1202 Mis consultorías de marketing. Clase 8: Análisis y Diagnóstico.
Escuchá Marketing para gente como uno en >>> IVOOX | Spotify | Google | Apple
Siguiendo con esta especie de «Minicurso de Consultorías de Marketing» llegó el momento de hablar del análisis y diagnóstico del contexto de mis clientes. Ya envié los formularios, ya obtuve las respuestas, ahora con esa información saco conclusiones para diseñar luego una estrategia y un plan de acción.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Seguimos con el “minicurso” de Consultoría de Marketing.
Muy bien, aquí estoy para comentarte nuevamente, como lo vengo haciendo todos los miércoles, cómo realizo mis consultorías. Si venís siguiendo esta suerte de mini curso, habrás visto que los episodios anteriores tuvieron que ver todos con la etapa de información.
Al principio de las consultorías envío una serie de cuestionarios a mis clientes donde voy recopilando información. ¿Por qué lo hago? Lo hago porque necesito un contexto, saber cuál es la situación actual de estos potenciales clientes, lo que hicieron antes, también cuál es su propuesta de valor, quiénes son sus clientes, quién es su competencia.
Bueno, con toda esa información, que en algunos casos la voy mirando en la medida que el cliente va respondiendo, en otros casos hago repreguntas, en algunos casos hacemos una reunión por videollamada para aclarar algunos puntos.
Bueno, con toda esa información, la que me brindó el cliente más la información que yo salgo a buscar, ejemplo, al cliente le solicito una serie de competidores directos con sus redes sociales, sus sitios web y soy yo quien analiza la propuesta de valor de estos competidores, su comunicación, sus contenidos, veo si hacen publicidad. O sea que hay una parte de información que me la brinda el cliente y hay otra información que la busco yo y la analizo.
Bueno, la suma de todo esto me permite a mí interiorizarme sobre el contexto, saber lo que se hizo, lo que no se hizo, lo que se está haciendo bien, lo que no se está haciendo bien y lo que hay que cambiar.
Consultoría de marketing: Análisis y Diagnóstico.
Entonces, a partir de toda esa información, es cuando yo elaboro lo que denominó diagnóstico, siguiendo esta metodología que te comenté, ADEP, análisis, diagnóstico, estrategia, plan de acción, más algunas otras metodologías también, algunas propias, otras ajenas. Estoy entonces en la etapa de diagnóstico, o mejor dicho, de análisis y de diagnóstico.
Miré toda la información, busqué información y a partir de ahí saco conclusiones.
¿Qué tipo de conclusiones? Bueno, te doy un ejemplo.
Análisis de marketing sobre el sitio web.
Cuando yo le pido al cliente que me pase su dirección web, en el caso de que tenga, miro su página web, los textos, la usabilidad, la estructura, los contenidos, la calidad de los contenidos, todo.
¿Por qué? Porque luego en la etapa de diagnóstico le digo, bueno, mira, he detectado que esto está bien, pero que esto hay que modificar. Lo mismo con los contenidos, lo mismo con la propuesta de valor, lo mismo con la definición incluso a veces del público objetivo o del cliente ideal.
Análisis de marketing sobre los potenciales clientes.
Hubo casos en los que los clientes de mis consultorías venían con la idea de que lo que estaban ofreciendo era para un determinado público y luego de analizar todo el contexto, de analizar las debilidades, las fortalezas, los recursos, la capacidad de invertir el tiempo y demás, caíamos en la cuenta de que estaban mal orientados y esa era una de las razones por las cuales las cosas no funcionaban.
Análisis de marketing: publicidad.
Puede darse el caso que un cliente haya hecho publicidad, pero esa publicidad estaba mal hecha, estaba mal segmentado, mal la creatividad. Puede darse el caso que los contenidos estaban creados, había cantidad de contenidos y una buena frecuencia, pero sin embargo, los contenidos eran genéricos. Esto también me pasó.
Yo he tenido clientes con posibilidad de invertir que habían pagado agencia y habían pagado diseñadores y también community manager. Sin embargo, los contenidos eran absolutamente genéricos e incluso la publicidad estaba mal planteada.
