1730 Cómo vender cosmética natural: ¿Publicidad o contenido?

Hoy es viernes 28 de marzo, episodio 1730 de Marketing para gente como uno, y en este episodio voy a responder una pregunta clave para quienes venden productos online, en especial cosmética natural. ¿Conviene invertir primero en publicidad o enfocarse en contenido orgánico?

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Publicidad o contenido orgánico: la duda de muchos emprendedores.

Hola, ¿cómo va? Hoy es viernes y como todos los viernes respondo una pregunta de oyentes. En este caso Mariana tiene una tienda de cosmética natural y tiene algo que preguntarme que ya mismo te voy a decir.

Voy a responder una pregunta que muchos emprendedores de cosmética natural y te diría de muchos otros rubros también se preguntan. ¿Es mejor empezar con publicidad o con contenido orgánico? Y es muy importante lo que voy a responderte como también esto que te voy a decir.

La importancia del marketing para vender.

Para mejorar tu vida necesitas Gita, dinero, billuya, bill metal. Para ganar Gita, si tenés un negocio necesitas vender. Y para vender, dado que no estamos en 1980, estamos en 2025 y hoy hay mucha competencia, necesitas Marketing.

Por eso deja de dar vueltas y pasate ahora mismo por carlosmalfatti.com. Déjame tus datos en el formulario, contame sobre tu negocio y en breve me voy a comunicar con vos para decirte cómo puedo ayudarte a mejorar tu vida mejorando tu negocio con Marketing.

Recordá, carlosmalfatti.com.

La consulta de Mariana sobre su tienda online.

Muy bien, viernes de preguntas de oyentes y en este caso Mariana tiene una tienda de cosmética natural en México y me pregunta o me dice: estoy empezando con mi tienda online y no sé si invertir primero en publicidad o en crear contenido orgánico. ¿Qué me conviene hacer para empezar a vender más rápido?

Si vos no te animaste todavía a hacerme una pregunta, oyentes arroba carlosmalfatti.com. Me podés dejar ahí tu inquietud y yo te responderé un viernes tal como voy a responderle ahora a Mariana.

Orgánico vs publicidad: dos bibliotecas enfrentadas.

Bueno, Mariana, siempre está esto de orgánico versus publicidad. Y hay varias bibliotecas. Están quienes te dicen no, no gastes en publicidad porque la publicidad cada vez es más cara y te da peores resultados, que ping, que pam. Invertí en orgánico. Y están los que te dicen no, lo orgánico solo no sirve, mejor invertí en publicidad porque vas a tener resultados más rápidos.

Y desde mi punto de vista, por empezar siempre depende. Depende de tu contexto, del tiempo que tengas, de las habilidades, de si trabajas sola o tenés un equipo, si realmente tenés experiencia y se te da bien lo de crear contenido o se te da horrible pero sí tenés dinero para invertir.

Todo esto depende. Pero en el caso de que sea lo mismo, digamos, que tengas habilidad, experiencia, capacidad para crear contenido y atraer a las personas, transmitir confianza en lo que vendés, etc. y terminar vendiendo, está bien, te diría, hacé orgánico. Pero también hacé publicidad.

La combinación de contenido orgánico y publicidad.

¿Por qué? Bueno, porque por un lado vas a tener lo mejor de ambos mundos.

Lo orgánico está genial pero también requiere tiempo, requiere esfuerzo, requiere ir aprendiendo cómo crear contenido que capte la atención, retenga la atención, genere esa, o transmite esa autoridad y esa confianza en tu negocio para que finalmente te compren.

La publicidad también, no creas que es solo poner dinero y listo, pongo dinero y vendo. Hay que tener en cuenta múltiples factores. Por ejemplo, si vos estás en Meta y estás arrancando, tenés una cuenta nueva, no tenés histórico, tenés que dejar que el algoritmo aprenda. Tenés que crear campañas, alimentar a la inteligencia artificial de Meta y que vaya aprendiendo a partir de tus resultados.

Todo esto es importante. Pero, ya digo, depende del contexto.

Si vos me decís, estoy arrancando con esta tienda online, puedo aguantarlo. Por lo tanto, voy a volcarme a lo orgánico, puesto que puedo esperar dos, tres, cuatro meses hasta obtener resultados.

Si me decís, mira, tengo que empezar a vender mañana, te diría, tira de publicidad.

Cuándo conviene hacer publicidad.

¿Cómo sería el tema? ¿Cuándo convendría la publicidad? Si vos querés vender rápido, por ejemplo. ¿Cuándo tenés presupuesto? En este caso, la publicidad sería lo más efectivo. Salvo, nuevamente, que seas súper crack creando contenido y cada contenido que vos creas se te hace viral. Y bueno, vas a tener quizás hasta mejores resultados. Pero esto no está al alcance de cualquiera.

Lo bueno, que los anuncios te permiten atraer clientes en cuestión de días, en vez de esperar quizás hasta meses. A que el contenido orgánico te traiga visitas, te dé alcance, te dé visibilidad. Y estamos hablando siempre de que lo hagas bien.

Pero no alcanza, como te dije, con hacer publicidad. Hay que hacerlo bien. Podés crear anuncios en Meta. Podés crear anuncios, por ejemplo, en Google. Podés segmentar, en el caso que uses Meta. Bueno, hay un montón de cosas que, si las sabes, buenísimo. Si no lo sabes, ponete ya mismo a aprender o contrata a quien lo pueda hacer.

Lo que te da la publicidad, además de resultados.

