1635 Marketing para un café en un destino turístico de montaña.

Hoy es viernes 15 de noviembre de 2024, episodio 1635, y vamos a responder la pregunta de Mariana, que tiene un café en una zona turística de montaña. Quiere saber cómo usar el marketing para destacar su negocio y atraer a clientes que buscan experiencias únicas y auténticas.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Pregunta de Mariana: Marketing para un café en una zona turística de montaña.

Hola, Carlos, me llamo Mariana y tengo un café en una zona turística de montaña. No te digo la ciudad, pero es acá en Argentina. El lugar es hermoso, con montañas, senderos y miradores. Me gustaría atraer a más turistas y locales que buscan experiencias únicas. ¿Qué tipo de marketing me recomendás para que mi café se destaque y la gente quiera venir a disfrutar después de un día de aventuras?

Mi respuesta a Mariana.

Bueno, Mariana, muchas gracias por escuchar el podcast y por tu pregunta. Lo primero que te diría es que pienses siempre en la experiencia y en lo que las personas quieren vivir. Hay varias cosas a tener en cuenta. Por un lado, tenés el producto en sí, que es el café, y por otro, tenés el lugar en un entorno natural único, con características muy positivas como el aire libre, la naturaleza, el paisaje. Esto es importante porque cada uno de estos elementos es parte de lo que podés transmitir.

Además, es clave entender quiénes son tus clientes actuales y también quiénes son los que te gustaría captar. Es decir, ¿qué personas podrían venir a disfrutar de este espacio y cuáles son las razones que los atraen? Este análisis es fundamental para potenciar tu comunicación.

Estuve mirando tus redes sociales. No están mal, pero es como que mostrás lo que muestran muchos lugares gastronómicos: fotos de la zona, del lugar y de los platos. Está la torta, el chocolate, el té. Y eso está perfecto; es bueno que la gente sepa qué se va a encontrar, y sobre todo en gastronomía, la comida entra por los ojos. Pero lo que veo es que falta un poco de relato, un poco de historia y de conexión con personas reales, de carne y hueso.

Por ejemplo, podés hablar de la experiencia de ir a tu café. No solo de los productos, sino de lo que significa estar ahí, de cómo la gente va a disfrutar y de cómo pueden compartir ese momento con quienes quieren. Pensá en distintas situaciones: una pareja, una familia, un padre o madre con sus hijos. Tratá de meterte en la cabeza de esas personas.

Atraer al cliente que valora la experiencia.

Pensá en cómo captar no solo al público en general, sino a aquellos que realmente valoran lo que tu lugar tiene para ofrecer. Porque puede pasar que tengas un café en una zona turística donde hay montañas, y la gente diga “bueno, acá hay un café, vamos a tomar algo.” Pero también podés atraer a los que buscan una experiencia más completa. Este tipo de personas están dispuestas a pagar más porque valoran la experiencia y no solo el café en sí.

Inspiración y colaboración con otros negocios.

Podés inspirarte en otros centros turísticos, aunque no tengan las mismas características que el tuyo. Fijate cómo venden experiencias en lugares con nieve, con playa, o incluso en spas. Observá qué elementos podés adaptar. También, preguntá a tus clientes qué es lo que más les gusta y qué les gustaría que hubiese en el café. A veces te pueden dar ideas valiosas, como tener un telescopio para ver las montañas o algo similar que haga la visita más atractiva.

Además, aprovechá el contenido generado por los propios clientes. Esto es algo que puede enriquecer tu comunicación: pedí testimonios, incentivá a la gente a que deje su opinión o a que comparta fotos. Podés instalar un espacio o un mirador donde se puedan sacar fotos y etiquetar a tu café, dándote más visibilidad y alcance. Incluso, el personal que atiende podría ofrecer sacarles una foto y sugerirles que etiqueten el lugar. Todo esto suma y genera una conexión que va más allá de una simple visita.

Crear una red de colaboraciones locales.

Como estás en un área turística, también podés colaborar con otros negocios de la zona: artesanos, empresas de transporte, guías turísticos. Estas colaboraciones pueden traerte flujo de clientes. Pero lo más importante es siempre la experiencia que brindás. Esto es lo que va a hacer que tu café se destaque y que tus clientes quieran volver.

Conclusión.

Espero que estos consejos te sean útiles, Mariana, y también para vos, que estás escuchando. Si tenés alguna pregunta, podés escribir a oyentes @ carlosmalfatti . com, y voy a traerla aquí un viernes de estos.

Amigas y amigos, todo lo bueno llega a su fin. Este episodio no va a ser la excepción. Por lo pronto no tengo más que decir por hoy, y tampoco por mañana porque es sábado. Desenchufate, descansá, pasala lindo, y el lunes nos volvemos a encontrar. ¡Muchas gracias por estar! Hasta el lunes. ¡Chau, chau!

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.