1244 No fuerces la máquina.

Un viernes de reflexión con un par de consejos interesantes para vos que estás emprendiendo. Como siempre te digo: no tengo el monopolio de la verdad pero sin embargo traigo sobre el lomo una experiencia que considero valiosa para compartir con vos. Sugerencias que te ayudarán a evitar lo peor de emprender.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio.

¡Cuidado !No Fuerces la Máquina.

Este es un episodio atípico, quizás atípico para los viernes en los que suelo hablar a partir del contacto tuyo sobre estrategias, contenidos y sugerencias para distintos tipos de clientes. Es el contenido que habitualmente aparece los días viernes.

Pero como esta semana y la anterior han sido particulares, sobre todo en lo relativo a la organización de mi trabajo, creo que, como dije en la introducción, es positivo y puede ser valioso para vos que yo comparta mi experiencia.

La Realidad del Emprendimiento.

Vos sabes que no me gusta hablar de los éxitos.

A ver, por supuesto que uno tiene cierto orgullo, cierta alegría cuando alcanza objetivos, pero traté a lo largo de todos los episodios de este podcast de transmitir la realidad del emprendimiento, no de disfrazarme de un súper emprendedor infalible al que todo le sale bien, sino contarte las cosas tal como son.

Cuando las cosas me salen te las cuento, cuando no me salen vengo y te las cuento.

La Niebla Mental.

Y esto está relacionado con el episodio de hoy, porque hoy vengo a decirte que no fuerces la máquina.

A veces las cosas se tuercen y nos sumergimos sin querer en una niebla mental. Cuesta incluso pensar, tomar decisiones y ejecutar ciertas tareas, excepto aquellas que son rutinarias. Y todo se pone patas para arriba.

Las razones para que ocurra esto son variadas, pero en mi caso puntual tiene que ver mucho con el estrés y el cansancio. Cuando vos tenés una carga de trabajo adicional, cuando por las razones que sean se te acumula trabajo y tenés que hacer mucho en menos tiempo sin bajar la calidad, llega un momento en el que ni siquiera podés pensar.

El Error de Agregar Más Horas.

Entonces, ¿qué es lo que uno suele hacer? Bueno, agrega más horas, pero agregar más horas, al contrario de lo que podría parecer, termina siendo negativo.

Agregar más carga horaria y forzarte a realizar esa tarea que tenés pendiente no es una buena estrategia. No es inteligente y atenta no solamente contra tu salud, porque esto ya lo hemos hablado en otros episodios, atenta incluso con la propia eficiencia y calidad de tu trabajo.

Cuando uno está bloqueado por exceso de cansancio, por exceso de pensar, o porque, como dije, tuviste una semana donde se te pusieron las cosas patas para arriba por asuntos relativos al trabajo y extra laborales.

Son esas semanas en las que el time blocking no resiste la realidad. Y para dato, fíjate, si sos de prestar atención, te habrás dado cuenta que esta semana hubieron episodios que aparecieron en horarios diferentes a los habituales. ¿Por qué? Porque estoy grabando al día.

Hoy es viernes 19 de mayo, son las nueve de la mañana en Argentina y recién estoy grabando el episodio, cuando hubo momentos en los que llegué a grabar prácticamente un mes por adelantado. No solo grabar, sino grabar, editar, publicar, tener los textos.

Bueno, ahora no pude hacerlo.

Y esto no me hace ser peor emprendedor o peor podcaster o no.

Simplemente insisto, en cualquier negocio hay altibajos imprevistos, una planificación que luego no coincide con la realidad. Puede darse el caso. Y a mí esto me ha pasado muchas veces.

El Camino a Seguir para cuidar tu salud.

Entonces, ¿cuál es el camino? ¿El camino es querer aferrarse como un náufrago a la tabla, al time blocking o a lo planificado y hacerlo a costa de la salud y del tiempo y de la calidad del tiempo que compartís con los demás?

Bueno, no. ¿Sabes por qué no? Porque yo lo probé y no funcionó. Al contrario, me terminó perjudicando.

Aceptando la Realidad.

¿Qué hice en este caso? Acepté que se trataba de una semana diferente, que habían surgido asuntos que no estaban en el radar y que impidieron esa planificación llevarla a la práctica.

Al tratar de hacerlo, me exigí más de la cuenta y terminé siendo menos productivo y teniendo incapacidad de resolver los temas con mayor solvencia. Y ahí dije, bueno, listo el pollo, nada de qué preocuparse.

Frenamos un poquito, aquí no se muere nadie y descansamos. Y cuando en plena tormenta decidí frenar para tomar un respiro, dejar descansar la cabeza, también el cuerpo, tomar distancia y volver con fuerza, las cosas mejoraron notablemente. Y eso que estaba demorando días en resolver, me llevó 30 minutos resolverlo.

Como humanos tenemos límites.

Entonces, nuevamente yo aquí no vengo a proponer y nunca le hice una receta ni mágica ni que se ajuste a todo el mundo, a todas las realidades o contextos.

Sin embargo, esto que hoy te cuento es para que lo tomes en cuenta. Somos seres humanos y por más que estemos un rato en internet o en Instagram siguiendo cuentas de desarrollo personal y de motivación que te dicen que no tenés límites, la verdad es que los límites existen y no existen para que uno se deje invadir por el desánimo y claudique.

No, existen para uno ir un poco más allá de esos límites. Pero aún esto tiene un límite, si me permitís el juego de palabras. Y el límite está en tu salud, en la calidad de tu tiempo y también en la calidad de tu trabajo.

Si vos te esforzás un poquito más allá de lo aconsejable y resulta que ya ni siquiera podés pensar, bueno, frena nuevamente, acá no pasa nada, no se muere nadie, descansa media horita, una hora, descansa un día completo, salí a caminar, agarrá la bicicleta, poné los tres chiflados en YouTube, ponete a cortar el pasto como alguna vez te dije también, hace cualquier cosa que te saque de tu burbuja, de tus problemas, porque la mejor manera de hallar la solución y de volver a entrar en un flujo positivo que te permita de modo eficiente avanzar es saliendo del medio de la tormenta.

La Importancia de Conectar con uno Mismo.

Esta es la idea, esto es lo que hoy viernes vine a compartir con vos porque creo que vivimos en un momento de conciencia de lo que nos pasa, de lo que ocurre alrededor, pero también de lo que nos ocurre como personas, lo que pasa en nuestro cuerpo, lo que pasa en nuestra cabeza.

Uno recibe señales del cuerpo y tiene que prestarles atención porque el cuerpo es sabio y si vos no le das bola, te la pegás contra un pino. Como también me pasó cuando te conté lo del Burnout.

Este es el comentario, la sugerencia, lo que quería compartir con vos este viernes porque estoy seguro de que así como me ocurre a mí, seguramente a vos te puede ocurrir en algún momento de este maravilloso camino del emprendimiento.

Así que bueno, esto ha sido todo por hoy y también por mañana, porque mañana es sábado, desenchufate, descansa, pasalo lindo, que el lunes nos volvemos a encontrar. Chau, chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.