Nuevamente, esto dependerá de tu contexto. Si tenés tiempo para hacerlo. Porque si no tenés tiempo, quizás te convenga tercerizar la parte de la publicidad.

Nuevamente, y en resumen, la publicidad podría darte resultados rápidos. Y no solo rápidos desde el punto de vista de ventas. Porque tal vez las ventas puedan demorar algunas semanas hasta tanto pongas a punto tus campañas, el administrador de anuncios, se optimice, el algoritmo aprenda, etc.

Pero lo bueno de la publicidad es que te va a dar data rapidísimo. Si vos invertís por encima, no sé, de los 5, 10, 15 dólares por día. Y vas a tener, después de un par de semanas, buena información para saber qué te funciona, qué no te funciona. Cuál es el mejor copy, cuál es la mejor imagen o el mejor video.

Y esto lo podés volcar luego a lo orgánico.

Pero nuevamente, todo depende de que tengas presupuesto y te animes a hacerlo vos o a contratar a quien lo sepa.

¿Qué pasa con el tema de los contenidos?

Bueno, si no tenés presupuesto para publicidad, no te queda otra que el contenido. El asunto, que para que el contenido orgánico te funcione, tenés que hacerlo bien.

¿Y esto qué significa? Lo mismo que en la publicidad. Que aprendas o que lo delegues en quien lo sepa hacer. Porque hoy las cosas están bastante complicadas. O sea, por un lado está complicado dado que los algoritmos se han puesto puntillosos y no te van a regalar el alcance y la visibilidad. No te van a regalar audiencia si no haces las cosas bien.

El mejor momento para crear contenido.

Pero, del otro lado de la moneda, hay una realidad que podría decirte casi que estamos en el mejor momento de plataformas como Shorts, como TikTok, como Instagram. Porque resulta que cualquier persona que haga un buen contenido, y cuando me refiero a un buen contenido no hablo de estética, no hablo de edición, no hablo de guión, hablo de un contenido que la gente lo quiera consumir y que lo consuma mucha gente, el algoritmo puede hacerte viral. Puede hacerte llegar a miles, decenas de miles, centenas de miles o millones de personas.

Tanto publicidad como contenido, hay que hacerlo bien.

Entonces, tanto sea publicidad como contenido, tenés que hacerlo bien, ¿sí? Tenés que hacerlo bien para que te funcione. De manera que eso que vos inviertas en la investigación, en investigar a tu potencial cliente, en interiorizarte de cómo debes crear un contenido, y todo el tiempo que vas a invertir en grabar, en probar, en editar, en hablar desde distintos ángulos, bueno, todo esto a la larga debería darte un resultado.

Ahora, si vos lo haces así nomás y decís, bueno, graba un video y que salga lo que salga, si funciona, funciona, bueno, probablemente se te haga un poquito más cuesta arriba.

¿Cuál sería la mejor estrategia?

Bueno, si tenés presupuesto, yo te diría que le metas un poquito a publicidad, más que nada, ¿sabes qué? Para bajar la ansiedad, para que empieces a tener, aunque sea un mínimo resultado, algunas pequeñas ventas, tengas los primeros clientes, puedas tener un feedback de esos clientes, puedas alimentarte con la propia información que te dé la plataforma, las estadísticas, el funcionamiento de las campañas, ver qué productos se venden más, ver qué la gente pregunta, y complementarlo con lo orgánico.

Invertir a dos puntas y hacer colaboraciones.

Yo te diría, en este caso, si tenés, si te lo permite tu contexto, invertir a dos puntas. Por un lado lo orgánico, por otro lado también la publicidad. Y en lo que haces vos, atenti con esto, puede ser muy importante, también colaboraciones con gente que esté dentro, no del mismo rubro, sino que se dirija a un mismo cliente potencial.

Lo tuyo es cosmética natural. Deberías, obviamente, imagino que a esta altura tendrás clarísimo quién es tu potencial cliente. Bueno, deberías ver quién también se dirige al mismo tipo de cliente, que no venda lo mismo que vos, y que tenga una comunidad, o que esté empezando como vos, para colaborar y que tu comunidad conozca a esa persona y la comunidad de esa persona te conozca a vos y a tus productos.

Metete de lleno: contenido, historias y aprendizaje.

Pero bueno, en cualquiera de los casos, metele, crea contenido, subí con cierta frecuencia, dos, tres videos por semana como para arrancar, subí historias, humanizá tu marca, contá sobre tu negocio.

Hay cantidad, infinidad de videos, de tutoriales, de explicaciones de cómo hacer un buen contenido. Incluso yo tengo cantidad de episodios. Podés también apoyarte en la inteligencia artificial. Y lo mismo con respecto a la publicidad.

Todo es ensayo y error.

Porque en definitiva, en marketing, querida Mariana, todo es ensayo y error. Así que esa sería, en todo caso, la síntesis. Anda probando, fíjate, y lo que te da resultado, apúntalalo y lo que no, cámbialo.

Así que espero, Mariana, que esta respuesta haya sido de utilidad para vos. Para vos que estás escuchando, pero no me preguntaste nada, te invito a que lo hagas. Acordate, oyentes @ carlosmalfatti . com

Una invitación a tomarte un descanso.

Y por lo pronto, no tengo más que decir por hoy, y tampoco por mañana, porque mañana es sábado. Desenchufate, descansa y pasalo lindo, porque el lunes nos volvemos a encontrar.

Eso sí, antes de irme, acordate, ponete en acción, porque el tiempo no perdona. Chau, chau. Gracias por estar. Hasta el lunes. Nos vemos.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.