma sencilla aceptando que sos humana o sos humano y por ende podés equivocarte. Tenés días mejores y tenés días peores.

Lo fundamental y este es otro punto, aprender. Si vos realizaste una tarea y cuando la concluiste te das cuenta que podrías haberla hecho mucho más rápido, de forma más eficiente, con mejor calidad, muy bien, aceptá esa retroalimentación propia o de quienes estén a tu alrededor y aprovechala para ir mejorando de forma constante.

Recordá que yo soy siempre de hablar del método este Kaisen, de la mejora continua, que creo que es fundamental para ir poquito a poquito avanzando en este progreso que te indico.

La importancia de la constancia

Por último, constancia, avanzá, aunque sea un pequeño paso cada día. Y esto no significa que no tengas que hacer pausas.

Muchas veces dije que hay que hacer pausas para organizarse, pausas para capacitarse, pausas incluso cuando hay una tormenta y necesitas poner freno y analizar las cosas con mayor frialdad, más tranquilidad para avanzar de una manera mucho más estratégica, mucho más inteligente. Esto es parte del avance también. Estos frenos, estas pausas son parte del avance.

Así que importantísimo todo esto. Nuevamente, no busques la perfección, no existe. Trata de hacer las cosas de la mejor manera posible e ir mejorándolas poco a poco.

Tampoco se trata de tirarte a la marchante y hacer cualquier cosa. No, ya lo dije, se trata de hacer las cosas bien, pero no pretendiendo entrar en la perfección, porque es imposible.

En fin, espero que este contenido sea útil para vos y principalmente que lo apliques. Así que, bueno, esto ha sido todo por hoy, no por mañana. Mañana nos volvemos a encontrar. Chau, chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.