1878 Básicos del Marketing: el canal idóneo.
Seguimos el ciclo Básicos del Marketing. Hoy, miércoles 22 de octubre de 2025, episodio 1878, hablamos del canal idóneo: qué es un canal, cómo elegir dónde estar y cómo avanzar paso a paso sin volverte loco.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Estar en todos los lugares no es estrategia, es agotamiento. En esta entrega de «Básicos del Marketing», nos metemos con el «canal idóneo». Te explico por qué no tenés que estar en TikTok solo porque tu amiga «baila en bolas» y le va bien. La clave es entender dónde está tu cliente y enfocar tus esfuerzos ahí, en lugar de gastar pólvora en chimangos.
El error del mono: por qué copiar a otros no funciona.
La gente a veces viene con esas cosas: «quiero estar en TikTok porque a mi amiga le va re bien». Somos monos, copiamos al otro pensando que porque a fulano le va bien, a mí también. Y en realidad, todo tiene que ver con una estrategia. Por ende, muchos se la ponen en la pera porque dicen «voy a Instagram», suben cosas y dos semanas después se frustran: «nadie me da bola». Y claro, porque tu cliente no está en Instagram, papá. Tu cliente está en YouTube.
Hay que usar el sentido común. ¿Te imaginás a Dios en TikTok? «En este TikTok te voy a enseñar cómo crear el universo». Flaco, ¿no eran siete días? Y bueno, no, pero ahora son 15 segundos porque si no la gente se exaspera. La gente que se exaspera no te sirve, fuera. Salvo que sí te sirva, porque si tu cliente ideal es el de TikTok, bueno, tenés que estar en TikTok y hablar como se habla ahí.
¿Qué es el «canal idóneo»? Estar donde está tu cliente.
Cuando digo «canal idóneo», implica estar en el lugar en el que está tu cliente, ni más ni menos. El canal es el medio por donde vos llegás a tu cliente. Puede ser una red social, pero también WhatsApp, el email o, por qué no, la publicidad. Es un punto de contacto.
Esto es como en la vida real. Podés poner un local de puta madre en el medio de una montaña y no va a pasar ni Dios a comprarte. En cambio, si estás en la avenida más concurrida, te van a ver. O podés estar estratégicamente en una zona comercial más premium, donde va menos gente pero de otro poder adquisitivo. Tal como ocurre en lo físico, ocurre en lo digital.
¿Un solo canal o todos? La estrategia del «paso a paso».
¿Y qué hago? ¿Me quedo en una sola red? ¿Muchas? Todo depende de tus recursos, tus habilidades y tu capacidad para crear contenido. Si hacés las cosas bien, yo sugiero empezar en aquel lugar donde esté la mayoría de tu potencial cliente. Y si no sabés dónde está, andá a lo seguro: probablemente esté en Instagram, porque es una red masiva.
Meté todas las fichas ahí. Porque crear contenido no es subir la primera gilada que se te ocurre. Tenés que crear un sistema, testear, mejorar, repetir lo que funciona y descartar lo que no. Y esto lleva mucho laburo. Por eso, primero una red. Una vez que la dominás, pasás a la siguiente.
El objetivo final: la omnicanalidad (y por qué es importante).
Hoy conviene estar en varios lugares, porque cuanto más presencia tengas en distintos puntos de contacto, mejor. Podrías estar en Instagram, en YouTube, en TikTok. ¿Para qué? Para cumplir con la omnicanalidad.
Multicanalidad es estar en todos lados. Omnicanalidad es estar en todos lados y decir lo mismo. Lo que conviene es la omnicanalidad. Porque si no, te pasa que en una publicidad decís A y cuando llaman por teléfono el pibe que atiende dice «no tengo idea, es B». No, flaco. Por eso es fundamental, si vas a estar en muchas redes, decir lo mismo en todas, que tu marca se vea igual y que la propuesta sea la misma.
Una advertencia final: no te metas un plumero en el culo solo porque es tendencia.
No abras un TikTok porque todo el mundo está ahí. No solo tenés que estar donde está tu cliente, sino que tenés que atraer a la persona indicada con el contenido correcto. Mucha gente hace idioteces porque otro hace una humorada, la copia y le sale peor.
Tenés que tener un mínimo de dignidad. Y aunque no sea por vos, hacelo por tu negocio, por tu marca. No se juega con estas cosas. El primero que se le ocurrió hacer un video apaisado y largo en Instagram, lo aplaudo, qué buena idea. No seamos monos, no vayan atrás de ese. Porque, ¿sabés qué denota? Falta de creatividad. Pasado mañana alguien se va a meter un plumero en el culo y va a salir a andar en bicicleta, y vas a ver tu ciudad llena de gente pedaleando con un plumero en el culo. ¿Por qué? Porque lo hace todo el mundo. Esa es otra cosa que tenés que evitar.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.