Se dio el caso de un cliente que había contratado una agencia para hacer publicidad para una campaña puntual en la que se ofrecían consultorías profesionales. No voy a decirte el rubro, pero era una campaña que buscaba clientes de consultoría y sin embargo, cuando hacías click en el aviso, el aviso llevaba a la home del sitio web donde no decía nada sobre consultorías. Había apenas una sección.
Entonces, ¿cómo pretendes que te funcione la publicidad si cuando yo hago click la página de destino no es de calidad y la persona se encuentra? Un aviso para consultoría cuando hace click llega a la home de una web.
Muchos negocios improvisan su marketing.
Esto que pareciera ser algo, no sé, inadmisible es lo que más pasa. Hay mucha gente que improvisa. El propio comerciante que no tiene ni idea y que no tiene por qué tenerla porque está con la cabeza metida en su negocio y en países como Argentina con toda esta inestabilidad económica y el dólar que sube y los precios que se dispara y no sé qué, se hace mucho más complicado que un negocio se mantenga.
Entonces, es obvio que el cliente mío que tiene un negocio no tiene tiempo de meterse en esto, pero también están los otros que se auto educan, pero se auto educan mal y hacen las cosas pensando que la están haciendo bien, pero la hacen mal.
Yo te conté el caso de alguien que me vino a consultar sobre una estrategia de SEO para un blog, no le gustó el presupuesto que yo le pasé, por lo tanto, no se convirtió en cliente, pero sostenía que él tenía conocimientos del tema y lo que hacía era subir un posteo a Instagram y ese mismo texto, así como estaba, lo pegaba en su blog. Bueno, evidentemente no tenía conocimientos, por lo menos, de calidad respecto al SEO y te puedo dar mil ejemplos.
El análisis y diagnóstico es fundamental para crear un buen marketing.
Entonces, la etapa de análisis y de diagnóstico es fundamental. ¿Y por qué lo es? Bueno, porque como lo vengo diciendo en cada episodio e incluso en estos episodios, que menciono mis consultorías, yo tengo que diseñar una estrategia de acuerdo a un contexto. Yo no puedo diseñar una estrategia genérica.
Cierto es que, en un gran porcentaje, la estrategia que yo planteo y el plan de acción se asemeja de un cliente a otro. ¿Y esto por qué? Bueno, porque el tipo de cliente que llega a mí es un tipo de cliente que tiene cierta problemática que se repite, se repite y se repite. Pero más allá de que, en general, se repita la problemática y cuando hablo de problemática, te digo, por ejemplo, alguien que no tiene una buena presencia digital o que no tiene una página web o que los textos están mal o que no hizo publicidad o que no sabe nada de marketing. Esto es lo que se repite.
Cada negocio necesita un marketing a medida.
Sin embargo, cada contexto es distinto, cada negocio es distinto. No es lo mismo un ingeniero que una persona que vende ropa, que un fotógrafo, que un emprendedor, que un arquitecto, es todo distinto.
Entonces yo no puedo vender un empaquetado. Ay, mira, hace siete publicaciones en Instagram, quince en TikTok y baila y te va a ir fenómeno. No, no funciona así. Al menos acá.
Afuera sí, vos ves cada cosa que te morís. Pero bueno, yo no trabajo de ese modo. Yo analizo, por eso pregunto tantos cuestionarios por qué necesito llegar al hueso y decir, bueno, este cliente tiene este, este, este problema. Esto se puede solucionar, esto se puede hacer. Esto sería lo ideal, pero no hay presupuesto. Entonces iremos por aquí. Esto sería lo ideal, pero no podemos invertir tanto. Bueno, veremos cómo hacerlo, aunque sea gradualmente.
Bueno, esa es la idea de esta etapa. La etapa de análisis y el diagnóstico. Porque a partir de aquí y con esto cierro, elaboraré la estrategia. Una estrategia pensada puntualmente para ese cliente.
En fin, espero que estos comentarios te hayan sido útiles. En lo que a mí respecta ha sido todo por hoy, pero no por mañana. Porque mañana nos volvemos a encontrar. Chau, chau.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.