1222 La publicidad y el contenido orgánico se complementan.
En el episodio de hoy vengo a hablarte de publicidad y también de contenido orgánico para señalarte la conveniencia de apostar por ambas estrategias para que tu posible cliente se lleve una buena imagen de tu negocio cuando te busque en redes sociales o cuando llegue a partir de la publicidad.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Transcripción del episodio. (*)
*realizada con una herramienta de IA, puede contener errores.
Contenidos orgánicos aliados de tu publicidad.
Muy bien, hoy vengo a hablarte de los contenidos orgánicos que pueden ser aliados de la publicidad que haces en las redes sociales, principalmente hablando de meta, campañas en Instagram y campañas en Facebook o, bueno, en todo su inventario. Aunque también el ejemplo puede ser útil para la plataforma de Google o de TikTok o de cualquier otra.
Aquí siempre hay una, no sé si llamarlo discusión o debate acerca de la conveniencia, o sea,
¿qué conviene más? ¿Si conviene más hacer contenidos? ¿Si conviene más hacer publicidad?
Yo soy de quien piensa que lo mejor, bueno, todo depende de la estrategia, por ejemplo. Hasta el momento yo he venido captando clientes con un único contenido, que es el podcast y en orgánico, sin poner publicidad. Desde este punto de vista podría decirte que la mejor alternativa es crear un podcast y no hacer publicidad. Pero bueno, esto funcionó para mí. De ahí no se desprende que vaya a funcionar para vos.
Aunque hagas publicidad te conviene también crear contenidos.
Entonces, siempre sugiero, primero, que hay que ver el contexto de cada negocio, de cada persona. Si tiene tiempo para crear contenido, si tiene los recursos, las habilidades, si tiene también las herramientas o la publicidad. Si tiene dinero, si lo puede invertir, si sabe utilizar la plataforma o tiene para pagar a quien le pueda llevar los anuncios.
Pero supongamos el caso de alguien que pudiese, que tuviera el dinero, los conocimientos o lo que sea. Creo que la estrategia mixta es la mejor.
Atención, hay gente que sostiene que no es necesario crear contenidos, que crear contenidos implica mucho trabajo, muchos recursos, mucho tiempo para algo que es prácticamente efímero. Vos colgas algo en el feed de Instagram, se va a ver un ratito o un par de horas y luego va a quedar ahí. Bueno, esto es relativo porque vamos al ejemplo de la publicidad, porque justamente este episodio trata de la relación virtuosa entre ambos, entre los contenidos por un lado de la publicidad.
¿Qué pasa si alguien llega a tu web con publicidad luego te busca en redes y no encuentra nada?
Imaginemos que vos creas una campaña de publicidad para vender un producto o tus servicios. ¿Dónde llevas tráfico a tu sitio web? Ya sea a una landing o a la página principal, lo lógico es llevarlo a una landing o por lo menos a una página optimizada y que tenga coherencia, que guarde relación con el contenido del anuncio.
Vamos a suponer que haces todo bien y alguien va hacia ese lugar, generaste ese tráfico, ese visitante, pero de alguna manera no se termina de persuadir o de convencer con lo que ve en tu página web y decide buscarte en redes sociales o decide buscar dentro de tu sitio web enlaces y ahí descubre que no tenés ningún contenido en redes sociales o que tu contenido está desactualizado o que tu contenido no se relaciona con el contenido del anuncio o con el contenido en general del negocio.
Bueno, aquí vas a tener menores chances de convertir, de hacer rentable ese anuncio, de que la gente te compre o se ponga en contacto con vos porque le vas a estar generando una pequeña cuota de desconfianza y esto me pasó con cursos.
El caso del vendedor de cursos online sin contenidos.
Viste que mucha gente en marketing suele sugerir que vos podés incluso vender un curso sin siquiera tener el curso. Yo mismo lo he dicho hace mucho, ahora me desdigo porque no lo creo muy factible. Esto me pasó como, entre comillas, potencial cliente.
Una vez me impactó la publicidad, no me impactó porque me encantó, quedé impactado, no. Me impactó, técnicamente me mostraron la publicidad de un emprendedor de aquí, de la Argentina, que ofrecía un curso mediante un video.
