1880 Básicos del Marketing: el momento oportuno.

Cerramos la semana del ciclo Básicos del Marketing. Hoy, viernes 24 de octubre de 2025, episodio 1880, hablamos del momento oportuno: cómo entender en qué etapa está tu cliente y llegar con el mensaje justo en el momento correcto.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

El marketing no es solo decir lo correcto, es decirlo cuando corresponde. En esta entrega de «Básicos del Marketing», nos metemos de lleno en el «momento oportuno». Te explico por qué tenés que dejar de gritarle «¡comprame!» a gente que ni sabe que existís y empezar a mapear el viaje de tu cliente para acompañarlo con el mensaje adecuado en cada etapa.

El momento oportuno: funnels, embudos y el viaje del cliente.

Para hablar del momento oportuno, voy a traer conceptos como funnels, embudos de venta o customer journey. Son distintas maneras de decir prácticamente lo mismo: el camino que recorre una persona desde que no te conoce en absoluto hasta que finalmente no solo te compra, sino que te recomienda y te sigue comprando, que es el ideal de un buen marketing.

Los niveles de conciencia: no todos tus clientes están en el mismo punto.

Resulta que tu potencial cliente puede que no sepa ni siquiera que te necesita. De hecho, a veces puede que no sepa siquiera que tiene un problema. Esto se llama niveles de conciencia.

Después hay otros que sí saben que tienen un quilombo y están investigando las soluciones. Hay otros que ya están en una etapa más avanzada: saben su problema, las consecuencias y ya encontraron alternativas para solucionarlo. Y luego está quien ya hizo todo este camino y se decidió: «voy a comprarle a fulanito».

El error común: empezar por la venta cuando el cliente ni te conoce.

La mayoría de los negocios tienden a pensar «listo, voy a hacer una publicidad diciendo ‘silla ergonómica, decile adiós al dolor de espalda'». Sí, pero no todo el mundo conecta los puntos. ¿Qué tal si en vez de hacer eso, creas contenido en el TOFU (Top of the Funnel), en la parte alta del embudo? O sea, vas hacia el lado en el que la gente no tiene ni puta idea.

Ahí decís «las 10 causas más comunes del dolor de cuello». Le decís al tipo «che, ¿te duele el cuello? Mirá, puede ser por esto, por esto o por esto». Y dentro de las cosas que le contás, le vas diciendo que una de las posibilidades es que esté mal sentado. Luego, en la parte media del funnel, le podés decir «che, para tu problema se puede solucionar con esta silla». Y en la parte baja le decís «vendo esta silla». La gente empieza por el final, y el tipo todavía ni tiene puta idea de que necesita una silla.

Cómo acompañar el viaje del cliente: contenido para cada etapa.

Es importante entender el camino que recorre la persona que te podría comprar. ¿Para qué? Para estar presente en la mayor cantidad de puntos de contacto (tu web, Instagram, donde sea) y crear un contenido para estar en todo el viaje de esta persona.

Obviamente, para cada sector el camino puede ser distinto. No es lo mismo un tipo que tiene hambre y se come un pancho, donde la decisión es impulsiva, que un tipo que necesita comprar una casa, un auto o capacitarse.

El caso de las casas de electrodomésticos: cero marketing, cero estrategia.

Hace años dije, con mucha pena, que no puedo entender que las casas de electrodomésticos no hagan contenido explicando cómo mierda se conecta un televisor. ¿Por qué? Porque es un contenido educativo que puede estar en la parte alta del funnel para atraer personas y luego decirle «che, ese televisor yo lo vendo».

Pero claro, para esto hay que laburar. Es más fácil publicar una revista de mierda en colores con la oferta de la semana, igual a la del otro, igual a la de la otra casa de electrodomésticos. ¿Y qué termina pasando? Entramos con la revistita y comparamos a ver cuál tiene el precio más barato del mismo televisor. Cero marketing.

La conclusión: mapeá el camino y no quieras vender antes de tiempo.

Tenés que mapear y entender cuál es el camino de tu potencial cliente para llegar con el mensaje correcto en el momento oportuno. No digas algo en un momento en el que no va a funcionar. No quieras vender si ni siquiera saben que existís.

Vendele cuando ya hayas captado su atención, la hayas podido mantener y le hayas generado autoridad y confianza. Y ahí sí le vendés. No empieces queriendo vender. Cada contenido en el lugar que corresponde: contenido educativo para los que recién te conocen, comparativo para los que evalúan y persuasivo para los que ya están listos para comprar.

Si escuchás los cinco episodios de esta semana (el del lunes, martes, miércoles, jueves y el de hoy), entendiste lo que es el marketing. Es el esqueleto de una buena estrategia. Lo demás lo potencia, pero si arrancás por lo demás y no tenés en claro esto, moriste.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.