471 Los KPI que importan.


Escuchá Marketing para gente como uno en >>> IVOOX | Spotify | Google | Apple 

Tus leads y tus clientes son el KPI más importante. Conseguir clientes y ventas deben ser los principales objetivos de tu negocio. Cualquier otro indicador o métrica son complementarios, evitá a toda costa caer en esa parálisis por análisis producto de prestar demasiada atención a lo que no es relevante.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Estamos en el episodio 471 y vamos a hablar de los KPIs y vamos a hablar de las métricas.

Alguien que acaba de desembarcar en un podcast de Marketing Digital dirá, ¿qué dice este señor cuando habla de KPI? Bueno, KPI viene del inglés señora y es, Key Performance Indicator, o sea, indicador clave de rendimiento y se utiliza precisamente, dicho pronto y más o menos bien, para ver qué nos funciona y qué no nos está funcionando, qué cosa va de acuerdo a nuestros planes o qué debemos visitar.

Voy a un ejemplo, o mejor dicho, a varios ejemplos concretos. Si vamos a lanzar un blog, un KPI puede ser las visitas al blog, el tráfico de nuestra web, nos metemos en Google Analytics y vemos quién ingresó al blog, cuánto tiempo estuvo, la tasa de rebote y todo ese tipo de cosas. Si nosotros lanzamos una campaña de publicidad, podríamos ver las ventas o los contactos que se generaron a partir de esa campaña. Si yo lanzo un podcast, las escuchas, los seguidores en las plataformas, los comentarios pueden ser distintos. KPI, uno debe elegir cada vez que va a ser alguna movida en el ámbito de lo digital, cuál va a ser ese indicador que va a tomar como referencia. ¿Referencia para qué? Para saber si estamos teniendo éxito con lo planeado o no lo estamos teniendo.

Por tanto, alguien preguntará, ¿es importante prestar atención a los KPI? Y yo te respondo que sí, que es importante, pero esta importancia es relativa. Todos los KPI son importantes. Depende, depende de tu negocio, depende de tus objetivos, depende del momento en que te encuentres, como casi todo lo demás dentro del ámbito del marketing digital.

Voy a ir con un ejemplo de lo que yo hago y muchas veces me utilizo de ejemplo, pero no para hablar de mí, sino porque es lo que más conozco. Entonces suponte, a mí me va de maravillas, gracias, bueno de maravillas, siempre puede ir mejor, pero no me puedo quejar. Y cuando digo que me va bien, no es que tengo una avalancha de clientes y millones de oyentes, no, no. Hice un podcast que lo trabajé durante un año, creo que el sábado próximo pasado lo dije, es más esta semana voy a hablar del podcast en un episodio y luego de este año justamente llegué a donde quería llegar al menos en esta etapa, que es a partir de este contenido que genero, traer posibles clientes y clientes para ofrecer mis servicios.

Esto era lo que buscaba, esto era lo que conseguí y de acuerdo a esto puedo decir que me funciona, que es un éxito, que realmente cumplió el objetivo. Uno de ellos, porque el otro ya saben, es compartir mis conocimientos, mi experiencia, ayudar, del mismo modo que me ayudaron a mí quienes empezaron antes que yo, bueno eso también lo dije, pero este es otro de los objetivos. El objetivo digamos netamente del negocio era este y me está funcionando bien, esto es fundamental.

Por lo tanto, cuando yo tengo que fijarme en mis KPIs, ¿en cuál me voy a fijar? Y me voy a fijar en el del podcast, ¿por qué? Porque es lo que me está funcionando, es lo que realmente estoy haciendo, es a lo que le estoy prestando atención, le estoy dando horas, le estoy dando trabajo. ¿Por qué? Porque el resto de mis KPIs son nefastos. Si yo me pongo a pensar, por ejemplo, seguidores en las redes de interacción, es nefasto. Si yo me pongo a pensar, por ejemplo, en la ficha de Google mi negocio, que todos los viernes o todos los sábados Google me dice che mira que entraron tanta persona y entraron no sé 100 y no consultó nadie, evidentemente está mal porque por lo menos deberías generar una sola consulta. Si yo me pongo a fijar en los correos que manda Google que me dice che, se le botó un tasa de rebote. Yo sé que hay un montón de KPIs, de estos Key Performance Indicators, que están para atrás, pero ¿sabes qué pasa? No me interesan. No, no me interesan ahora. Bueno, a ver, sí que me interesan, pero no es ahora mi momento para prestarles atención.

