1021 Los puntos de fuga ¡Cuidado! No pierdas a tu audiencia.


Suscribite para escuchar Marketing digital para gente como uno en: IVOOX | Spotify | Stitcher | Google podcast | Apple podcast 

La atención de las audiencias vale más que el bitcoin. El asunto es que una vez que logramos captar la atención de las personas tenemos que tener sumo cuidado para que no dejen de prestarnos atención. Llevar gente a tu web, tienda o contenido es super complicado así que ATENTI con los puntos de fuga.

Error imperdonable: perder a las personas que te prestaron atención.

Todos competimos por la atención de las personas. En la actualidad no hay nada más difícil que captar la atención del público. Esto se debe, en parte, a los miles de impulsos que todos recibimos a diario. Contenidos, publicidad, notificaciones, etc.

Por eso es muy importante retener a quienes tuvieron el buen gesto de prestarnos atención. En este contexto cobran principal relevancia los puntos de fuga.

Cuando un usuario o cliente potencial llega a tu web, a una landing page o se pone a consumir un contenido debés tener sumo cuidado y evitar a toda costa que las personas se vayan sin realizar esa acción que vos querés que realicen.

¿Qué es un punto de fuga?

Sencillamente cualquier elemento que distraiga a tu potencial cliente de la acción que querés que realice o cualquier mención, enlace o sugerencia que haga que se vayan.

Cuando alguien se va de tu web o de otro activo digital de tu negocio es poco probable que vuelva.

En el episodio 406 te di algunas sugerencias para evitar los puntos de fuga en tu sitio web. El clásico ejemplo de un punto de fuga en la web son las redes sociales. Si vos destacás tus redes (creyendo que es algo importante que mostrar) corrés el riesgo que la persona (que con tanto esfuerzo llevaste a tu web) se vaya a tu Instragram, a tu canal de YouTube o a tu Tik Tok y no vuelva más.

Entonces. Se trate de tu web, de un contenido u otro activo digital debés analizar que no haya puntos de fuga y eliminar los que encuentres.

Cuesta mucho atraer a las personas.

Si hacés publicidad o publicás contenidos de acuerdo a una estrategia de inbound marketing ya sabrás lo que cuesta captar la atención de las personas y llevar tráfico a tu web, redes o contenidos.

¿Por qué pensás que las plataformas publicitarias como Google ADS y Meta ADS valen tanto dinero? Sencillamente porque te ayudan a ambas cosas: Llamar la atención de las personas correctas para tu negocio y llevarlas allí donde vos decidiste según tu estrategia.

Si fuera fácil conseguir tráfico ni Facebook ni Google ganarían tanto dinero, el SEO no sería necesario y los consultores de marketing no tendríamos nada que hacer. Sin embargo es todo lo contrario. Cuesta muchísimo y cada vez cuesta más.

Ejemplos de “puntos de fuga”.

En tu sitio web los logotipos o enlaces a tus redes sociales (si están demasiado destacados) pueden ser puntos de fuga que hagan que las personas se vayan de tu página sin realizar la acción para la cual los llevaste ahí.

Un enlace a otra web, dentro de un artículo de tu blog, también puede ser un punto de fuga. Incluso, dentro de tu misma web y sin quererlo podés crear “puntos de fuga”.

Supongamos que creas una landing page para vender un servicio y en esa landing te referís a un artículo de tu blog. Puede ocurrir que la persona se vaya a tu blog, se ponga a mirar tus artículos y olvide para qué fue a tu web.

Una vez que comprendés el concepto de “puntos de fuga” te será fácil reconocer a los más evidentes, pero hay otros que no lo parecen y sin embargo lo son.

El punto de fuga que encontré en el Instagram de una óptica.

En el episodio 1011 hablé sobre marketing y contenidos para ópticas y venta de anteojos. Para preparar ese episodio miré distintos perfiles de Instagram, en uno de ellos me pasó algo curioso.

La dueña de la óptica publicó un reel en el que se explicaba de forma sencilla, didáctica y divertida los anteojos bifocales. El video estaba tan bueno que en el texto de la publicación esta persona puso “ni siquiera yo podría haberlo explicado tan fácil” (o algo así).

Miré el video y efectivamente estaba bueno pues el creador del mismo no solo es uno de los comediantes más conocidos del país sino que también es ahora influencer con más de 2 millones de seguidores. ¿Qué pasó? Que estuve como 45 minutos mirando sus videos y me olvidé de mi tarea (preparar el episodio). Así de potentes son los puntos de fuga.

En el episodio que acompaña estas notas te lo cuento con mayor detalle. (bueno, esto que acabo de decir puede ser un punto de fuga que haga que te vayas a escuchar el episodio en vez de leer lo que resta jeje.)

Un punto de fuga “sin querer queriendo”.

El Chavo del 8 solía decir “fue sin querer queriendo”. La dueña de la óptica, tal como el Chavo del 8 se equivocó sin siquiera darse cuenta. Publicó en la red social de su negocio un poderoso contenido de un influencer seguido por millones creyendo que era una buena idea cuando en realidad es todo lo contrario. Ese contenido, lo único que logra es que la gente se vaya a mirar más videos graciosos en vez de aburrirse mirando fotos de anteojos, publicaciones de ofertas y cosas por el estilo.

Muchísimo cuidado con los puntos de fuga en tus contenidos.

Prestá mucha atención a los textos de tus publicaciones, a tus enlaces, a las menciones y llamadas a la acción. Confirmá con certeza que le estás diciendo a las personas que hagan lo que deseas que hagan. Fijate no estar dando mensajes confusos o invitando a los usuarios a huir hacia otros lugares o contenidos.

Un punto de fuga que no lo parece.

Por último te recomiendo que también prestés atención a las expectativas que despertás con los títulos de tus contenidos o con tu publicidad.

Me refiero a cuando se promete en el título de un contenido algo que luego “brilla por su ausencia”. Es común el abuso de títulos que solo buscan captar la atención de las personas pero que finalmente llevan a un contenido que no tiene nada para dar.

Si en el título de un video que subís a YouTube, en el enlace a un artículo de tu blog o en la diapositiva de un carrusel de Instagram prometés algo a las personas ¡Cumpli con esa promesa!

De lo contrario vas a perder credibilidad y también la atención de quienes llegaron con una expectativa que finalmente no se vió cumplida.

¿Qué pensás al respecto?

¿Te pasó alguna vez esto de los puntos de fuga? ¿Qué te pareció el episodio y los consejos? Me gustaría que me dejaras tu comentario en el formulario.

También quiero que sepas que si querés mejorar el Marketing de tu negocio para llegar a más personas a fin de conseguir más clientes y ventas puedo ayudarte. Solo tenés que enviarme un correo ya mismo.

Contacto.

Te dejo el formulario para tus dudas, consultas o comentarios.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.