1076 Marketing y contenidos para tienda de decoración de interiores


Suscribite para escuchar Marketing para gente como uno en: IVOOX | Spotify | Google podcast | Apple podcast 

Otro viernes con consejos y sugerencias de marketing y contenidos para pequeños negocios. En este episodio voy a darte algunos tips para negocios de decoración de interiores. Como digo cada viernes tengas o no un negocio como el de hoy, lo que te cuento también se va a servir así que ¡Atenti!

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Tips de marketing para una tienda de decoración.

Gracias por acompañarme un día más hoy es viernes 30 de septiembre de 2022 estamos en el episodio 1076 y el tema de hoy son tips y consejos de marketing y contenidos para negocios de decoración de interiores.
A pedido de una oyente vengo con consejos y sugerencias para un negocio de decoración. El de hoy es un caso especial porque voy a mostrarte los ejemplos de siempre (lo que hace la mayoría) pero también te voy a compartir un buen ejemplo de marketing y contenidos pensados de forma profesional.

Tienda de decoración: Estrategia.

Siempre te advierto que cada negocio es un mundo y que cuando doy ejemplos hablo en forma genérica. Para dar con la estrategia justa para un determinado cliente se requiere un análisis que excede el contenido de un episodio como este.

Caso 1: Tus productos son propios y originales.

Si tenés una tienda de decoración de interiores y los productos que vendés son propios (o sea, los fabricás vos) mi propuesta sería poner todo el peso del marketing, la comunicación y los contenidos en ese diferencial.

Te diría que salgas a comunicar tu propuesta de valor haciendo énfasis en esos productos que son originales y que no se encuentran en otras tiendas.
Nadie puede vender lo que vendes vos habida cuenta que vos sos quien lo fabrica. De ahí en más desarrollar el resto de las acciones estratégicas y tácticas.

Caso 2: Tu tienda de decoración vende productos de terceros.

En cambio si vos vendés los mismos productos que venden otras tiendas de decoración de interiores (como suele ocurrir en el 90% de los casos) lo importante, desde el punto de vista del marketing, es que te diferencias de tu competencia y te posiciones de cara a tus posibles clientes.

Para lograrlo debés definir una comunicación original y de calidad, comprender muy bien la razón de ser de tu negocio (siempre desde el punto de vista de solucionar los problemas a tus clientes).
Es vital también entender lo que tus potenciales clientes buscan, sus puntos de dolor, sus aspiraciones, los temas de su interés, etc. O sea, todo aquello que se analiza cuando pensamos en nuestros avatares o buyer personas.
Esto lo tenés que hacer para crear una propuesta de valor que los atraiga y un sistema de comunicación para transmitir ese valor.

Tienda de decoración: la estrategia de contenidos.

Si tenés una tienda de decoración de interiores una propuesta de contenidos profesional y de calidad para tus redes sociales y otros activos debería incluir.

Contenidos pilares.

Son los contenidos que definen a tu negocio. A partir de esos contenidos tus posibles clientes te reconocen.
Supongamos que tu especialidad es la decoración para locales comerciales: en ese caso una parte importante de tus contenidos debe referirse a ese tema, si tu fuerte es la decoración de casas de campo, departamentos, o tu propuesta es minimalista deberás hacer lo propio.
Como consultor de Marketing mis contenidos pilares son, precisamente, aquellos en los que hablo de Marketing. Tan simple como eso.

Contenidos de interés (para tu audiencia).

En segundo lugar los clásicos contenidos de interés (recordá siempre que son de interés para tu audiencia, no son los que te interesan a vos).
En este punto muchos negocios pequeños se confunden. Hablan en sus redes de sus años de trayectoria, sus locales, el fundador del negocio, los premios recibidos y decenas de otras paparruchadas que no interesan a sus potenciales clientes.

Tu negocio es una tienda de decoración de interiores por lo tanto tus contenidos de interés comienzan allí, pero también tus potenciales clientes sienten atracción por otros contenidos como lifestyle, tendencias, moda, arte, etc. Tu trabajo es descubrir qué contenidos gustan para publicarlos en tus redes sociales y los demás activos digitales de tu tienda de decoración de interiores.

Contenidos de productos o ventas.

El tercer tipo de contenido tiene que ver con tus productos, servicios y la venta de los mismos.
Por lo general es lo que publican la mayoría de los negocios, pero abusan de ello y por ende sus redes sociales no conectan con su público.

Es muy importante mostrar tus productos, hablar de tus servicios, de las promociones, formas de pago, envío, mostrar tus locales, los nuevos ingresos de productos etc.
Lo malo es que tu red social muestre solo esto. ¡Cuidado!

Contenidos de marca o autoridad.

Por último los contenidos de marca o autoridad que son similares a los contenidos pilares. Difieren de los anteriores porque aquí ponés tu toque personal o aquellas notas distintivas de tu negocio.

