1545 Respondo sobre marketing para granja orgánica y plataforma para cursos de ofimática.
Hoy es viernes 12 de julio de 2024, es el episodio 1545 y respondo sobre marketing para una granja de alimentos orgánicos y emprender con conocimientos de ofimática.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Transcripción del episodio:
Esta transcripción ha sido realizada de forma automática utilizando Whisper de Open Ai. Luego separando en párrafos con Chat GPT.
Es importante mencionar que podrías encontrar errores de ortografía, puntuación o gramática.
Pregunta de Martín
Vamos al episodio de hoy. Tengo dos preguntas. Como siempre digo, los viernes y querés hacerme alguna pregunta como los dos oyentes de hoy, oyentes @ carlosmalfatti . com y yo te respondo un viernes. Como en el caso de Martín.
Me dice: «Hola Carlos, primero que nada, muchas gracias por tu podcast, aprendo mucho. Mi nombre es Martín y estoy escribiendo desde Córdoba, Argentina. Estoy empezando un negocio de granja de alimentos orgánicos y me gustaría saber cuál es la mejor manera de utilizar las redes sociales para atraer clientes. ¿Debería enfocarme en Instagram, Facebook o hay otras plataformas más efectivas para este tipo de productos? Gracias.»
Mi respuesta a Martín
Bueno, yo te diría en este caso, Martín, que has dado en la tecla. Principalmente, a ver, Instagram, porque para mí es la red social masiva de hoy. No es que no haya gente en Facebook, porque hay, y dependiendo de la edad, puede que clientes de tu negocio estén más en Facebook. Pero casi todo el mundo está o en Instagram o en TikTok, sobre todo para algo como lo que vos ofrecés.
Entonces, yo comenzaría para no marearte con Instagram, creando por supuesto el perfil de tu negocio, pensando cuál es tu propuesta de valor, tratando de diferenciarte y de posicionarte para que tu negocio en esta red social no se vea igual que tu competencia. Luego, tratar de conectar a partir de esa propuesta de valor que vos tenés, que en este caso y de manera genérica podríamos hablar de alimentos orgánicos de granja, pero se puede profundizar un poco más.
Tratar de conectar con aquella audiencia que ve valor en esto. Vale decir, si vos tenés alimentos orgánicos de granja, dentro de ese universo de personas que utilizan esta red social, va a haber quienes tengan mayor afinidad con esta propuesta. Bueno, así ahí tenés que orientar y lo demás es crear el contenido, un contenido que capte la atención de estas personas.
Que eduque respecto de, por ejemplo, la conveniencia de comer un alimento orgánico en vez de un alimento hiperprocesado o en esas cadenas de producción que lo único que le hacen es meterle antibióticos y medicamentos y cosas a los pollos, por ejemplo. Este tipo de cosas puede ser muy interesante, como también, más en este caso, humanizar tu negocio, mostrar lo que hay detrás de bambalinas, tu día a día. Tratar de establecer con las personas una suerte de ida y vuelta, crear una comunidad, no solamente tener seguidores, sino crear una comunidad, todo a partir de compartir los mismos valores.
Porque esta es otra cosa: cuando vos hablás de alimentos orgánicos, lo primero que me viene a la cabeza es toda una serie de temáticas relacionadas con esto, con vida sana, con vida natural, con el aire libre, con cuidarse, con salud, con alimentarse de verdad en vez de solo comer. Entonces, partiendo de una idea fuerza, por eso yo en las consultorías trabajo mucho lo que es la propuesta de valor y toda una serie de ideas secundarias.
Partiendo de esa idea principal, podés crear todo un universo de temas con los que va a conectar tu audiencia. Lo que sigue es el paso de crear esos contenidos y para hacerlo, obviamente, tenés que, como bien dije antes, diferenciarte y posicionarte. O sea, trabajar lo que es tu universo audiovisual, tu identidad visual, tu identidad verbal para que la gente reconozca tus contenidos.
Entonces, más o menos, vendría por acá. Por supuesto, también si vos querés orientarte y dirigirte a un público de cercanía, porque es lógico que si tenés un negocio físico, una granja en este caso, me hablás que estás en Córdoba, Argentina, no tiene mucho sentido, salvo que tu negocio crezca mucho en el día de mañana y quieras, no sé, crear una franquicia o enviar tus productos fuera de la provincia o de la ciudad. Lo lógico sería que también te enfoques, o que te enfoques mejor dicho, principalmente en la gente de cercanía.
Para eso te puede ayudar la publicidad, para llegar a quienes están cerca y de paso, como lo vengo diciendo en los episodios de esta semana que hablé de contenidos, la publicidad te va a servir no solamente para llegar a que las personas conozcan tu negocio, para tener ese alcance y visibilidad que cuesta tenerlo desde el punto de vista del orgánico, que hay que trabajar mucho. También vas a tener métricas para saber qué te funciona mejor. Ya te vas a dar a conocer y además vas a saber qué tipo de contenido le gusta más a la gente, lo que te va a permitir luego aplicarlo en los contenidos orgánicos y crecer a buen ritmo y a una mayor velocidad.
