1323 Los 5 porqués: Una herramienta para encontrar respuestas y motivación.

¿Por qué hago un episodio hablando de los 5 porqués? Porque creo que puede ser interesante para la audiencia ¿Por qué puede ser interesante para la audiencia? Porque es una metodología que los ayudará a resolver problemas ¿Por qué los ayudará a resolver problemas? Porque al preguntar más de 5 veces encontramos mejores respuestas. Hoy vengo a hablar de los 5 porqués.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio.

Introducción a la Técnica de los Porqués.

Muy bien, como te comentaba al principio del episodio en la introducción, hoy vengo a hablarte de esta técnica, la técnica de los cinco porqués, o también puedes encontrarla en internet como la técnica de los siete porqués.

Consiste en preguntarse ¿por qué? varias veces y utilizar estas preguntas para ir profundizando en los problemas y encontrar las soluciones.

Esto nos puede ayudar a tomar mejores decisiones, a entender realmente qué es lo que pasa más allá de la superficialidad, o encontrar motivadores, razones para definir un curso de acción o para sostener el curso de acción que hemos elegido. Es muy interesante.

Dicen los que saben que se originó esta técnica en Toyota y que es parte del sistema de producción de Toyota. De esto, de la mejora continua que recordarás que hice hace tiempo, episodios hablando del método Kaizen y de la mejora continua.

Los 5 porqués Profundizando en el Problema.

La idea básica es identificar y abordar las causas de los problemas en vez de quedarse simplemente en la superficie.

Me gusta más hablar del tema en cuestión y después vas a ver por qué.

Dividirlo en componentes mucho más pequeños nos va a permitir un análisis en mayor profundidad y encontrar razones en cada uno.

Nos va a hacer comprender mejor la situación, encontrar soluciones o, como dije al principio, también justificaciones.

Evitamos también de este modo las suposiciones y podemos ir identificando soluciones que sean efectivas. En vez de quedarnos con lo que primero nos parece, vamos un poco más allá.

Cómo aplicar la técnica de los 5 porqués.

Te voy a dar dos ejemplos.

Uno por el lado más positivo que tiene que ver con encontrar respuestas a un problema y otro que me parece que es una manera interesante de utilizar esta técnica para mantenernos motivados.

Los 5 porqués para encontrar respuestas.

Supongamos que una persona llega tarde al trabajo.

Por lo tanto, podría preguntarse ¿por qué llega tarde al trabajo?.

En principio diría, -bueno, llego tarde, no sé, porque no lo puedo evitar, porque el tránsito, porque no sé qué, no sé cuánto.
La respuesta primera sería ese tipo de respuestas que a todos nos sale, que es lo superficial a lo que me referí recién.
-Bueno, no, llego tarde porque el colectivo pasa la hora que quiere. No es culpa mía, es culpa del colectivo, del autobús.

Pero bueno, para eso está esta técnica. Para evitar ampararnos en lo primero que se nos ocurre, aunque sea verosímil, y tratar de identificar con mayor precisión las verdaderas causas, en este caso del ejemplo, de la impuntualidad a la hora de llegar al trabajo.

Entonces uno se podría preguntar, ¿por qué llegué tarde?
La respuesta primera podría ser porque perdí el autobús, el colectivo, muy bien, pero no nos podemos quedar ahí.

Entonces preguntamos de nuevo, ¿por qué perdiste el colectivo? ¿Por qué perdí el autobús? -Porque no me desperté a tiempo
Y ahí podríamos preguntar otra vez, ¿y por qué no te despertaste a tiempo?
-Y porque me quedé hasta tarde mirando una serie de Netflix.

Yo te voy a dejar con la intriga y que vos completes, pero como verás comenzamos «echándole la culpa al autobús» y en realidad lo que estamos viendo que tenemos quizás un hábito no del todo conveniente en las horas de la tarde.
Estamos frente a la pantalla, mirando series en un horario que tal vez tendríamos que estar durmiendo.

