1547 Los vende humos que venden cursos y los que no.

Hoy es martes 16 de julio de 2024 estamos en el episodio 1547 y voy a compartir mi opinión con respecto a los que venden formación online (los buenos y los otros).

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio:
Esta transcripción ha sido realizada de forma automática utilizando Whisper de Open Ai. Luego separando en párrafos con Chat GPT.
Es importante mencionar que podrías encontrar errores de ortografía, puntuación o gramática.

Cursos y vende humos.

Hoy vamos a hablar entonces de cursos. Vamos a hablar de vende humos y vamos a hablar de gente que no vende humo.

Esto porque, últimamente, he conversado con algunas personas, incluso sin llegar a pelearme por supuesto, pero entrando en alguna que otra discusión medio álgida respecto de la gente que vende formación.

Porque hay quienes están todo el día cacareando, diciendo cosas tales como: «Estoy cansado de que me quieran vender un curso, de que me quieran vender un funnel, un webinar». Y la verdad, ¿de qué querés que te diga? Vivir y dejar vivir.

Hace un par de semanas publiqué en Instagram, hice un posteo en el que decía que dejes de preocuparte por lo que otros venden y preocupate por vender lo tuyo o por no vender nada o, de última, por cerrar el pico. Ojo, y no es que yo te quiera censurar, digo, decí lo que quieras si es tu caso. El asunto es que no se puede señalar como algo negativo el hecho de que alguien te quiera vender una formación.

A mí me parece legítimo, me parece genuino, me parece incluso necesario. Alguien que ofrece formación y la vende, y ayuda a las personas y les transforma la vida, me parece que es algo súper positivo. Y me parece también lógico que gane un dinero.

Formación paga versus gratuita.

A que si lo querés hacer gratis, bueno, hacelo gratis. Pero dejá también que aquella persona que quiere ganar dinero lo gane. Mientras no esté estafando, mientras no esté robando, mientras no esté quedándose con el contenido ajeno y haciéndolo pasar como propio, bueno, digamos, si no hay mala fe, si no hay nada turbio, creo que está bien.

Lo que ocurre, claro, es que hay de todo: están los vende humos y está la gente que no vende humo. Y terminan pagando justos por pecadores.

¿Por qué ocurre esto? Bueno, aparecen las modas. Ejemplo: el funnel automático con el que podés facturar miles de dólares prácticamente sin hacer nada. Le funciona a una persona, ese alguien lo muestra, incluso crea una formación, y a las pocas semanas hay un montón de gente con la misma plantilla. Copian y pegan todo: el copy, la propuesta de valor, la landing page, los testimonios, el pricing y como resultado de lo anterior cada dos contenidos orgánicos que vemos en Instagram o en TikTok aparece un video de un tipo ofreciendo el funnel milagroso que con, no sé, una entrada de 17 dólares o de 27, puede facturar no sé cuánto.

Cursos y plataformas.

La verdad es que en algunos casos es cierto, en algunos no, pero bueno, hay tanto que aburre. Y nuevamente digo, terminan pagando justos por pecadores.

Tengo un episodio en el que justamente te dije: cuidado con los vende funnels. Y no es que tenga algo puntual en contra de los funnels. Cuando digo funnels, puede ser cripto, puede ser webinars, puede ser un montón de objetos brillantes que se ponen de moda y todos pretenden vender exactamente lo mismo. No digo que no funcione, digo que hay gente que lo hace bien, que realmente te va a dar resultados, y hay gente que no. Yo no estoy diciendo que todo sea mentira.

Además, soy un férreo defensor de la capacitación, de los cursos, de la formación, de lo digital. Acordate que con más de 40 años y ahora con 52, trabajo de consultor de marketing gracias a internet. Yo me formé en internet, con YouTube, con podcasts, con muchísimo contenido gratuito, con muchos cursos y plataformas en las que pagué y en algunos casos sigo pagando. Hay plataformas en las que estoy suscrito hace prácticamente 10 años, casi desde que salieron. Entonces no me quejo, al contrario, defiendo.

Democratización del conocimiento.

Defiendo internet porque ha venido a democratizar el acceso al conocimiento y cualquier persona, incluso con un celular, puede aprender algo, transformar ese conocimiento en una profesión, y lo puede hacer a partir de lo gratuito y lo puede hacer a partir de lo pago. Ambas cosas se complementan, lo gratis no tiene por qué competir con el contenido pago, son dos maneras de consumir formación distinta. Es más, la formación paga te obliga a mover el culito, lo gratis no. Porque mucha gente mira, mira, mira y no hace nada.

