1215 Teoría versus práctica. ¿Qué priorizar al emprender?
¿Que vale más la teoría o la práctica? ¿Llenarse de conocimientos y nunca arrancar? o ¿arrancar a «purar improvisación y avanzar a fuerza de tropiezos? Creo que la mejor estrategia es el témino medio, por eso en este episodio veremos estos dos enfoques muy frecuentes en el mundo emprendedor.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Transcripción del episodio. (*)
*realizada con una herramienta de IA, puede contener errores.
Teoría versus práctica al emprender.
Muy bien, hoy vengo a hablarte de un tema bastante recurrente en el universo emprendedor y es esta especie de versus entre la teoría y la práctica.
Hay quienes comienzan a emprender con cierto temor a fallar, entonces se capacitan, estudian, hacen cursos, le dedican muchísimos recursos a todo lo que es la teoría pero olvidan poner en práctica esa teoría.
Del otro lado encontramos a los que, bueno, nada, tienen una idea y se ponen a hacerlo y listo y van aprendiendo sobre la marcha.
Si me pedís opinión y que te la voy a dar porque para eso hago este episodio, creo que lo más sensato es un término medio, ni tampoco dedicarse meses o años solamente a capacitación y nunca arrancar, pero tampoco es bueno lo de tirarse a la pileta sin saber siquiera si hay agua.
¿Por qué? Y porque en cualquiera de los dos casos perdés tiempo y en cualquiera de los dos casos te frustrás.
Demasiada teoría y nada de práctica no es aconsejable.
El primero porque, claro, es como que nunca ves el final del camino, te ataca el síndrome del impostor y otra serie de cuestiones y siempre te faltan cinco para el peso, que es una de las cosas que ocurre en el tema de la infoxicación.
Hoy tenemos tantos conocimientos al alcance de la mano que donde nos metemos un poquitito a profundizar nos damos cuenta que sepamos lo que sepamos siempre hay algo más por saber.
Y estas personas que dudan de su capacidad de enfrentar el mundo real y necesitan tener al respaldo de los conocimientos incluso porque no incluso hasta de un título se encuentran con que les cuesta avanzar, les cuesta ejecutar lo que han aprendido por esta razón, porque siempre hay más para aprender.
Entonces, cuando siempre hay más información, más conocimientos y te da una cosa decir, pucha, no estás preparado.
La práctica sin los conocimientos básicos es un salto al vacío.
Del otro lado, el que se tira a la pileta, por supuesto que avanza con su negocio e incluso puede estar hasta en un peldaño por encima del ejemplo anterior.
Lo negativo de este enfoque es que la mayor parte del tiempo se le va resolviendo problemas, tropiezo tras tropiezo, como dije en la introducción, porque al improvisar a no haberse dedicado, aunque sea, un poquito de tiempo a aprender las reglas del juego, va para adelante.
Y esto uno lo ve con frecuencia, a mí me ocurre en las consultorías gente que se ha metido a emprender sin siquiera tener una leve o básica noción de cómo hacerlo, de cómo crear un contenido, de cómo crear una publicidad, de cómo venderse.
En la educación formal también aparece eso de la teoría vs la práctica.
Lo que te cuento también pasa en la educación formal. Por darte un ejemplo, quien estudió administración de empresas, hizo distintas capacitaciones, un máster y tiene la pared llena de títulos, pero nunca se sentó en el sillón, por decir, de un director o deseo o dueño. Simplemente se las sabe todas, pero desde el punto de vista de las teorías.
Y del otro lado tenemos lo contrario, quien de pequeño o pequeña se metió en el negocio familiar y sabe una página más del libro. Y en algunos casos ni siquiera terminó la escuela secundaria o la universidad.
¿Qué es mejor? ¿Puras teorías o la acción?
Ahora, si vos me preguntas qué elegiría yo entre ambos y yo, preferiría el segundo, el que tiene la experiencia por haber actuado sobre el mundo real.
