1569 Los dueños de negocio sí o sí deben aprender marketing.
Hoy es jueves 15 de agosto de 2024, estamos en el episodio 1569 y si sos dueño de negocio vengo a decirte que sí o sí debés aprender marketing digital.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Transcripción del episodio:
Esta transcripción ha sido realizada de forma automática utilizando Whisper de Open Ai. Luego separando en párrafos con Chat GPT.
Es importante mencionar que podrías encontrar errores de ortografía, puntuación o gramática.
La importancia de saber de marketing.
Hola, ¿cómo va? En este episodio vengo a hablarte de marketing, vengo a hablar de negocios, y de que los dueños de negocios, los profesionales y quienes tienen una pyme deben sí o sí saber de marketing. No hay opción, no hay escapatoria, no podés no saber de marketing.
Bienvenidos al episodio de hoy.
Bienvenidos y bienvenidas, soy Carlos Malfatti y arrancamos otro episodio de marketing para gente como uno. Hoy es jueves 15 de agosto de 2024, estamos en el episodio 1569 y justamente vengo a hablar de la importancia vital de que sepas de marketing si tenés un negocio, si sos emprendedor, si sos profesional o si tenés una pyme. No hay manera de obviarlo.
No sé cómo decírtelo, pero está esta necesidad imperiosa de hacértelo saber. ¿Por qué? Porque mirás alrededor y es muy sencillo: está todo el mundo lloriqueando que no vende, y cuando ves quién vende, resulta que la gente a quien le está yendo bien está haciendo las cosas como hay que hacerlas. Tiene una muy buena presencia digital, tiene una estrategia de marketing, tiene buenos contenidos, y cuando hace publicidad, la publicidad le funciona porque la está haciendo bien.
Excepciones en el mundo del marketing.
No digo que no existan excepciones. Siempre en la vida hay excepciones para todo. Hay gente que, sin saber nada, vende un montón. También depende de cuán competido o no esté tu sector y de lo que vendas. No es lo mismo tener una verdulería o un carrito de frutas y verduras en la intersección de dos grandes avenidas, para lo que tal vez no necesites nada más que tener la mercadería. Es un artículo de primera necesidad, es comida, la gente frena en el semáforo, tenés un cartel gigante que dice «Oferta: dos kilos de papa a la mitad de lo que vale el kilo», y listo, vendiste, ya está. ¿Qué más marketing que ese? Podrías mejorarlo, ni hablar, siempre se puede mejorar, pero es suficiente.
Me refiero más que nada al caso del típico comercio de barrio. Tenés una peluquería, una dietética, hacés uñas esculpidas, tenés una vinoteca, una pequeña tienda de alimentos orgánicos, una ferretería… Hay mil rubros, ¿por qué no una panadería y confitería, venta de ropa? Hay tantísimos rubros que apenas pueden subsistir, con suerte juntan algo para pagar las cuentas y llegan a fin de mes, con suerte, sin deudas. A veces llegan con deudas, y a veces terminan cerrando. ¿Por qué? Porque no saben de marketing.
El cambio en el marketing a lo largo del tiempo.
Antes, el marketing, si uno se pone a pensar y mirar un poquito hacia atrás en la historia, era algo que no tocaba al comercio cercano. Igual, hay muchas cosas que no se le llama puntualmente marketing, pero que yo las incluyo dentro del marketing.
Una vez hablé del ejemplo del almacenero del barrio, de cuando yo era chiquito y acompañaba a mi abuela a los mandados. El tipo, sin saberlo, era un genio del marketing. ¿Por qué? Porque conocía vida y obra de sus vecinos, que además eran sus clientes. Y cuando vos conocés a la gente, sabés cómo venderle. Además, tenían la libretita, que te fiaban y que vos cobrabas y les pagabas a fin de mes, o sea, que a su vez eras cliente cautivo. Eso para mí es marketing, aunque no se lo mire como marketing, o quizás lo desmerezca un egresado de la universidad en negocios, vaya uno a saber dónde, que tiene título de marketing. Quizá mire al pobre almacenero como este ignorante que vende fideos y manteca, y el tipo es un genio que factura un montón. Esto también hay que tenerlo en cuenta.
La evolución del mercado y su impacto en el marketing.
¿Cuál es la diferencia? Que quizás antes alcanzaba con eso, hoy ya no alcanza. ¿Por qué? Porque el mundo se agrandó.
Esto también lo dije en uno de los primeros episodios hace muchísimo tiempo. El mundo, antes, yo que nací en 1971, previo a internet, previo a la televisión en colores, hace un montón, era el barrio, cuando mucho, la ciudad, en algunos casos la capital de la provincia o la capital federal, para quienes vivimos en Argentina, donde podías conseguir lo que no se conseguía ni en tu ciudad ni en tu barrio. Y bueno, el mundo era algo en lo que ni se pensaba, de hecho la gente casi que ni viajaba. Por eso irse a, no sé, a Miami no existía.
Ahora, el mundo se hizo súper pequeño, y la persona que puede comprar ropa, por ejemplo, la puede comprar en la tienda del barrio; es más, lo más probable es que no la compre más ahí. La puede comprar en un almacén en el centro, en un shopping, la puede pedir por Mercado Libre o por cualquier otra plataforma en Buenos Aires porque es más barata, o la puede comprar del otro lado del mundo por Aliexpress, por decir.
