1775 Marketing para Foodtrucks

Rodrigo de Montevideo tiene un food truck que la rompe los findes pero se muere de hambre entre semana. Le respondo con ideas prácticas para atraer clientes en días de baja venta. ¡Y ojo! Aunque no vendas hamburguesas, estos consejos te sirven si tu negocio también tiene «días muertos».

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

¿Tu negocio es como Dr. Jekyll y Mr. Hyde con las ventas?.

Hola, ¿cómo va? Che, ¿te pasa que tu negocio es como el Dr. Jekyll y Mr. Hyde, que hay días que vendés como pan caliente y hay días en los que no entra ni el loro? Bueno, esto ocurre en muchos sectores y es un dolor donde ya te imaginas qué. Hoy vamos a ver qué se puede hacer a partir de la pregunta de un oyente que tiene un food truck.

La pregunta de Rodrigo: food truck que la rompe los findes pero no entre semana.

Y hoy como decía viernes de preguntas y respuestas y me escribió Rodrigo. Aprovecho para decirte a vos que no te animaste a preguntarme nada, que puedes hacerlo escribiendo oyentes @ carlosmalfatti.com y yo vendré aquí a responderte un viernes como hoy con Rodrigo que me dice Carlos Capo, te escucho siempre mientras preparo las hamburguesas acá en Montevideo.

Tengo un foodtruck de hamburguesas o foodtruck, lo pronuncié mal, de hamburguesas gourmet que la rompe los findes, la verdad, la gente hace cola. Pero de lunes a jueves es un bajón, casi no vendo nada y bueno, dice algo así medio grosero al estilo mío, pero no lo voy a leer. Dice probé con algunas promos, metí alguna historia en Instagram, pero la aguja no se mueve. ¿Se te ocurre alguna idea o estrategia?

Bueno, después me agradece el tema del podcast que me escucha siempre y todo ese tipo de cosas. Bueno, vamos a ver Rodrigo, porque no solo Rodrigo, vos también que me estás escuchando, capaz que no vendas hamburguesas, pero la lógica de lo que yo voy a mencionar Rodrigo puede ser de utilidad para tu negocio si también tienes así algo de estacionalidad o algo así como que un día vendes mucho y otro día no vendes nada.

Entendé a tus clientes: el público del finde no es el mismo que el de la semana.

Lo primero de esto es siempre entender a tus clientes, a tus clientes de fin de semana, pero también a tu cliente de entre semana, porque el que te compra un sábado a la noche, que está de joda, no es el mismo que podría comprarte, por ejemplo, un martes al mediodía.

Entonces, ¿quién anda los días de semana cerca de tu food truck? Oficinas, estudiantes, gente que está de paso, tenés que identificar, porque seguramente si la gente hace cola para comprarte, habrás hecho las cosas bien, al menos en ese segmento de público, pero no estás teniendo en cuenta el otro público, que no va a comprar ni por las mismas motivaciones, ni tiene los mismos hábitos, ni quiere solucionar el mismo problema.

El tipo que te va un sábado a las 11 de la noche, va a tomar una cerveza y comerse una hamburguesa y jorobar ahí con los amigos, las amigas, no sé qué, o la familia, que no es lo mismo que el tipo que capaz que está laburando en una oficina y bueno, tal vez no se le ocurrió que podía comprarte una hamburguesa gourmet. Está acostumbrado a pedir o llevarse la viandita de la casa o pedir un sanguchito al café de la esquina, capaz que vos no lo tenés en la cabeza y podría ser un potencial cliente. Así que tenés que identificar todo lo que es alrededor de tu food truck y qué gente anda por ahí durante la semana.

Estrategias para vender más en días flojos sin liquidar tu margen.

Una vez que resolviste esto, tendrías que pensar cómo vender de manera distinta a cómo lo haces el sábado. Ejemplo, vamos a suponer que detectaste que hay muchas oficinas alrededor de tu food truck y que no las tenías en el radar porque, bueno, pensabas con el chip del fin de semana. En vez de bajar los precios, que esto te come en margen porque es lo que todo el mundo hace, hago una oferta, bajo precio y me vienen a comprar, pero esto no te dura nada.

Entonces, pensá, por ejemplo, en combo o en vender lo que ya estás vendiendo, pero de otra manera. Combo oficinista. Puede ser una hamburguesa no tan pesada, tan elaborada como la del fin de semana, algo más tranqui, con una bebida, un postre rápido, que alguien que está trabajando se lo pueda comer y que no quede después así todo tirado en la silla porque no puede ni pensar porque quedó lleno. Tratá de crear algo más orientado a este consumidor que es distinto, que está en otra realidad que aquel que va al fin de semana porque se está divirtiendo.

Lo mismo para estudiantes. Imagínate que tienes, no sé, o estás en un lugar de paso que van y vienen estudiantes, pueden ser universitarios o secundarios, o estás en una zona donde hay colegios o hay alguna universidad. O quizá puedas mover tu food truck. Esto no lo sé porque, bueno, no sé cómo son los permisos en Montevideo, si podés cambiarlo de lugar, no lo sé. Pero en ese caso podrías crear una hamburguesa especial pensando en el estudiante, que no requiere comerse una hamburguesa súper elaborada gourmet, sino algo más sencillo y algo también más al alcance de su bolsillo. Y si es secundario, más aún todavía, pues no tiene el mismo dinero. Entonces, en vez de trabajar por margen, vas a volumen. Gano un poquito menos con un producto menos premium, pero vendo mucho más. Esto sería otra opción.