Yo no completé las cinco preguntas, pero podemos seguir indagando y vamos a descubrir más cosas. Esto para encontrar solución,

¿por qué? Porque a fin de levantarte un cachito más temprano, llegar con el tiempo holgado a tomar el autobús, llegar a tu trabajo en tiempo y forma, bueno, requerirá, de acuerdo a este ejemplo, que te pongas a analizar tus hábitos de la tarde o de la tarde noche. El tema de mirar películas, el tema de comer tarde, el tema de irte a acostar con o sin pantallas, para esto se usa.

Encontrando Motivadores.

Yo te voy a dar otro ejemplo que creo que es incluso más poderoso que el anterior y tiene que ver con los motivadores.

Y en este caso voy a hablar de algo común en este podcast que tiene que ver con creación de contenidos.

Hay gente que sabe que tiene que crear contenido para su negocio, sin embargo, no tiene la constancia necesaria. Y como no tiene la constancia necesaria, termina encontrando excusas del tipo: – que no tengo creatividad, que no tengo tiempo, que no sé diseñar, que no tengo las herramientas.
En algunos casos puede ser, pero en otros son apenas excusas.

Entonces, supongamos el ejemplo de una persona que sabiendo la importancia de crear contenido, porque es alguien que ya está convencido de que tiene que crear contenido en su red social para generar una buena imagen, para transmitir autoridad, para captar la atención de potenciales clientes y clientas.

O sea, es alguien que ya está convencido. No hay que convencerlo. Es alguien que aún sabiendo y bueno, no tiene las ganas, la energía o la constancia. Un día hace algo, otro día no lo hace hasta que finalmente queda todo en la nada.

Bueno, si es tu caso, si te sentís identificada o identificado, podrías preguntarte ¿por qué? y sería algo así como, bueno,
¿por qué tengo que crear contenidos? Porque los contenidos son importantísimos para captar la atención de tus potenciales clientes en redes sociales.
¿Y por qué quiero captar la atención de mis potenciales clientes en las redes sociales?
Para poder entablar una relación y eventualmente a esos potenciales clientes vender tus productos o tus servicios.
¿Y por qué quiero vender mis productos y mis servicios? Y vender tus productos o servicios te permitirá ingresar dinero.
¿Y por qué quiero ingresar dinero? El dinero lo necesitas para vivir, para tener libertad, para no depender de nadie, para poder tener una vida a la medida de tus deseos, de tus sueños.
Por eso es importante crear contenido.

¿Viste? Pasamos de: –bueno, es importante crear contenido en redes sociales porque lo escuché por ahí a encontrar una razón de mucho más peso que además se puede transformar en un motivador.

– Ah, claro, crear contenido no es solamente subir cosas a Instagram porque el gurí de moda o la influencer dice que es importante.
-No, no, no. Estoy jugando en esta decisión el futuro no solamente de mi negocio y de mis ingresos que ya de por sí es importante.
Estoy jugándome la vida o la posibilidad de tener una vida a mi medida. De acuerdo a mis expectativas y a mis sueños.

Si yo creo un buen contenido, capto la atención de las personas, creo una buena comunidad, la gente me sigue, voy a vender mis productos y mis servicios, me voy a diferenciar y voy a poder vivir del modo que quiero. ¿Se entiende el ejemplo?

No digo que todo tenga que ser tan lineal, estos son ejemplos muy sencillitos, pero necesarios para que entiendas la potecia de esta técnica de los 5 porqués.

Conclusión sobre la técnica de los 5 porqués.

Lo que me interesa es que prestes atención a esta técnica de los 5 porqués.

Es muy útil y nunca había hecho un episodio con respecto a esto que suelo usarlo en algunos casos y me pareció que te va a servir mucho para encontrar las verdaderas razones o aquellas pequeñas cosas que están un poquito sumergidas y que tenemos que bucear un tanto para encontrar y al encontrarlas el panorama cambia, cambia a favor nuestro.

Cuando nos damos cuenta de cosas que, como dije al principio, no están en la superficie podemos modificar lo que sea necesario ya avanzar hacia nuestros objetivos.

Así que espero que este episodio haya sido de utilidad para vos. No tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Chao, chao.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.