Entonces, lo primero a decirte es esto, entre la teoría y la práctica, siempre es mejor la práctica, pero con una salvedad. (Acá es donde yo quiero presentar el matiz). La salvedad es que en el caso que te di, esta persona desde pequeño fue aprendiendo todo lo relativo al negocio familiar.
Esto quiere decir que al momento que le tocó hacerse cargo, ya venía con un enorme cúmulo de conocimientos y de experiencia. Aquí no estamos hablando de improvisación. Estamos hablando de alguien que el conocimiento lo tomó del día a día y no tuvo que pasar por la educación formal o por una autoeducación.
Y esto es muy diferente al ejemplo de quien improvisa.
¿Teoría o práctica? Creo que lo valioso es apuntar a ambas cosas.
Como conclusión, yo creo que hay que sacar lo mejor de ambos mundos, porque el conocimiento está.
Y hoy somos afortunados y afortunadas de tener al alcance de la mano información sobre prácticamente todo. Está la información y están las personas que nos pueden ayudar a ganar tiempo y a evitarnos muchos de los problemas.
Ahora bien, no alcanza solo con acumular información. Tenemos que empezar a ejecutar. Tenemos que aprender algo y no cualquier cosa, sino aprender lo que necesitamos y luego ponerlo en práctica.
Entonces, lo ideal sería este equilibrio perfecto entre la adquisición de habilidades, de conocimientos y la experiencia. Aprender, pero a la par, ir haciendo.
Es la mejor manera, primero, de avanzar y segundo, de minimizar el riesgo de las equivocaciones, de los fracasos. Y no digo que no te vayas a equivocar, pero digo que lo minimizas.
En cambio, si te tiras a la pileta, el clásico ejemplo de alguien que sigue emprendedores y después se encuentra con que no vende nada, que tiene un sitio web, que se ve maravilloso, que invirtió un montón de dinero, pero no le da resultados. ¿Por qué? Porque le falta saber muchas cosas.
Muchos emprendedores arrancan sin siquiera procurarse el mínimo de conocimientos básicos e indispensables para hacer funcionar algo. Un negocio, la publicidad, los contenidos, todo aquello de lo que te hablo aquí en este podcast.
¿Entre la teoría y la práctica? ¿Que tenés que priorizar?
No es ni mejor ni peor la teoría que la práctica. Yo creo que lo valioso es combinar ambas.
Y a la hora de emprender, respondiendo a la pregunta que lleva como título este episodio, ¿qué priorizar? Lo que deberías priorizar es, precisamente, el conocimiento necesario para la tarea que tenés que afrontar. Tarea que debe estar, obviamente, alineada con tus objetivos.
Siguiendo con el ejemplo que acabo de dar.
Si vos querés crear una tienda, un e-commerce, vas a necesitar conocimientos sobre cómo crear una tienda online, cómo hacer el marketing, cómo crear los contenidos, incluso cuestiones como sacar las fotos a tus productos y publicar esas imágenes, actualizar los stocks y los precios.
Entonces, tu objetivo es construir un negocio online, en este caso una tienda. Ese es el objetivo.
Lo que tenés que hacer es dividir todos los pasos hasta alcanzar ese objetivo de acuerdo a las prioridades.
- ¿Qué va primero? Bueno, quizá primero vaya a diseñar el sitio web. Bueno, ponete a aprender eso.
- Después, entender quién es tu cliente y cómo o qué tenés que hacer para llegar a ese cliente. Bueno, entonces, en segundo término, comenzá a aprender cuestiones relativas al marketing.
- Luego, la aplicación de esa teoría del marketing. Contenidos, la parte orgánica, publicidad, la parte paga.
- Luego, mejorar tu sistema. ¿Con qué? Bueno, quizás automatizaciones, quizás funnels o embudos de conversión.
Esta sería la idea. Saber cuál es tu objetivo y entonces decidir qué conocimientos adquirir para ir logrando los pasos intermedios y luego aplicar esos conocimientos.
Así que, bueno, espero que estos consejos, estas sugerencias sean de utilidad para vos. Ha sido todo por hoy, pero no por mañana. Porque mañana nos volvemos a encontrar. Chau, chau.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.