El video estaba buenísimo, sonaba bien, era creíble, me había generado cierta confianza en la persona, pero resulta que cuando hice clic me envió a una página donde no había nada, todavía no estaba el curso creado. Y después voy a las redes sociales y ni siquiera tenía contenido.
Y ahí es donde dije, ni loco le pago. Y estamos hablando que era, no sé, 10 dólares o 7 dólares, era nada. Pero digo, no le voy a regalar el dinero.
Y ojo, puede que realmente lo que ofrecía estaba bueno porque era como una especie de preventa, pero no me dio a mí la tranquilidad, la confianza. Me había transmitido autoridad, pero no confianza. Entonces, esto es importante.
El contenido de tus redes te validad como negocio.
Yo entiendo que si no tenés tiempo, o las herramientas, o los conocimientos, o el dinero para contratar, en el caso de los contenidos digas, bueno, mirá, yo tengo poco dinero, además no tengo tiempo, el poco que tengo lo invierto en publicidad y vendo. Está bien, no es que esté mal.
Pero la sugerencia es que sí podés creer contenido de valor en tus redes sociales y contenido también relativo a tu negocio, porque eso lo he dicho más de una vez, te valida de cara a tus potenciales clientes, te valida.
Las personas entran a tus perfiles de redes sociales y ahí advierten que realmente tu negocio existe, que hay contenido, que tiene una determinada frecuencia de publicación, que está actualizado.
Por darte un ejemplo, imagínate que tenés un centro de estética y creas una campaña publicitaria en Instagram de un determinado producto de tu centro de estética, de un servicio. La publicidad está bien, la página de aterrizaje está bien, con una promoción o un cupón o lo que sea.
Podrá ocurrir que alguien conoce tu negocio Y bueno, efectivamente, ve la publicidad y compra o porque hay un descuento importante o porque resulta que justamente andaba pensando en hacerse un tratamiento de belleza o de salud.
Pero la mayoría de las personas no va a conocer tu negocio, porque eso es algo que también lo he mencionado en distintos episodios.
Nosotros tenemos la creencia de que todo el mundo nos conoce, sabe lo que es nuestro negocio, que tiene para ofrecer y que somos buenos y que nuestro producto es insuperable, nuestro servicio, y no es así. La mayoría no te conoce. Y alguien que ve un anuncio, hace clic, llega a una página de aterrizaje, a una página de un servicio, no necesariamente va a comprar. Puede que investigue un poco más. Y a esto me refiero. Tal vez esta persona te busca en redes sociales.
No conviene dejar de hacer contenidos cuando hacés publicidad.
En tus redes sociales, como vos, estás apostando e invirtiendo en publicidad, bueno, las dejaste ahí. Están desactualizadas, las fotos son de hace cuatro años.
Esto genera una mala imagen. Principalmente lo que generan las personas es desconfianza. Si, pucha, ¿está abierto o no está abierto? Mirá, estas fotos son de hace tres años, de antes de la pandemia o de la pandemia.
Yo he visto, haciendo análisis de perfiles, cuentas de Instagram que tienen cuatro o cinco publicaciones más recientes y después una del barbijo. Quédate en casa. Loco, esto pasó hace tres años, pero las publicaciones están ahí. ¿Por qué? Porque han dejado las redes sociales desactualizadas y genera una pésima impresión.
La sensación que te da es que el negocio no funciona más, que hay que dar a las redes sociales como testimonio de un negocio que quebró. Así que atención con esto.
Los contenidos complementan la publicidad y viceversa.
Aunque vos inviertas en publicidad, siempre es bueno tener una presencia digital de calidad, aunque debas bajar la frecuencia de publicación si no tenés tiempo.
Hay muchas formas de tener actualizados tus perfiles en redes, tu ficha de mapas de Google y un montón de cosas que son muy importantes a la hora de generar esa confianza, principalmente en quienes no te conocen, porque nadie te va a comprar por el solo hecho de haber puesto una publicidad y haber enviado a las personas hacia una landing.
Tienen que pasar una serie de cosas para que realmente esa confianza se genere, esa conexión con tu negocio y se decidan a sacar la billetera y pagarte. Así que atenta con esto.
En fin, ha sido todo por hoy. Espero que estos consejos hayan sido de utilidad. Nos volvemos a encontrar mañana. Chau, chau.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.