Mi momento para prestarles atención será cuando yo organice mejor lo que estoy haciendo ahora, pueda planificar mejor y pueda dedicarle tiempo a aquellas cosas que debo cambiar, que soy consciente que las tengo que cambiar y que además las quiero cambiar. ¿Por qué? Porque quiero llegar a un lugar al que todavía no llegué.

Por eso te cuento todo lo que te cuento, porque estos indicadores, estos KPIs que se denominan son importantes, pero no son todos importantes. O dicho de otra forma, todos son importantes pero de acuerdo a su contexto.

¿Qué me importa a mí ahora los KPIs de mis redes sociales? Sería una tontería ponerme a prestar atención a esos KPIs. ¿Por qué? Porque no les estoy dando bola a las redes sociales. ¿Y cómo van a ser esos KPIs? Tristísimos, nefastos, olvidables, pero obviamente que van a ser sí. ¿Debería prestar atención a los KPIs del blog? No. ¿Por qué? Porque tampoco les estoy prestando atención. Cuando escribí en el blog sí, y bueno, eran los que eran.

Entonces, ¿a qué va todo este episodio? ¿A qué muchas veces uno se vuelve loco y a mí me pasó? Y si estás arrancando con esto de emprender, estoy totalmente seguro de que te está pasando o que te va a pasar. Te vas a volver loco o loca queriendo que todo funcione de manera correcta, perfecta, que todo sea lo ideal y vas a empezar a mirar todas las métricas. Las métricas de tus contenidos en redes sociales, las propias métricas de las redes sociales, las métricas de tu blog, las métricas de la web, las métricas de no sé qué. Y te vas a agobiar, te vas a hacer una ensalada en la cabeza. Te va a parecer que estás como Don Quijote peleando contra los molinos de viento, cuando la verdad no tiene más sentido.

Lo que debes hacer es centrarte en algo, hacer bien una sola cosa. Y cuando ya tengas dominado eso, ir por más. Obviamente, cada negocio es un mundo, cada proyecto, cada persona. No es lo mismo si es una persona o si es un equipo. Todo esto varía, ¿entendés? Pero la base, lo que me interesa que te lleves del episodio de hoy, es que independientemente de que escuches por ahí los KPI, la importancia de los KPI y cuáles son los KPI más importantes a los que tenés que prestar atención, los anotes y los guardes en una libretita. De todo esto que debería estar perfecto en mi emprendimiento, ¿qué puedo mejorar y qué no puedo mejorar? ¿A qué le puedo prestar atención o a qué le debo prestar atención? ¿A qué no le debo prestar atención y dejarlo para futuro inmediato, mediato o más lejano?

Esto es clave porque el día tiene escasas horas, tiene 24 horas de las cuales gran parte estamos durmiendo, gran parte estamos haciendo otras cosas y nos quedan apenas unas poquitas horas para dedicarle a nuestro trabajo. Por lo tanto, no nos va a alcanzar el tiempo para dedicarle a todo, menos cuando arrancamos. Más adelante, cuando podemos delegar, cuando podemos tercerizar, cuando podemos contratar e incluso cuando podemos, habiendo mejorado nuestra forma de trabajar, habiendo adquirido herramientas y conocimientos y experiencia y somos más productivos, vamos a poder dedicarnos a otras cosas.

Yo te lo conté con el ejemplo mío del podcast. A mí me llevaba un episodio prácticamente todo el día. No te miento, todo el día, casi toda la jornada laboral un episodio. Al momento de grabar este episodio, llevo grabado siete episodios en no sé dos horas más o menos, ni yo me lo creo. Bueno, todas estas son cosas que las adquirís con el tiempo. No te agobies, todos los KPIs son importantes, todas las métricas son importantes, todos estos indicadores son vitales para ver cómo va funcionando nuestro emprendimiento, nuestro negocio, nuestro proyecto, pero esto no significa que tengamos que prestar atención a todos, menos aún a los que no nos sirven para nada. Mejorá y enfocate en lo que sí te está sirviendo, en lo que sí podés gestionar, en lo que está a tu alcance y sobre eso sí presta mucha atención a los indicadores. Y una vez que tengas eso cocinadito, listo y optimizado al máximo, te dedicarás a otras cosas.

Gran parte del fracaso de los emprendedores es no elegir correctamente lo que tienen que hacer, no priorizar, no organizarse de acuerdo a lo que es importante y a lo que no lo es, a lo que lo podés postergar para más adelante. Enfócate en los que realmente te interesan de acuerdo a tu negocio y al momento en que se encuentra tu negocio. Ya llegará más adelante el tiempo de prestar atención a las otras cosas que hoy no le estás prestando atención. Amigas y amigos, hasta aquí llegamos hoy, te espero mañana, Chau Chau!

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.