1284 Lanzar tu podcast con Chat GPT.

¿Querés crear un podcast pero no sabés por donde empezar? Llegaste al lugar indicado en el momento oportuno porque hoy voy a compartir con vos un paso a paso para aprovechar la potencia y sabiduría de Chat GPT, para crear un podcast que te permita ayudar a las personas, transmitir autoridad y conseguir clientes.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio.

Lanzando un Podcast en 2023 con ChatGPT.

En el episodio 1256, del 6 de junio, te comenté, o hice un episodio, hablando de cómo lanzar un podcast en 2023.

Eso generó algunas consultas, muchas de las cuales tenían que ver con cómo hago el podcast, cuántos episodios, de qué duración, de qué puedo hablar, no se me ocurren temas, no sé cómo estructurarlo.

Por lo tanto, me pareció interesante aprovechar el chat GPT para responder estas preguntas. Esto quiere decir que en el episodio de ahora, en este mismo episodio, yo voy a hacer de cuenta que quiero lanzar un podcast que no sé ni siquiera cómo empezar y le pregunto al chat GPT.

Ejemplo de podcast para arquitectos. Preguntando a la IA.

Entonces, te voy a leer los prompts, o sea, las preguntas que le hago, leeré las respuestas y, por supuesto, voy a aportar también mi cuota personal y mi opinión en tanto podcast.

Entonces, vamos a suponer que sos arquitecto y que querés crear un podcast para tener más alcance y conseguir clientes. Pront, esto es lo que le voy a preguntar al chat.

Prompt para ChatGPT: Consultor de Podcasting para Arquitectos.

Le digo a ChatGPT: Hola, quiero que te conviertas en un consultor de podcasting para ayudarme a crear un podcast exitoso en mi nicho de mercado.

Chat GPT responde: El chat dice, estoy aquí para ayudarte a convertir tu idea de podcast en un éxito en tu nicho de mercado. Como consultor de podcasting, puedo ofrecer orientación y consejos en todas las etapas del proceso, desde la planificación y la creación hasta la promoción y el crecimiento de tu audiencia. Aquí tienes algunos pasos claves para comenzar.

La importancia de dar al Chat un buen contexto.

Vos fijate que al darle yo en el prompt un buen contexto, le dije, hace de cuenta que sos consultor de podcasting, quiero hacer esto, este es el nicho, no sé qué.

La respuesta es completa. Reciente leí la intro de su respuesta. Ahora te voy a leer abreviadamente porque son un poquito extensos

Lo que propuso ChatGPT para el podcast.

Los puntos que indicó el chat:

  • primero, definir tu objetivo en nicho. Es importante que tengas claridad sobre el propósito de tu podcast y a quién está dirigido, etcétera.
  • Segundo, planificar tu contenido, desarrollar un plan de episodios y temas relevantes.
  • Tercero, equipamiento y producción. Te ayudaré a seleccionar el equipo de grabación adecuado según tu presupuesto.
  • Cuarto, creación de contenido. Trabaja en el guión de cada episodio y enfocate en proporcionar contenido valioso y entretenido para tus oyentes.
  • Cinco, promoción y marketing. Te asesoraré sobre las estrategias de promoción más efectivas para tu podcast. Esto incluye redes sociales, colaboraciones, SEO, etcétera.
  • Monetización. Si tenés interés en generar ingresos, puedo ayudarte a explorar opciones de monetización.
  • Punto 7, crecimiento de tu audiencia. Te proporcionaré estrategias para aumentar tu base de seguidores.

Como verás, me dio una respuesta súper amplia que aunque sea genérica, porque es genérico, esto lo podés encontrar en cualquier lugar, no deja de ser como una especie de guía, un paso a paso.

Podés anotar y decir, ah, claro, me tengo que acordar de esto, tengo que hacer esto, no me tengo que olvidar de aquello otro.

Definiendo Objetivos y Nicho.

Prompt (instrucciones) al ChatGPT:

Perfecto, le puse. Vamos al primer punto: Objetivo y nicho.
(Y aquí le describo el contexto de lo que necesito para que me dé una respuesta acorde a lo que busco).

Soy arquitecto y quiero crear un podcast para llegar a personas o familias que deseen renovar sus hogares o diseñar sus viviendas. (mi público). Me interesan las personas que consideran a su casa como un hogar en el que disfrutar experiencias con sus seres queridos. Quiero llegar a quienes valoran invertir en diseño, refacciones, ampliaciones. Mi propuesta de valor es la de crear espacios únicos y enfocados al disfrute y uso de la vivienda y sus ambientes. El propósito del podcast es ayudar a las personas a tomar decisiones convenientes, informar sobre tendencias, materiales, tips, etcétera, y transmitir mis conocimientos, experiencias y autoridad para crear una comunidad y ganar clientes para mi negocio de arquitectura.Te leo.

Como verás, esta pregunta que le hago al chat, este prompt es bastante sustancioso porque le acabo de escribir todo.

Quién soy, cuál es mi público, qué es lo que busco, cuál es el perfil de la gente que me va a escuchar o que pretendo que me escuche para que después se transformen en potenciales clientes, etcétera. Y eso que yo no tengo idea de esto.

Si yo fuese arquitecto, incluso podría dar detalles mucho más precisos.

Respuesta del ChatGPT

Excelente. Tu objetivo y nicho están bien definidos.

Aquí hay algunas ideas y pasos adicionales que podés considerar para tu podcast.

