1188 Vender los «subproductos» de tu trabajo.


Escuchá Marketing para gente como uno en >>> IVOOX | Spotify | Google | Apple 

En este episodio vengo a hablarte de los «sub productos» de tus productos y de cómo podés transformarlos en nuevas lineas de ingresos. Toda persona que desarrolla una actividad realiza tareas, crea procesos y adquiere conocimientos que puede compartir con otras personas, obviamente a cambio de dinero.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Monetizar los “subproductos” de tu trabajo.

Se trata de decir: …bueno, yo hago esta cosa más esta, más esta, ¿hay algo de esto que lo pueda transformar en una línea de ingresos? Justamente de eso se trata.

Y no es una idea original mía, esto es algo que he visto en un libro que suelo recomendar que se llama Reinicia.

Voy a hacer un episodio sobre este libro, por lo tanto simplemente hoy te doy el título.

Los “subproductos” que se generan en todas las actividades.

Y ahí sostienen que toda actividad genera lo que denominan subproductos y dan el ejemplo de la industria maderera, que en cierta época los residuos que se producían a partir de trabajar la madera eran simplemente esos residuos, pero luego los transformaron en cosas que se pueden vender. (por ejemplo, la viruta) por decir.

La idea es que detectes los subproductos de tu actividad.

Entonces la idea es que puedas detectar en tu negocio qué subproducto puede surgir a partir de las actividades de tu día a día y transformar eso en otro producto, en otra línea de ingresos.

Mi ejemplo con el marketing digital.

Yo te voy a dar un ejemplo con mi negocio. Yo me dedico al marketing digital.

Mi actividad principal es el marketing e ingreso de dinero a partir de ofrecer consultorías a clientes.

Hasta aquí verás que no hay nada ni novedoso ni original, pero resulta que en mi día a día o a partir de las tareas que realizo diariamente, aparecen algunos subproductos que yo podría aprovechar para ganar dinero con estos subproductos:

  • Por ejemplo, ofrecer capacitación, vender cursos, organizar talleres.

Esto sigue siendo obvio por decir. Bueno, lo vemos por ahí. Bueno, pero no por eso lo vamos a descartar. Pero, ¿qué otra cosa hago?

Bueno, yo creo contenidos para captar clientes. De hecho, en este preciso momento lo estoy haciendo porque estoy creando un episodio del podcast.

Hago un podcast, contenido en redes y al crear este contenido utilizo metodologías. En algunos casos, ajenas, pero también propias. También utilizo herramientas y, como si esto fuera poco, tengo una vasta experiencia.

Mi conocimiento y experiencia son algo valioso.

Y todo esto es de valor y me refiero a esta experiencia, no es que quiera ser autobombo, pero cuatro años con un podcast de forma ininterrumpida, de lunes a viernes, no falté ni un solo día a la cita. Bueno, no digo que vamos a hacerle un monumento, pero es algo importante. Hay mucha gente que no sabe ni siquiera cómo empezar, cómo crear el contenido, cómo grabar, cómo editar.

Yo, a lo largo de cuatro años, tengo una experiencia y he pasado de que me llevase todo el día grabar un episodio a grabar 18 de un tirón en una tarde.

Ahora mismo que estoy grabando, he grabado, me queda uno, grabé cuatro. Este es el cuarto del día y lo grabó en un par de horas. ¿Y esto por qué? Porque ya tengo un montón de horas de vuelo y resulta que ¿todas estas horas de vuelo son de valor para todo el mundo?

No, habrá gente que me importa, pero puede haber, de hecho, hay gente que diga, uy, a mí me interesaría mucho hacer un podcast y este tipo, mira, lleva cuatro años todos los días un contenido distinto, ¿cómo lo hace?

Los subproductos de mi podcast.

Ese ¿cómo lo hace? puede transformarse en

  • un curso.
  • puede transformarse en una asesoría.
  • puede transformarse en una consultoría donde yo explico, de hecho no la tengo, tendría que hacerla, donde yo explico cómo hacer un podcast.

Estos son los subproductos.

Los subproductos de ser Consultor de Marketing.

Suponte, capacitación.

Yo puedo ofrecer capacitación de marketing, por ejemplo, el episodio de ayer es como una especie de mini curso gratuito donde yo cuento cómo hago mis consultorías.

Habrá quien tome nota para decir, che, me parece muy bueno el enfoque que aplica este tipo cuando brinda consultoría a sus clientes porque yo también quiero dedicarme a la consultoría.

O yo ofrezco páginas web y quiero también tener una base de marketing y me interesan las cosas que pregunta este tipo porque esto me sirve, esto también, esto también.

Pero ojo, también podría ofrecer recursos. Estas preguntas que son parte de mi formulario yo podría ofrecerlas como un descargable. Acá tenés cinco cuestionarios para hacer tus consultorías de marketing.

Los subproductos de mis contenidos.

Por ejemplo, volvamos a los contenidos.

Yo puedo brindar consultorías o un curso contando cómo hago los contenidos o enseñando a hacer contenidos, pero también podría ser consultorías específicas sobre contenido.

Quiero decir que aquí hay otra posibilidad, hay otra línea de ingresos.

Otros “subproductos” menos obvios pero igual de valiosos.

Hay también, por ejemplo, otros asuntos quizás más difíciles que cuestan verse porque esto es muy obvio.

Soy consultor de marketing, hablo de marketing, creo un curso de marketing. Bueno, esto es súper obvio, pero hay cositas que hay que escarbar un poco y que también las podemos transformar en líneas de ingresos.

Por ejemplo, yo tengo un podcast y cada día desde hace cuatro años, como lo dije, hablo por micrófono y hay mucha gente que no se anima a hablar bien. Yo podría hacer como una suerte de coaching y darle feedback a las personas. De hecho, lo hice alguna vez. Bueno, esto también podría transformarse en una línea de ingresos.

Pensá en qué líneas de ingresos podés crear a partir de esta idea de los “subproductos”.

Entonces, en conclusión, tenés que animarte a ver un poquito más allá de lo que todo el mundo hace, porque todo el mundo realiza una única actividad y vive de eso.

Ojo, y está bien. Pero lo que ocurre es que hoy la tecnología, las comunicaciones y ahora con el tema de la inteligencia artificial, ni te cuento.

Hoy tenemos muchas posibilidades de crear no solamente un producto, un servicio, dos o tres. Podemos crear varios y potenciarlo con publicidad, con contenidos para tener distintas líneas de ingresos.

Algunos ingresos serán menores, otros serán recurrentes, otros no. Algunos serán margen, otros serán rotación. Pero lo importante es que podemos tener muchos ingresos.

Animate: Tarea para el hogar.

Entonces, animate como tarea para el hogar, ponete en acción.

Te voy a decir, fíjate todo lo que haces en tu día a día para ver si podés detectar estos subproductos de tu actividad para transformarlos en líneas de ingresos. No te digo que arranques mañana mismo porque capaz me necesitan mirar. No tengo tiempo ahora, bastante tengo.

Bueno, pero por lo menos empecé a tomar nota y fíjate. Después, obviamente, tenés muchísimo material en internet para ver cómo vender productos, cómo vender servicios, descargables. Hay una serie de cuestiones que te van a venir, bárbaro.

En fin, espero que esta propuesta haya sido de valor para vos. Por supuesto que la aplique, si no, no tiene el menor de los sentidos y nos volveremos a encontrar mañana. chau, chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.