Para que entiendas el concepto te doy un ejemplo con mi profesión.
Hay otros profesionales y creadores de contenidos que hablan de marketing e incluso hacen podcast, pero nadie piensa, habla y opina de la forma en que lo hago yo. Todos podemos hablar de un mismo tema, pero al ser personas diferentes, hablamos de forma distinta.
Mis contenidos, mi podcast, mis productos y servicios llevan mi sello personal y eso no lo puede copiar nadie.

Tu tienda de decoración de interiores no es única. Hay decenas o cientos de otras. Tu trabajo es diferenciarte aportanto tu propia visión y «toque personal».
Una buena forma de hacerlo es humanizando tu marca o negocio (poniéndole cara). Un clásico contenido de ejemplo es cuando alguien graba un video mostrando el «backstage» o el «día a día del negocio».
Estos son los tipos de contenidos que te recomiendo.

Tu copy y la voz de tu marca.

Además de lo que comenté previamente también es bien importante en tu estrategia de marketing y contenidos los textos (el copy).
Analizando distintas cuentas de tiendas de decoración encontré que se repetían palabras como:

  • Exclusivo.
  • Calidad.
  • Buen gusto.
  • Variedad.
  • Creatividad.
  • etc.

En resumidas cuentas todos los negocios escriben las mismas frases hechas y caen en lo que denomino «lugares comunes».

Hace poco en un episodio te mencioné la importancia de la identidad verbal de tu negocio. Te lo explico sencillamente.

¿Viste que todas las personas hablan de forma distinta? Vos tenés una forma propia de hablar que es distinta a la de tu amiga, tu marido, hijos o al vecino del cuarto piso.
Sin embargo, cuando las personas ponen un negocio terminan haciendo hablar a su negocio igual a la competencia. No importa el rubro que sea, todos dicen lo mismo de la misma forma.

En marketing es vital diferenciarse y hablar del mismo modo que otro negocio no te diferencia, al contrario.
Es fundamental que en el universo de tu marca, además de lo gráfico y estético como colores, tipografías, fondos, vídeo, edición, sonido, también prestes atención a las palabras que utilizás, al tono, a la forma de redactar. Tu marca o negocio necesita tener su propia vos para diferenciarse y destacarse.

¡Por favor, publicá los precios!

En mi relevamiento previo para hacer este contenido observé otro clásico: los negocios no ponen los precios y esto es un error.
Es una estupidez ocultar los precios de tus productos. Además, como ya sabrás si escuchás este podcast con regularidad, los precios te posicionan y sirven para filtrar a tus clientes.

Tienda de decoración: ejemplo de un contenido ordinario.

Te comparto el copy de una tienda de decoración que escribe como suelen escribir todos los negocios.

Este es uno de nuestros locales amamos que esté lleno de cosas lindas y nuevas para mostrarles a nuestros clientes algunas novedades

Como podrás advertir el negocio está hablando de sí mismo (nuestros locales) y además no personaliza (nuestros clientes).

Este es un buen ejemplo de un copy que intenta ser profesional pero que no lo logra, que se queda en la superficie y en lo genérico.
Algo que también vi varias veces son publicaciones sin copy pero llenas de hashtags. Eso no sirve.

Tienda de decoración: ejemplo de un contenido de valor.

Otro ejemplo del texto que acompañaba la publicación de un negocio de decoración. En este caso el copy es genial.

Asesoría para el quincho de Vale y este fue el resultado con ustedes (El antes y el después) desliza hasta el final para ver la planta de armado.
Vale es una fiel clienta que nos contactó nuevamente Pero esta vez para algo distinto quería que le ayudemos con la distribución elección de mobiliario y decoración para el sector de estar de su quincho
Cómo empezó la asesoría: fuimos a la casa para tomar las medidas del ambiente y sacar fotos estuvimos hablando de lo que ella quería para el ambiente.
No es un quincho que se usa mucho, quería un sillón grande y que la tela sea antimanchas (por supuesto) nada de alfombra grande porque se nos iba a ensuciar mucho

… el posteo sigue pero creo que con lo que compartí es suficiente. Fijate la diferencia entre el texto anterior super genérico «vengan a nuestro local que tenemos cosas lindas» a este donde nos están hablando de un caso de éxito de una clienta.

Aquí te cuentan su forma de trabajar y lo hacen con un lenguaje sencillo, un tono cercano, mostrando cómo aportan una solución a sus clientes, etc.

Esta es la línea que yo sugeriría para un negocio de decoración de interiores. Poner al cliente en el lugar central y relatar, contar historias de verdad, de casos reales.

Estrategias de anuncios de geolocalización.

Por último, si tenés un negocio de decoración de interiores (y esto también es válido para cualquier otro negocio local) te recomiendo hacer publicidad geolocalizada para llegar a las personas que se encuentran cerca de tu negocio.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.