1201 Marketing masivo y marketing moderno.
Escuchá Marketing para gente como uno en >>> IVOOX | Spotify | Google | Apple
Las grandes marcas suelen apostar por un marketing masivo para llegar a la mayor cantidad de personas con el objetivo de vender sus productos o servicios. Los pequeños comercios, al no conocer de marketing y no tener una estrategia, copian a los grandes y terminan gastando dinero sin lograr resultado.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Diferencias entre el marketing masivo y el marketing moderno.
Muy bien, vengo a hablarte hoy de la diferencia entre el marketing masivo, el marketing tradicional de toda la vida, el de la televisión, el de la radio, el de las revistas, comparado con el marketing que estamos aplicando hoy.
Y cuando digo antiguo, no significa que no tenga vigencia, algunas empresas siguen apostando por este marketing masivo en determinados canales.
Y el problema está cuando vos que tenés un negocio pequeño, copias lo que hacen las grandes empresas y gastas recursos para obtener nulos resultados.
El ejemplo de mi amigo que pautó en radio.
Recuerdo haberte contado un caso de alguien a quien asesoré, diciéndole que le convenía hacer publicidad digital y como no tenía confianza, no conocía las plataformas y decidió pautar en radio.
La cuestión que llegó con un mensaje genérico a un montón de gente y no recibió prácticamente ninguna consulta, o sea que perdió el dinero.
Y no con esto quiero decir que la radio no sea un buen medio, digamos, y vos tenés los recursos y tu estrategia indica que es una buena opción tener una presencia multicanal y omnicanal, está bien.
Pero los negocios pequeños por lo general tienen que ir a lo seguro, a un marketing directo que dé objetivo.
Diferencias entre el marketing masivo y el moderno.
Entonces, ¿cuáles serían las grandes diferencias entre ese marketing de las grandes empresas masivo o el mismo mensaje para todo el mundo y lo que debemos hacer nosotros con un marketing más eficiente, más puntual, más direccionado a un determinado tipo de cliente?
El marketing masivo está centrado en el producto, el moderno en el cliente.
Bueno, en primer lugar, el enfoque, este marketing masivo se centra en el producto y trata de vender, como la palabra lo indica, masivamente a la mayor cantidad de posibles consumidores.
Mientras que el marketing moderno, el que uno propone, el digital, el de las nuevas tecnologías, está centrado en el cliente.
Por eso yo insisto en los avatares, en entender el cliente para qué, para satisfacer sus necesidades y deseos específicos, que no son las de todo el mundo, no, son las de ese cliente.
Y cuando hablamos de avatar, decimos que un avatar representa a un grupo de personas con características similares, por eso creamos mensajes y publicidad orientadas a esos avatares o buyer personas o tipo de clientes.
El marketing masivo es unidireccional, el moderno dialoga con los clientes.
Comunicación, el marketing masivo utiliza la comunicación unidireccional. Televisión, pongo el anuncio en televisión y listo, la empresa envía su mensaje a todos los consumidores sin tener en cuenta y sin que le importe recibir feedback.
En cambio, en el marketing que nosotros usamos en el de hoy, se trata de una comunicación bidireccional, donde nosotros establecemos un diálogo para qué, para conocer cada vez más a nuestros potenciales clientes y a nuestros clientes a fin de entender cuáles son sus problemas, puntos de dolor, aspiraciones, deseos y poder satisfacerlos.
El marketing masivo es impersonal, el moderno conecta con las personas.
Otro punto importante que diferencia ese marketing tradicional con el actual, el marketing masivo es impersonal y trata de llegar a la mayor cantidad de gente, va a volumen, va a la mayor cantidad de gente con un único mensaje.
El ejemplo más claro es la televisión, década del 80 al 90, programa más visto de la televisión, la publicidad ahí, la misma publicidad para todo el mundo, obvio, no se podía hacer de otra manera, pero hoy sí se puede hacer de otra manera.
El marketing moderno que está centrado en el cliente, centrado en las personas y en sus problemas, trata o debería, por eso yo insisto, contenidos, viste cuando hablo de contenidos, digo crear contenidos para distintos avatares y también para las distintas etapas del viaje del cliente, bueno, porque debemos personalizar el mensaje para tratar de llegar a cada consumidor.