Fomentá la recurrencia y mantené el contacto (con cabeza).

Luego, trabajar la recurrencia. Si hay un tipo que labura en una oficina, si el tipo viene cuatro veces, la quinta te llevas una hamburguesa gratis. Obviamente esto, vos tenés que hacer los números a ver si te conviene. Digo hamburguesa, podría ser el postre, podría ser la bebida, podría ser, no sé, algo que acompañe a la hamburguesa, no sé, te regalo las papas fritas. Este tipo de cosas tendrías que verla vos para ver de sacar números y que te sirva.

Importante también anticipar, porque algo que le pasa a muchos negocios con contextos parecidos al tuyo es que se dan cuenta de que están en problemas cuando ya llegó el problema. No anticipan. Entonces, vos podés decir, bueno, si yo tengo fortísimo los fines de semana, ¿por qué no incentivar a esa gente que viene el fin de semana? Que aunque es otro público, reitero con esto, pero capaz que alguien puede llegar a comprarte también en la semana. ¿Por qué? Y bueno, puede haber gente que sea fan de tu negocio y no tiene ni la más pálida idea de que vos también abrís de lunes a jueves. Tal vez ni lo sepan. Bueno, no estaría mal recordárselo. No estaría mal cuando entregás el producto, entregarnos una tarjeta con un QR, con algún tipo de promoción o algo así.

Ni hablar del WhatsApp. La mayoría de los negocios no te preguntan ni cómo te llamás. Y menos aún te meten en una lista de clientes recurrentes o de clientes. Bueno, sin romperle las guindas a las personas, podrías invitarlas viendo a ver algo que sea valioso, porque si no, no van a querer formar parte, por ejemplo, de un grupo de WhatsApp. Este tipo de cosas pueden llegar a servir. Deberías vos estudiar cuál es de acuerdo a tu negocio.

Potenciá tu alcance con alianzas y publicidad de cercanía.

También, por ejemplo, si vos tenés en ese barrio en el que estás negocios que podrían apuntar a un mismo tipo de cliente, esto podría estar bueno. Imagínate que vos vendés hamburguesas, pero yo no sé, tal vez junto con las hamburguesas vendés ensaladas. Tal vez haya un gimnasio y en ese gimnasio vaya gente que no sabe dónde comprar una ensalada. Bueno, podrías venderle la ensalada. Estoy dando ejemplos. Vos verás de acuerdo a los negocios que te rodean si podés hacer algún tipo de alianza estratégica.

Ni hablar de lo que es la publicidad digital de cercanía. Vos podés hacer campañas para que la gente del barrio, que tal vez no sabe que está tu food truck ahí, te compre. Los días de semana. No el fin de semana que tenés público, sino los días de semana. Este tipo de cosas son interesantes.

Creatividad y análisis: la fórmula para revivir los días muertos.

Y principalmente apelar un poco a la creatividad. Tratar de crear pequeños llamadores, productos, promociones. Una forma distinta de vender lo que vendés siempre para que la gente se mantenga activa. O sea, vos mismo te mantenés activo y la gente va a ver que, bueno, siempre hay una cosita diferente. Siempre hay alguna novedad. Siempre hay alguna promo. Siempre hay algo que, bueno, voy a pasar a ver qué tienen, no sé qué. Esto está buenísimo.

Entonces, el tema es olvidarte los días flojos. O sea, no olvidarte. Olvidarte desde el punto de vista de lamentarte. Y ponerte a laburar para ver cómo podés estos días muertos traerlos a la vida.

Ideas para Rodrigo y para vos que tenés un negocio similar.

Esto, insisto, en el caso de Rodrigo, Rodrigo, ¿pero vos qué me estás escuchando? Si tenés un negocio similar, deberías hacer lo propio. Analizar por qué tenés días que son más bajos y tratar de entenderlo para modificarlo. Crear ofertas que sean irresistibles y rentables y diferentes.

Vos tenés días que funcionan bien, hay otros que no. Bueno, ¿cómo podés hacer para esos días que no funcionan bien? Comiencen a funcionar mejor. Comunicarte. No todo el mundo sabe que, en el caso de Rodrigo, abre todos los días. Capaz que piensan que solamente está el sábado a la noche. Bueno, esto hay que hacerlo. Busca gente que esté en tu zona. Apunta a la publicidad. Podés hacerlo aunque sea al principio. Hasta que todo el mundo te conozca en el radio de influencia en el que está tu negocio.

Todo esto, obviamente, probando y midiendo para poder hacer más de lo que sirve y descartar lo que no. Así que, Rodrigo, espero que esta haya sido una buena respuesta, te haya dado ideas. Y vos que no te animaste a preguntarme, también espero que te haya servido y lo puedas aplicar a tu propio negocio. Y si tenés alguna pregunta para los viernes, recordá oyentes @ carlosmalfatti.com

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.