1541 Los peligros del éxito viral.

Hoy es lunes 8 de julio de 2024, estamos en el episodio 1541 y escuchá con atención, porque hoy vengo a hablar del riesgo de ser viral de la noche a la mañana.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio:
Esta transcripción ha sido realizada de forma automática utilizando Whisper de Open Ai. Luego separando en párrafos con Chat GPT.
Es importante mencionar que podrías encontrar errores de ortografía, puntuación o gramática.

Introducción al peligro del éxito rápido.

Hoy vamos a hablar del peligro, del éxito, de la viralidad inmediata. Casi todo el mundo está hoy con el tema de contenidos insistiendo en esto de volverse viral, de alcanzar la fama, de llenarse de seguidores, de poder monetizar en tiempo récord. Y la verdad que, a ver, no es que esté mal.

Primero hay que separar la paja del trigo y poder discernir y entender y poder ver quién es el que te está vendiendo humo o quién realmente tiene algún plan, metodología, algo que puede ayudarte a lograr esto de alcanzar a muchas personas, si tenés alcances a visibilidad, a fin de que tengas un éxito en un tiempo inferior al que tendrías de una manera orgánica, de modo más ordinario.

La fantasía de la viralidad.

Estas cosas pueden ocurrir, pero no todo el mundo te está diciendo la verdad. Ahora bien, ¿dónde está el asunto aquí? Bueno, hay toda una historia fantasiosa respecto de la viralidad. Todo el mundo te dice que si subís un vídeo a TikTok o Insta, no sé qué, podés…

Bueno, no siempre pasa así, porque como digo, hay que orientarse a un público muy determinado, crear un tipo de contenido muy especial, hay que tener práctica para poder cotejar y ver la analítica, para mejorar la estrategia y lo que no te funcionó a hacerlo funcionar.

La presión del éxito repentino.

Digamos que se podría, ¿sí? Vamos a suponer que sí, que pegas un vídeo y de repente no te conocían el gato y de repente por suerte o por creatividad o porque se alinearon los planetas, tenés un montón de gente de la noche a la mañana que te sigue. Bueno, ¿cuál es el tema con esto?

Lo que no te menciona nadie, ni siquiera los que lo hacen de buena fe, ni siquiera quienes te proponen realmente una metodología para poder alcanzar a la mayor cantidad de personas y tener ese éxito en un tiempo menor. Nadie te dice el trabajo y la presión que vienen de la mano de manejar una gran comunidad de seguidores.

Estrés y expectativas.

La atención constante, la demanda por más contenido, las expectativas de tus seguidores que si vos clavaste un vídeo viral quieren más de lo mismo y no puede fallar, todo esto te puede generar muchísimo, muchísimo estrés. Este éxito rápido, este éxito en tiempo récord puede parecer un sueño, pero si no tenés una buena espalda para bancártelo, se va a convertir sin ningún lugar a dudas en una pesadilla.

Como decía, puede tener un altísimo costo en términos de salud mental y salud física. La presión por tener los contenidos, la relevancia, el tema de las críticas porque siempre que te vaya bien vas a tener un grupo de personas que te va a palmear la espalda y te va a felicitar y no van a faltar los haters de siempre que van a venir a meterte el dedo en la llaga.

El impacto de los comentarios negativos.

Esos comentarios para quien no está fogueado, quien no tiene un poquito de, digamos, de golpe sobre el lomo hacen mella y te empezás a sentir mal porque tres tarados te dijeron algo mientras quizá te felicitan 50.000. Todo este tipo de cosas podrían ir comiéndote la cabeza y complicarte bastante la existencia.

Por eso tenés que ir con pie de plomo. Y aunque puedas manejar lo anterior, aunque no te produzca el estrés o aunque no te produzca problemas físicos, por ejemplo, tenés una gran comunidad y antes estabas 10 minutos respondiendo mensajes y ahora te tenés que quedar hasta las 3 de la mañana todos los días.

Los riesgos del éxito rápido.

Bueno, esto podría ocurrir, pero vamos a suponer que no. Hay otros riesgos. El de morir de éxito es uno. Imaginate que vos creces muy, muy rápido y esto va a implicar que la demanda que vas a tener va a superar ampliamente lo que vos podés gestionar.

