1224 Marketing para tienda de ropa: Cómo posicionar y diferenciar tu negocio.

En el episodio de hoy veremos un caso real de una oyente que tiene una tienda de barrio y compite con otros negocios similares. Voy a hablar principalmente de dos conceptos que suelo mencionar, el posicionamiento y la diferenciación. También veremos los contenidos y la publicidad digital.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio. (*)

*realizada con una herramienta de IA, puede contener errores.

Marketing para una tienda de ropa: una oyente que vende poco.

En el caso de hoy se trata de una oyente que tiene un pequeño negocio en el que vende ropa.

esulta que alrededor de su negocio también hay otros negocios que venden el mismo tipo de ropa, no un tipo de prenda especial para un determinado tipo de clienta, sino esas tiendas de barrio que venden de todo, para niñas, para adolescentes, para mujeres que van a comprar.

En el caso de Argentina es muy común ir a comprar a Buenos Aires, a Capital Federal, y luego esa ropa venderla en un negocio. Y bueno, ¿qué es lo que ocurre con este tipo de emprendimientos?

Que hay una altísima competencia, pero a su vez, la ausencia total de marketing, de un posicionamiento y de una diferenciación, hacen que todos terminen compitiendo por precio, y es lo que le pasa a esta oyente.

Entonces me escribió, no te voy a leer en esta oportunidad el correo, pero básicamente lo que me contaba era justamente la dificultad que tenía para llegar a fin de mes, para ganar dinero, incluso hasta para facturar.

Tal es así que hay días en los que tiene que cerrar el negocio o dejar a alguien, en este caso deja a su hermana, y con los bolsitos de ropa se va a las casas de algunas personas, porque bueno, también se suele hacer de ir a vender ropa o a domicilios, o a un hospital donde trabajan muchas mujeres, o esas cosas por el estilo.

Marketing para una tienda de ropa: Diferenciarse por producto.

Bueno, concretamente lo primero que le dije, o lo primero que le voy a decir, porque algo le adelanté por correo, pero como siempre suelo hacer en estos casos, le digo, mira, te tiro un par de ideas, pero escucha el episodio porque ahí voy a poder explayarme un poco más.

Y aquí hay dos cosas que podría hacer, en realidad siempre hay más alternativas que dos, pero dos que son fáciles de explicar, una más fácil de implementar y otra no tanto.

La primera tiene que ver con diferenciarse a partir del producto, porque al tratarse de una tienda generalista termina vendiendo productos, o sea ropa muy parecida a la que venden otros locales cercanos. Ojo, y en algunos casos hasta es la misma ropa del mismo fabricante, o del mismo mayorista de Buenos Aires.

Entonces la primera alternativa es esta, es decir, bueno: “si alrededor de mi negocio todos venden el mismo tipo de ropa, debería dedicarme a vender otra ropa”,

  • talles grandes,
  • solo para niños,
  • solo para niñas,
  • solo para personas de determinada edad,
  • o ropa deportiva para personas con determinadas características físicas,

algo de este estilo.

Esta es la primera opción, pero implica cambiar bastante el negocio, salir a buscar nuevos proveedores o ver si los proveedores que ya tenés tienen ese tipo de ropa, para que en vez de ser una tienda más de tantas que venden ropa para todo el mundo, seas una tienda que vende determinado tipo de ropa.

Marketing para tienda de ropa: diferenciarte por tu propuesta de valor.

La segunda es analizar las necesidades de tus potenciales clientes y de tus clientes actuales, cómo es su comportamiento de compra, cuáles son sus problemáticas, qué te compran cada cuánto tiempo.

Bueno, tratar de definir con la mayor claridad y precisión posible los perfiles de tus potenciales clientes. ¿Para qué?

Para empezar a trabajar con una estrategia de marketing que ponga foco en las distintas necesidades de cada uno de estos tipos de clientes o de clientas, de modo que vos puedas crear una comunicación diferenciada. Eso en primer lugar.

En segundo lugar, ver qué podés sumarle vos a tu negocio o cómo podés analizar tu negocio para identificar qué es lo que te diferencia de los demás.

Porque puede que el producto sea el mismo, o los productos, en este caso la ropa que vendés, sea la misma, muy parecida a la de tu competencia, pero quizás hay algo que puede ser distinto en la forma de entrega, en la decoración de tu local, en la experiencia de compra.

Y en el caso de que no lo tengas, bueno, ponerte a trabajar para tratar de hacer coincidir los elementos que son valorados por tus clientas actuales con esta experiencia.

Mejorar la experiencia de tus clientas aportando mayor valor.

Vamos a suponer que en tu negocio vos tengas muy buen ojo para no solamente asesorar a tus clientas y recomendarles una determinada prenda, sino también para combinar esa prenda con otras prendas o para sugerir determinada prenda para un determinado tipo de evento.

De esta forma estarías no solamente vendiendo la ropa, sino aportando mayor valor a vida cuenta de que llega una clienta y a partir de sus características físicas, a partir de lo que le gusta, de lo que le queda bien y de la necesidad que tiene para comprar esa prenda, vos le podás dar un servicio más completo.

Esta es una posibilidad.

Entonces vos fíjate cómo, aún vendiendo lo mismo que venden los negocios que están cerca tuyo, vos estás teniendo un diferencial, una diferenciación a partir de toda una experiencia.

Marketing para una tienda de ropa: la importancia de los contenidos.

Y esta experiencia debe cubrir todas las fases, previo a la compra, durante la compra y posterior a la compra también, de modo que puedas fidelizar a estas clientas.

Bueno, en gran medida a partir de los contenidos, creando contenidos que sean realmente de valor. En vez de convertir tu Instagram en un catálogo de ropa, como hace todo el mundo, de postear fotos de ropa de ropa de ropa, tratar de identificar los intereses de tus clientas y crear contenido que realmente sea valioso, de modo que te sigan, que compartan y demás.

La publicidad para llevar clientas a tu tienda.

Sumado a lo anterior y con esto cierro, recordá que toda vez que hablamos de negocios físicos, yo insisto en la necesidad de crear publicidad, ya sea para tener más alcance, visibilidad, para estar en el “top of mind” de tus clientas o para vender algún producto puntual.

Siempre es conveniente que puedas crear una publicidad para llegar a aquellas clientas cerca de tu negocio o aquellas que podrían ir hasta tu negocio a comprarte.

Como verás, hay muchos caminos que se pueden recorrer para vender más. Estos conceptos generales de cómo diferenciarte, posicionarte, cómo entregar una mejor experiencia, te sirven muchísimo aunque no tengas un negocio de ropa. Así que bueno, espero que todo esto haya sido de valor.

Esto ha sido todo por hoy y también por mañana, porque mañana es sábado. Así que desenchufate, descansa, pasalo lindo, que el lunes nos volvemos a encontrar. ¡Chau, chau!

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.