Cómo el mercado global afecta a los negocios locales.
Esto es transversal, esto toca a todos los negocios. ¿Y cómo se sale de esto? Porque, ¿cuál es la consecuencia de que el mundo se haya hecho tan pequeño y tan accesible, además, y con tanta información, y tan fácil? Porque con el celular mismo podemos comprar o averiguar a cuánto venden tal cosa, eso que vos vendés, podés averiguar cuánto lo venden en otro país o en otra ciudad con el celular.
Esto es fenomenal, y hay gente que no lo entendió. Por eso no venden, por eso lloran, por eso se quejan, o por eso no les queda otra alternativa más que la que yo siempre menciono: caen en guerra de precios o salen a decir «la mejor calidad al mejor precio», «oferta, descuento, regalo», porque bueno, no se han sabido adaptar, porque no tienen marketing, no tienen estrategia, copian lo que hace el otro. Casi todo el comercio pequeño copia al de al lado, por eso a todo el mundo le va mal, porque nadie sabe.
La necesidad de conocer marketing hoy en día.
Vuelvo a lo que dije el otro día: no es que tengas que saber. Una persona que tiene una zapatería, una persona que tiene, no sé, un taller mecánico, se dedica a eso, no tendría por qué saber de marketing. O, por lo menos, hasta ahora no tenía por qué saber. Bueno, ahora tiene que saber, no hay escapatoria.
Yo no te digo que te hagas un mega curso, no, no te digo que hagas como yo, que he seguido y aplicado una cantidad enorme de cursos, gastado un dineral enorme en cursos, en plataformas, estoy suscripto a varias. Además, crear contenido te hace aprender un montón, porque tenés que transmitir un conocimiento. Bueno, yo no te pido tanto, pero por lo menos el ABC del marketing y del marketing digital lo tenés que conocer.
Tenés que saber lo que es una página web, tenés que saber qué es una red social, cómo funcionan, qué hace la gente en la red social. Tenés que saber conceptos tales como «cliente ideal» o el «buyer persona».
La importancia de las nociones básicas de marketing.
Este podcast se llama marketing para gente como uno porque precisamente intenta eso, acercar el marketing a las personas que no tienen un contacto con el marketing, que además están en su día a día a mil y quizás no tienen tiempo de ponerse a aprender. Bueno, hoy es necesario que te hagas el tiempo.
Sea que te vayas a encargar vos de tu marketing o que contrates a un profesional, en cualquiera de los dos escenarios, tenés que saber, porque si contratás a alguien, tenés que saber qué pedirle y cómo ver si efectivamente está haciendo bien su trabajo. No te digo que tengas un doctorado en marketing, más, pero por lo menos nociones básicas.
Y ni hablar si lo vas a hacer vos. En el caso de que lo vayas a hacer vos, bueno, juega a tu favor que el ensayo y error y la práctica va a hacer que vayas aprendiendo mientras aplicás, y a la larga te vas a especializar. No vas a ser el primer caso de quien no sabía nada de marketing y empezó, y creó su propia página web, y puso una tienda, y puso anuncios y no sé qué, y terminó siendo mejor que más de un consultor o consultora de marketing. Existe eso.
Conclusión y consejos finales.
Bueno, no te pido tanto. Lo que te digo es que es necesario y que, para abordarlo, tenés que mentalizarte de esta manera: así como todos los días abrís tu negocio, así como tenés que aprender al menos nociones básicas de contabilidad para no perder plata, tenés que aprender aunque sea un poquito de ventas para poder vender más, tenés que aprender de inventario en el caso de que tengas un negocio con inventario.
Bueno, así como es necesario que aprendas algo de impuestos, aunque sea muy mínimo, para poder contratar a un contador o contadora y saber qué pedirle, qué no pedirle, qué preguntarle, bueno, esto es igual. Como mínimo, tenés que tener una noción de marketing, porque es la diferencia entre estar peleándote por clientes que pagan poco con el resto de tus colegas o competidores, y realmente tener un negocio saludable que pueda crecer.
Primero, que se mantenga, después, que pueda crecer, que puedas escalar, diversificar, o quedarte donde quieras quedarte, pero por decisión tuya, no por la imposibilidad de crecer. Entonces, el marketing es fundamental.
Hoy está en todos lados, las redes sociales llegaron para quedarse. Esto que estoy haciendo yo de crear contenido también. Esta es la inquietud que quiero dejarte. Ya lo sé, porque sos el perfil de los clientes que tengo. Supuestamente o verdaderamente, no te alcanza el tiempo, pero no sé cómo, hacete de un tiempo. Es fundamental que sepas de marketing, porque es la diferencia entre tener un negocio que va a los tumbos y generando aunque sea un poquito, y un negocio que realmente puede generar ingresos previsibles a partir de una estrategia.
Despedida y agradecimiento.
Así que bueno, amigas y amigos, todo lo bueno llega a su fin y este episodio no es la excepción. Espero que haya sido de valor para vos y, si ves que le puede servir a alguien, compartilo. Y, por supuesto, date una vueltita por Spotify y poneme «Me gusta». Me podés dejar también un comentario en YouTube, por ejemplo.
Por lo pronto, no tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar, te espero. ¡Chau, chau!
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.