Si vos sos un emprendedor o estás con tu pareja o son tres personas y tienen, no sé, 5.000 seguidores en redes y más o menos lo van llevando y de repente la vas a algo viral y te siguen 300.000 no vas a poder aguantar esa demanda.

El burnout.

En mi caso, sin haber sido jamás viral, pero a partir de este podcast puedo decirte y tengo episodios testimoniales donde lo cuento que sufrí burnout precisamente por haber llegado a mucha gente con el podcast y de repente de buenas a primeras empezó a comunicarse un montón de personas haciendo preguntas, felicitando, pidiendo temas, un montón de cosas y se me complicó bastante.

Planificación y preparación.

Entonces, para evitar lo que es lo que podés hacer, bueno, principalmente planificación y preparación. Reitero, puede que nunca te ocurra, pero como vamos a ver a lo largo de la semana, en lo que voy a hablar bastante de contenidos, está como digo, todas las bolillas están en el bolillero y esto de repente de pasar a ser alguien desconocido, a tener éxito y cantidad de seguidores, puede ocurrirte porque le pasa mucha gente y si a otras personas le ocurre porque no habría de ocurrirte a vos.

Evaluación de capacidades y recursos.

Entonces, es importante que tengas una planificación y que te prepares, porque de lo contrario algo que podría ser positivo podría ser muy perjudicial para tu vida, para tu salud física, mental e incluso podría llevarse puesto tu negocio. Entonces, primero entender lo que implica tener una cantidad abrumadora de personas que demandan algo de vos, que les respondas, que subas un contenido, que entregues con cierta frecuencia, que subas los vídeos o en YouTube o en TikTok o hagas un episodio de podcast, lo que sea.

Y preguntate si realmente estás preparado o preparado para ese volumen de demanda. Pensá también si tenés un equipo, pensá también cómo vas a gestionar el tiempo, cuántas horas vas a estar, cuántas horas vas a descansar. Esto es vital también. Reitero, puede que nunca te ocurra, pero podría ocurrir. Y si te agarra desprevenida o desprevenido, sonaste entonces.

Consejos para manejar el éxito.

Importante, si vas a ir hacia aquí siguiendo consejos de quienes te dicen que podés convertirte en un referente, podés meter algo viral y en poco tiempo tener cantidad de seguidores y gente que quiere tus contenidos, si quiere tus servicios y que te hace preguntas, importantísimo tener en cuenta estos puntos. Primero, evaluá tu capacidad. Y esto significa, tenés los recursos y el equipo necesario para manejar un crecimiento. Tal vez hoy no tengas equipo, pero podrías ir pensando en decir, bueno, estoy subiendo contenido a Reels o a TikTok. ¿Qué ocurre si mañana me hago viral? Bueno, por lo menos tendrías que tener un plan B.

Manejo del estrés y límites.

Además, pensar estrategias para que puedas manejar el estrés y la carga de trabajo en el caso de que este supuesto se haga realidad. Grabarte a fuego lo siguiente, establecer límites y asegurarte que vas a tener tiempo para descansar y desconectar. Esto porque es necesario que priorices tu salud mental y física.

Perspectiva del éxito.

A su vez, mantener la perspectiva. El éxito no es solamente números y seguidores, sino tiene que ver también o por lo menos desde mi punto de vista calidad de vida y bienestar de qué te sirve tener decenas o centenas de miles de seguidores y al final vas a ser un zombi que está todo el día haciendo cosas porque no tiene tiempo siquiera para dormir. Así que importantísimo y como siempre busca apoyo. Si te llega a ocurrir y ves que la cosa se desmadra, no dudes en pedir ayudas profesionales para que te ayuden a gestionar esto.

Despedida.

Así que bueno, desde ya te deseo que te vaya súper bien, pero este que te vaya súper bien es en sentido amplio y con profundidad, o sea que te vaya bien en lo comercial, que te vaya bien con tus contenidos, pero también te vaya bien a nivel de bienestar, a nivel humano, a nivel de vida, porque de lo contrario de nada va a servir lo anterior, sino que te va a complicar.

Entonces espero que este episodio haya sido de utilidad para vos, no tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Te espero. Chau chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.