Entonces, defiendo todo. Ahora, ¿qué hacer si a vos te molesta que la gente te quiera vender en internet? No es un problema de la gente, creo que el problema es tuyo y es muy fácil resolverlo. Imaginate que vos estás en Instagram, ves un contenido de un tipo que te quiere vender un funnel y otro contenido de un tipo, le das a los tres puntitos y le pones «no quiero ver este anuncio». Listo, a la segunda o tercera vez no te van a mostrar más anuncios de ese tipo de contenido, de ese tipo de formaciones, de esos sistemas y ya está resuelto.

Estrategias para evitar los anuncios.

¿Por qué complicarte la vida? ¿Por qué enojarte? ¿Por qué señalar con el dedo y juzgar a la persona que se quiere ganar de manera honesta un ingreso? Distinto es el caso de los estafadores, pero no estoy hablando de ellos. Estoy hablando de quienes de manera legítima te ofrecen una formación, te cobran y te dan resultados que no te los pueden garantizar, obvio, porque si vos mirás los cursos o sea en la formación y después no lo aplicás, no vas a tener los resultados. Pero digo, quien lo hace bien, de manera honesta, no tendría por qué enojarte.

Si vos te encontrás de la otra vereda y realmente querés vender formación, no te sientas cohibida o cohibido o presionado o tengas temor de alguno que levante el dedo para señalar y estés cobrando por tu curso. Y sí, estoy cobrando porque cuando voy a la panadería, la carnicería, a comprarme ropa, tengo que pagar impuestos, tengo que pagar servicios. A mí la compañía de luz no me regala la luz porque yo regale un curso en YouTube. ¿Se entiende?

Defensa de la formación paga.

Entonces, si vos querés vender formación y lo hacés bien de manera honesta, realmente no estás estafando gente, tenés todo el derecho. Y por eso te digo, defendé con uñas y dientes tu derecho a ganar dinero de manera legítima. Y al que no le gusta, que no lo compre, porque es tan fácil como eso. Si no te gusta, no lo compres, listo. Seguí viaje, consumí contenido gratuito y no vengas a romper la paciencia a mí que quiero hacer de esto una profesión.

Y en el caso de que vos estés ahí por adquirir formación, estés por dar el paso de lo gratuito a lo pago y puedas tener este temor de decir: pucha, ¿qué pasa si compro esto y la verdad me estafan y no sé qué? Bueno, en ese caso, para no caer en las garras de los vende humos, simplemente, más allá de lo bonita que pueda estar la landing page, el copy, que los testimonios, todo eso, que bueno, en definitiva, puede ser real pero puede que no, puede ser una simple plantilla que el que vende el embudo se la ofrece a la gente y la gente la compra y la usa idéntico, pero no tiene los pergaminos ni la espalda para bancar eso, bueno, yo tengo una solución y la solución es la trayectoria.

Investigación antes de comprar.

Cuando vos veas una publicidad de alguien que te quiere vender un funnel, que te quiere vender un curso, que te quiere ofrecer cualquier tipo de formación, un webinar, listo, buscá a esa persona, buscá su perfil en redes sociales. Fijate qué estaba haciendo el año que pasó, el año anterior. Hay gente que hace 10 años que está en esto, 8, 6, hay gente que hace un montón y esta es una de las garantías.

Si vos te encontrás con un curso de alguien que viene creando contenido desde el 2018, 2020 o 2015, digamos, tenés mayores posibilidades, más chances de que realmente sea algo serio. Ahora, si vos te encontrás alguien que te está vendiendo el súper funnel y hace 6 meses que abrió su Instagram, yo qué sé, puede que sí, ojo, tal vez no te estén engañando, tal vez porque, bueno, en algún momento hay que empezar, pero es una buena medida, una buena regla para ir midiendo y viendo.

Por eso digo, investigar. Si tenés dudas, investigá quién es la persona, qué logró, cuál es su background, cuál es su trayectoria y a partir de ahí decidís.

Conclusión.

Entonces, bueno, espero que todos los conceptos, mi opinión y todo lo que te transmití en este episodio sea realmente de valor para vos. Por lo pronto, no tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Te espero, chau, chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.