1163 Lanzá tu marca personal en 2023.
Escuchá Marketing para gente como uno en >>> IVOOX | Spotify | Google | Apple
La marca personal es esencial para cualquier profesional que quiera destacar en su nicho y conseguir clientes. Una estrategia de marketing bien diseñada puede ayudarlo a ganar notoriedad, llegar a su público objetivo y conseguir clientes. Una buena estrategia de branding y contenido pueden ayudarte.
A continuación te comparto las notas del episodio y su transcripción editada. Si querés que amplíe el tema, aclare algún punto o deseas comentar escribime al formulario.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Lanzar tu marca personal en 2023.
Una marca personal es esencial para cualquier profesional que quiera destacar en su nicho y obviamente conseguir clientes.
Una estrategia de marketing bien diseñada puede ayudarte a ganar notoriedad, llegar a tu público objetivo y obviamente vender tus servicios. Esto lo puedes hacer con una buena estrategia de branding y de contenidos y de eso voy a hablarte.
¿Sabés que es “marca personal»?
Muy bien, supongamos que sos un profesional o una profesional que quiere en este 2023 desarrollar su marca personal.
Muy bien, marca personal, por si no lo sabes, es la diferencia o es lo opuesto a una marca ya mismo de fantasía, ficticia, corporativa.
Si vos haces diseño web, por ejemplo sitioswebgeniales.com sería un nombre ficticio de fantasía corporativo.
En cambio, vos como desarrollador web, José López, sería la marca personal.
¿Cómo definir tu estrategia de marca personal?
Como suelo decir en estos episodios, voy a darte una guía. Esto no es la biblia, pero esto, más otra información que puedas encontrar por ahí, te va a ayudar a clarificar un poco esta idea.
Definir tu nicho
En primer lugar, deberías definir tu nicho y tu público objetivo. Esto es importante para saber a quién vas a llegar, qué problemas tienen y cómo resolver esos problemas. Esto está prácticamente en cada episodio de este podcast, porque cuando hablamos de customer centric, hablamos de poner al potencial cliente en el centro de la escena.
Entonces, debemos saber quién es para poder ofrecer productos, servicios, también nuestra comunicación y demás, estar alineada con todo esto.
Definir la personalidad de tu marca.
Luego deberías crear, por ejemplo, todo lo que tiene que ver con tu propia marca.
Definir tu personalidad de marca, cuál es esa personalidad de marca y cómo se relaciona con tu público objetivo.
Yo siempre doy mi ejemplo. Yo hago un podcast de marketing, no soy el único. Sin embargo, yo tengo una forma muy personal de transmitir lo que cuento aquí, mis propias palabras. En definitiva, esto es mi diferencia de otros que hacen lo mismo.
Bueno, justamente de esto se trata. Vos vas a hablar de forma seria, de forma más descontracturada. ¿Vas a hacer chistes, no vas a hacer? ¿Tu lenguaje va a ser más cercano, más lejano, más académico, más de a pie?. Justamente de esto se trata.
La identidad verbal y visual de tu marca personal.
Por supuesto que acompañando lo anterior, la identidad visual, la identidad visual tiene que ver con una coherencia en toda tu comunicación, en todos los contenidos que vas a publicar, por ejemplo, en redes sociales.
Y aquí entra a jugar, por ejemplo, el logotipo, las tipografías, los colores, todos aquellos recursos gráficos y estéticos que vas a utilizar cuando hagas una publicidad, crees un contenido, no sé, para tu blog, para una red social, un video.
Todos estos elementos deben pensarse con anticipación para que cada vez que vos te pongas a hacer algo, lo hagas igual. Y la gente diga, ah, mira, este contenido es de tal persona porque todos sus vídeos se ven parecidos, toda su gráfica es parecida.
Lo mismo, recién hablaba de la identidad verbal. Tenés que definir cómo vas a hablar, como decía recién, más serio, menos serio y esto mantenerlo justamente en función de esta coherencia que hay que lograr para que la gente te identifique y para diferenciarte de otros que ofrecen lo mismo.
Los canales que vas a utilizar para llegar a tus potenciales clientes.
Lógicamente, relacionado con los clientes, otra cosa importante que tenés que ver es qué canales vas a utilizar, dónde está tu público objetivo, porque será en esos canales donde debas estar. ¿Qué me conviene más? ¿YouTube, me conviene TikTok, me conviene Instagram y Facebook, me conviene YouTube y TikTok o shorts?
Bueno, esto es lo que tenés que definir.
Los contenidos y la publicidad para impulsar tu marca personal.
Luego viene la parte de los contenidos, cómo crear contenidos y cómo crear también una publicidad efectiva.
En primer lugar, el contenido no puede ser producto de inspiración divina. Levantarte un día y decir, ah, hoy se me ocurrió hacer esto. No, el contenido tiene que crearse a partir de una estrategia, una estrategia de marketing alineada con tu estrategia comercial. ¿Querés conseguir clientes? Bueno, deberás crear una estrategia de contenidos que te ayude a conseguir clientes, por ejemplo.