  1. Uno, nombre y formato. Elige un nombre que refleje la esencia de tu propuesta a valor, etcétera.
  2. Estructura de los episodios. Define cómo será la estructura. Puedes comenzar con una introducción, presentar el tema del episodio, compartir consejos prácticos, contar historias de proyectos, etcétera. Invitados y colaboraciones.
  3. Considera invitar a expertos en arquitectura, diseño de interiores o profesionales relacionados para enriquecer tus episodios.
  4. Contenido valioso. En cada episodio ofrece información práctica relevante que ayude a tus oyentes a tomar decisiones informadas. Puedes abordar temas como consejos de diseño, selección de materiales, aspectos a considerar al hacer renovaciones, ideas de decoración, tendencias en arquitectura, etcétera.
  5. Historias y casos de estudio. Comparte historias reales de proyectos que hayas realizado, resaltando los desafíos, soluciones creativas y resultados obtenidos. Esto ayudará a transmitir tu experiencia y autoridad en el campo de la arquitectura.
  6. Interacción con la audiencia. Anima a tus oyentes a enviar preguntas, comentarios o sugerencias. Puedes dedicar secciones del podcast para responder estas consultas.
  7. Promoción y crecimiento. Utiliza las redes y tu sitio web para promocionar tu podcast, etcétera.

Ahora vos fijate cómo el chat GPT a partir del contexto que le di, me tira no solamente ideas, sino posibles secciones para contenido, entrevistas, cuestiones relacionadas a la interacción de los oyentes.

Es muy completa la respuesta que, como bien digo, te puede servir de guía para comenzar desde allí.

Luego la adaptarás, pero por lo menos tenés un esquema a seguir.

Continuación del prompt.

Entonces, luego le pregunto lo siguiente.

En el segundo punto, me sugeriste planificar el contenido. Y le digo, te cuento que mi idea es un podcast semanal de aproximadamente 20 minutos de duración por episodio. Son 52 al año.

A partir del contexto que ya conoces con referencia a mis objetivos, nicho, público y propuesta de valor, quiero que me des ideas para los primeros 10 episodios.

Respuesta del ChatGPT:

Entendido, aquí te presento algunas ideas para los primeros 10 episodios de tu podcast de arquitectura y diseño de interiores.

Ideas para los Primeros 10 Episodios.

  • Episodio 1, introducción y presentación del podcast. Explica quién eres, tu experiencia en arquitectura y tu enfoque en la creación de espacios únicos y disfrutables. También puedes compartir tu visión para el podcast, etcétera.
  • Episodio 2, cómo planificar una renovación exitosa. Ofrece consejos y pautas prácticas para que los oyentes puedan planificar de manera efectiva una renovación de su hogar. Habla sobre aspectos claves a considerar.
  • Episodio 3, diseño de interiores para maximizar el espacio en hogares pequeños. Explora estrategias y técnicas de diseño que permitan aprovechar al máximo, etcétera.
  • Episodio 4, tendencias actuales en diseño interio.
  • Episodio 5, etc….

Me tiró los 10, pero si te leo los 10 el episodio se hará muy largo.

Entonces, como conclusión, vos fijate que a partir de una pregunta con un muy buen contexto, con objetivos, explicándole al chat lo que querés, vas paso a paso, repreguntando y prácticamente te va guiando en todos los pasos.

Luego, obviamente, esto lo tenés que implementar, tenés que mejorarlo, tenés que adaptarlo.

Pero es algo muy potente, no solo para un podcast. Lo mismo podrías aplicarlo para crear contenidos para un canal de YouTube o para redes.

Como te decía, se me hizo un poquito largo el episodio, así que voy a leerte el último de los prompt que le pregunté.

Continuación del Prompt.

Me gustaron tus sugerencias. Le puse en alusión a las 10 ideas para los primeros 10 episodios. ¿Puedes ayudarme ahora con el esquema de cada episodio? ¿Cómo se te ocurre que los podría estructurar? Importante; Recuerda reservar un espacio para mi llamada a la acción.

Respuesta del ChatGPT.

Por supuesto, aquí tienes una estructura sugerida para cada episodio de tu podcast que incluye un espacio para tu llamada a la acción final.

  • Introducción, aproximadamente 1 a 2 minutos. Saludo y bienvenida a los oyentes. Breve recordatorio del tema, mención del nombre del podcast y su propósito.
  • Desarrollo el tema, aproximadamente 12 a 15 minutos. Exploración del tema, presentación de información relevante, ejemplos o anécdotas relacionadas para ilustrar los puntos clave, inclusión de datos o investigaciones.
  • Puedes dividir esta sección en subtemas. Preguntas y respuestas, opcional, 2 o 3 minutos. Si recibiste preguntas de oyente, dedica un breve segmento.
  • Llamada a la acción y cierre. Recapitulación breve de los puntos principales tratados en el episodio, etcétera, etcétera.

Como verás, me da hasta el formato que tendría cada episodio. Esto es inagotable.

Vos podés preguntar y preguntar hasta que el chat te responda y te dé prácticamente todo lo que vos necesitas para crear un podcast de la temática que sea para tu nicho o industria concreta.

Así que, como bien dije, no pude desarrollar todo por una cuestión de espacio para no hacer demasiado extenso este episodio, pero creo que con lo dicho hasta ahora te habrá volado la peluca.

Y si quieres hacer un podcast, usa estos prompts o inventa los tuyos y vas a ver que por lo menos vas a tener una guía, una estructura, un paso a paso y no vas a enfrentar, digamos, la página en blanco.

El chat te va a ayudar justamente a encontrarle la vuelta.

En fin, esto ha sido todo por hoy. También por mañana, porque es sábado. Desenchúfate, descansa, pasalo lindo, porque el lunes nos volvemos a encontrar. Chau, chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.