Así que, bueno, medio desordenada mi respuesta, pero más o menos en la misma vas a encontrar un montón de elementos que te van a ser de suma utilidad para esto de promocionar tu granja de alimentos orgánicos, principalmente en Instagram. Luego, una vez que le encuentres la vuelta, podés ir, por ejemplo, a TikTok, a Facebook o a otros canales.
Pregunta de Roberto
Roberto aquí dice: «Hola Carlos, Roberto te escribo desde Madrid, España. Quiero felicitarte por el excelente contenido del podcast. Trabajé muchos años en software de ofimática y quiero empezar a crear contenido educativo. Quiero montar un negocio por mi cuenta. ¿Qué plataforma me recomendarías para alojar y monetizar este contenido de manera efectiva? Un saludo y gracias por tu ayuda.»
Mi respuesta a Roberto
Mirá, hace un par de semanas encontré un software que voy a comenzar a utilizar precisamente para mis contenidos, que se llama Systeme.io. Te explico una cosa, Roberto. Yo trabajo con WordPress y a lo largo del tiempo, de hecho, me dedicaba a diseñar sitios con WordPress. Y está bárbaro, es un gran software y te permite crear, así como decís vos, una plataforma para vender tus conocimientos.
¿Cuál es el tema? El tema es que tenés que evaluar vos si realmente merece la pena dedicar tiempo a diseñar vos mismo tu propio sitio web, las actualizaciones, que los plugins, que combinar ese sitio web con, por ejemplo, plataformas o pasarelas de pago, que Stripe, que PayPal, que si querés vender en América Latina, porque como vas a ofrecer capacitación, podés vender en todo el mundo a la hispana, Mercado Libre para conectar acá.
Entonces, ¿qué es lo que pasa? A ver, no es que sea prohibitivo y que no te lo recomiende, pero bueno, entre la curva de aprendizaje, el tiempo que tenés que dedicar, la inversión en el sitio web, en el hosting, está bien que el hosting, por ejemplo, es económico, el dominio no vale nada tampoco, pero bueno, digamos, vas a tener que ocuparte de cosas que tal vez, por lo menos para arrancar, yo no me ocuparía.
Si vos me hubieras hecho esta pregunta hace cuatro años, te hubiera dicho sí, WordPress, no sé qué. Hoy hay tantas alternativas, y esta herramienta que te digo, que no me paga nada porque no estoy de afiliado ni nada, pero me parece súper interesante porque, incluso la versión gratis, ya te permite no solamente crear un curso, sino alojar los vídeos y además crear los funnels y las automatizaciones y los embudos para vender. Yo te diría que es algo a tener en cuenta. Recordá, Systeme.io.
Búscalo. La semana pasada hice un episodio hablando de esta herramienta y vos podés crear en ese mismo lugar de forma gratuita tu curso, todos los funnels para vender esos cursos, podés trabajar tu email marketing. Bueno, todo en una única plataforma, lo que te va a ahorrar muchos problemas de implementación. Además, creás el usuario y ya estás subiendo el curso y creando todo lo que necesitás.
Digo, aunque sea para validar, me parece súper interesante porque, además, hay otro tema importante también, que lo mencioné, creo que la semana pasada, cuando dije que esta idea de crear una plataforma de cursos genéricos, por ejemplo, cursos de marketing, bueno, funcionaba muy bien en 2018. Ahora hay tanto que hay que ir a lo más específico. En vez de un curso de marketing, un curso de marketing para dueños de talleres mecánicos. No sé, estoy dando un ejemplo tonto porque de lo otro hay mucho.
Entonces, ¿qué tiene que ver esto con la elección de la herramienta que me preguntaste vos? Bueno, tiene que ver mucho porque acá vos podés crear algo muy rápido para validar. Y en todo caso, una vez que validaste, y validar es haber podido vender esas capacitaciones que estás pensando, bueno, podés invertir en todo caso, si querés, en tu propia solución, tu propia plataforma, tu propio software, tu propia web.
Pero para arrancar y probar, qué mejor que utilizar herramientas como estas, que es esta viste todo en uno, que comenzás gratis o con muy poco dinero y ya podés estar realmente ofreciendo tu infoproducto y ver si la gente lo quiere o no lo quiere, si lo puede pagar. Básicamente, creo que no hay mejor alternativa y por eso lo propongo.
Así que, bueno, Roberto, espero que esta respuesta haya sido de utilidad para vos. Lo mismo digo en tu caso, Martín, y vos que me estás escuchando y no me preguntaste nada, que también te haya servido. Por lo pronto, no tengo más que decir por hoy ni por mañana, porque es sábado, descansá, desenchufate, pasalo lindo, que el lunes nos volvemos a encontrar. Te espero. Chau chau.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.