Y aquí cobra relevancia lo que decíamos recién, tu público objetivo, cuál es tu cliente, porque tenés que crear piezas de contenido que llamen la atención de ese cliente.
El contenido ha de ser valioso y valioso no para vos. Podés decir “yo soy un crack haciendo diseño web, entonces voy a hablar de lo bueno que soy” Eso no es valioso, eso es autobombo. Valioso tiene que ser para tu público objetivo.
¿Quién puede ser tu público objetivo?
Un comercio que necesite un sitio web y no sepa mucho. Entonces explicarás qué es un sitio web, los beneficios de tener un sitio web, las distintas tecnologías que hay para un sitio web, los distintos servicios que pueden ser, no sé, en su propio hosting, en hosting ajeno. Bueno, eso comienza a ser un contenido de valor relevante para ese público objetivo.
Tu blog de marca personal y redes sociales.
En el caso de que tengas un sitio web, trabajar todo lo que tiene que ver con artículos de blog y SEO para que la gente te encuentre cuando busca en Google.
Por supuesto, las redes sociales, recién te lo comenté, ¿cuáles van a ser los canales?
Por ejemplo, Instagram. Bueno, deberás crear contenido de valor atractivo para tu público en distintos formatos, con una planificación de distintos días y horas para que las personas lo vean. Y por supuesto, esto tenés que empujarlo con publicidad, ya que el alcance orgánico no es del todo óptimo.
Entonces, si vos empujas aquellos contenidos que tienen más alcance o que la gente les gustó más o lo guardó o más interacciones, podrás llegar a mayor cantidad de personas.
Ejemplos de contenidos para lanzar una marca personal.
Ahora, suponte que vos me decís, ah, sí, todo muy bonito, pero no se me ocurre nada.
Bueno, vamos a suponer que vos sos un profesional de marca personal y no sabes qué tipo de contenido podés crear.
- Artículos de blog: Podrías crear artículos de blog con contenidos como tutoriales, consejos, casos de estudio, entrevistas.
- Videos: Imagínate que vas a crear videos.Videos educativos también. Tutoriales, entrevistas, Vlogs. Podés hablar de herramientas. Podés hablar de productividad. Imagínate el ejemplo recién de sitios web. Podés hablar de pautas de diseño, de usabilidad, experiencia de usuario.
- Otros contenidos: otros tipos de contenidos, las infografías, los webinars. Podés organizar un webinar sobre un tema. Volviendo al ejemplo del diseño web, en este webinar te voy a explicar los conceptos básicos del diseño web y cómo un sitio web puede servir para tu negocio.
- Ebook: También podés crear un ebook o un descargable.
- Encuestas, estudios: Podés publicar encuestas o estudios de mercado.
- Curación de contenidos: También curar contenido. Imagínate marketing. Yo puedo curar contenido de lo que dice Google respecto de las tendencias de marketing. Bueno, esto es curación. Tomo lo que dice Google. Lo adapto a mi propia voz, a la forma de comunicar y comento aquí en el podcast lo que Google nos cuenta respecto de las tendencias de marketing para 2023. Este es un ejemplo. Bueno, vos podrías hacer lo propio.
Otras estrategias para tu marca personal.
Eventos presenciales.
También hay otras estrategias. Por ejemplo, asistir a eventos. Imagínate que vos te dedicas, por ejemplo, al diseño web con WordPress y resulta que hay una Meetup en tu ciudad.
Bueno, podés ir y relacionarte y hacer también, que esto es importante, networking con otros profesionales del sector. ¿Esto qué significa? Que por un lado, acciones en el ámbito de lo digital y también acciones en el ámbito físico de todos los días, que muchas veces la gente se olvida.
Publicidad digital
Otra forma de tener alcance para que la gente te conozca y conseguir eventualmente clientes es la publicidad.
Podés utilizar plataformas como la de Google, plataformas como la de Meta. ¿Y por qué no publicidad?
Publicidad en otros medios.
Por ejemplo, en otros medios. Imagínate que en tu ciudad o en tu barrio hay una revista que todo el mundo, todos los comerciantes del barrio la tienen ahí, la ven y se la dan a sus clientes.
Bueno, si vos te dedicas a diseño web y esos comerciantes podrían ser potenciales clientes de tu negocio de diseño web, estaría bueno tener presencia. ¿Por qué? Porque lo van a ver y puede que te consulten.
Conclusión sobre lanzar tu marca personal.
Entonces, y en conclusión, yo sugiero que si trabajas solo o sola es muy buena idea trabajar a partir de tu marca personal.
Te lo digo por experiencia, porque lo mío es una marca personal. Así que desde ese punto de vista, espero que todos estos tips y sugerencias hayan sido de valor.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.