Recordá que hice un episodio de el camino virtuoso de la segmentación, creo que le puse un nombre así, donde decía que cuando no tenemos presupuesto, recién arrancamos somos más genéricos, pero en la medida que nuestro negocio avance, nuestro marketing mejore, tenemos que ser lo más específico posible, ¿por qué? Porque terminamos siendo más eficientes, logrando mejores resultados y gastando menos recursos a la par.
El marketing masivo se apoya en tecnologías tradicionales, el moderno en las nuevas tecnologías.
Otro punto importante tiene que ver con la tecnología, el marketing masivo utiliza las tecnologías tradicionales, televisión, la radio, los diarios.
Mientras que el marketing actual utiliza básicamente redes sociales, plataformas de publicidad digital y todo este tipo de cosas, sitios web, embudos, automatizaciones y un montón de cosas que no se pueden utilizar en los medios tradicionales, aunque poquito a poquito se va hacia una convergencia en la que todos los canales van a poder aprovechar este ambiente digital.
El marketing masivo va a la cantidad, el moderno apunta a los nichos.
Otro punto importante, el objetivo, como decía, el marketing masivo es impacto a la mayor cantidad de gente posible con el mismo mensaje y trato de vender lo máximo que pueda, en cambio, el marketing que utilizamos nosotros, intentamos establecer, obviamente que es vender, pero la venta es distinta, no decimos compra, compra, compra, te muestro el anuncio para que compres, para que compres.
Nosotros lo que hacemos es entender quién es nuestro cliente, educarlo, entretenerlo, resolver sus dudas, conectar para establecer una relación y que la compra, o sea, que se convierta en cliente sea una consecuencia de esta relación y a su vez esta relación al brindarle una experiencia de calidad con nuestra marca, con nuestro negocio, buscamos que se extienda en el largo plazo para elevar este lifetime value. La vida útil de este cliente y además que tenga lealtad con nuestra marca.
Ejemplos de marketing masivo y moderno.
Te voy a dar ejemplos, suponte que vos tenés un pequeño negocio de ropa para mujeres jóvenes, voy a utilizar este ejemplo, te voy a dar dos ejemplos de un negocio que utiliza estrategia tradicional que la copia y no le sirve y uno que utiliza una estrategia moderna.
Marketing masivo: ejemplo negocio de ropa.
Suponte que vos tenés un negocio de ropa para mujeres y decidís copiar lo que hace una cadena de ropa que es mucho más grande que vos, tiene mayor presupuesto y tiene presencia esta cadena de tiendas que está en todo el país, tiene presupuesto para estar en redes sociales, para hacer funnels, para un montón de cosas, pero a su vez estar en radio, en televisión, en revistas.
Y vos decidís copiar y ponés anuncio en televisión, ponés anuncio en radio, en el diario, en revistas y a consecuencia de lo anterior, gastas mucho dinero, no obtienes resultados y decís
¿qué está pasando? Bueno, ¿qué está pasando? Que estás desperdiciando un montón de recursos cuando por mucho menos podrías obtener mejores resultados.
Es más, creo que el viernes voy a hacer un episodio hablando de cómo los pequeños negocios copian a los grandes y se equivocan.
Marketing moderno: ejemplo negocio de ropa.
¿Cómo deberías hacerlo bien?
En este caso deberías enfocar tu marketing centrándote en tus clientas o potenciales clientas, creando experiencias personalizadas, identificando quiénes son, cuáles son sus necesidades y preferencias y diseñar una estrategia para llegar a estas personas.
Ver en qué canal están, crear contenido que sea atractivo y de valor para este público.
Esta sería la idea y esto lo podés hacer a partir de presencia en redes sociales, a partir de inbound marketing y marketing de contenidos, a partir también de publicidad digital, creando incluso, por qué no, tus propias comunidades de potenciales clientes.
De esta forma vas a tener mayores chances.
Afortunadamente todos podemos usar el marketing moderno.
La diferencia afortunadamente a favor de nosotros, que somos los pequeños negocios, es que hoy tenemos un montón de soluciones muy económicas comparadas con las soluciones tradicionales y muchísimo más efectivas desde el punto de vista de que funcionan y desde el punto de vista también de que tenemos la posibilidad de medir resultados que antes no teníamos entonces.
Para qué copiar y para qué seguir trabajando como se trabajaba hace 40 años si podemos aprovechar todo lo que hoy está probado que funciona.
Así que bueno, esto ha sido todo por hoy, espero que haya sido de valor para ti. Mañana nos volvemos a encontrar. Chau, chau.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.