1883 Básicos del Marketing: experiencia del cliente y fidelización.
Hoy, miércoles 29 de octubre de 2025, episodio 1883 del ciclo Básicos del Marketing, hablamos de experiencia y fidelización: cómo lograr que tus clientes vuelvan, te recomienden y se conviertan en tu mejor publicidad.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
No es lo que vendés, es cómo lo vendés. En esta entrega de «Básicos del Marketing», te explico por qué la experiencia de tu cliente es más importante que cualquier campaña. Desde la música de un shopping hasta cómo respondés un WhatsApp, cada detalle cuenta para vender más, fidelizar clientes y que te recomienden en un mundo donde a nadie parece importarle el otro.
Vender es una experiencia, no solo una transacción.
Vengo a hablarte de experiencia y fidelización. Y lo primero es que recuerdes que las personas les vendemos a las personas. Y si la gente le compra a otra gente, debe haber una experiencia humana de calidez, claridad y coherencia.
Fijate la diferencia entre entrar a la tiendita de tu barrio o a un shopping. ¿Viste lo que es un shopping? La música, la temperatura, los perfumes, el brillo de los pisos. Es toda una experiencia de compra. El tipo que hace un shopping no se gasta una fortuna en eso por nada. Lo hace porque todo eso ayuda a vender más. Es tan simple como eso.
Del mismo modo, la experiencia de sentarte a tomar un café en Starbucks no es la misma que en un café medio pelo. Obvio, esa experiencia puede que no conecte con todo el mundo. Conozco gente que dice «ni en pedo voy al shopping». Y está perfecto. Lo que no está perfecto es que no lo entiendas si tenés un negocio.
La experiencia se centra en el cliente, pero no significa bajarse los lienzos.
No solo es importante lo que vendés, sino la manera en que lo hacés. Todo esto hace que puedas vender más o menos. Cuando uno habla de experiencia, habla de experiencia centrada en el cliente. Y no se trata de que te bajes los lienzos o que el cliente siempre tenga la razón. No.
Se trata de conectar a nivel humano, de darle bola, de entender lo que necesita, de asesorarlo. Seguramente, en un mundo en el que a la mayoría le pela lo que le pasa al otro, vas a ganar.
La experiencia va más allá del cara a cara: tu web y tu WhatsApp también comunican.
Cada punto de contacto puede ser una buena o una mala experiencia. Y no siempre entran en juego personas. Un ejemplo: un sitio web. Si voy a tu web y no encuentro la información, o el formulario está escondido, o me hablás en un idioma que no entiendo, o la página tarda en cargar, es una mala experiencia.
Y ni hablar de WhatsApp. Es una de las mejores herramientas que podés tener, porque estar en el bolsillo de tu cliente vale oro. Sin embargo, la gente lo usa para el culo. Una linda página web, un local hermoso, un montón de guita en publicidad y «escribinos por WhatsApp». Y va el boludo de Carlitos, manda un WhatsApp y no contesta nadie. O tardan tres horas. Y si apurás, te dicen «eh, ¿no ve que estamos trabajando?».
Si no podés atender el WhatsApp, no lo pongas, cabeza de termo.
Esto me ha pasado muchas veces. Con mi obra social, que como soy cliente cautivo les da lo mismo. Pero también me pasó con un negocio de electrónica: «estamos ocupados, no podemos atender». Si no podés atender, animalito de Dios, no pongas WhatsApp. Lo que tenés que poner es inteligencia, corazón, cariño. ¿Para qué? Para no cagarte en el cliente, amigo.
Si vas a poner un WhatsApp, creá un bot, automatizalo, pagale a un empleado para que esté respondiendo y vas a vender mucho más. El marketing es sentido común. Si entrás a un lugar y te miran con cara de traste, la experiencia es mala. Y si la experiencia es mala, probablemente no vuelvas. Que sea digital o no, es lo mismo.
No se trata solo de vender, se trata de vender bien y fidelizar.
Vender vende cualquiera. Vender bien, sí, es complicado. No se trata de vender una sola vez. Se trata de vender a la persona correcta y además darle una buena experiencia. Se trata de realmente entender que es una relación entre personas.
Atendé bien, da un buen trato, buena información, rápida. Solventá sus dudas, da más de lo que te piden. Y esa persona, si te compra, va a permanecer y te va a recomendar. Tu negocio va a perdurar. En un mundo donde a nadie le importa lo que le pasa al otro, con sonreír te digo que te ahorrás un montón de guita en marketing.
Cuidá mucho a los clientes que tenés, fidelizalos. Yo me acuerdo, mi abuela escondiendo la bolsa de una panadería del puerto porque no le había comprado al panadero de siempre. Le daba vergüenza. ¿Por qué? Porque antes era así. Pero estamos en otro mundo. Las opciones son tantas y es tan fácil comparar, que si vos te cagás en tu cliente, no te va a durar mucho el negocio.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.