1006 Marketing y contenidos para dietética y venta de productos naturales.


Escuchá Marketing para gente como uno en >>> IVOOX | Spotify | Google | Apple 

¿Qué tal unas nueces, un puñado de almendras o hacerte un rico té de cedrón? ¿Qué sos vegana?¿Que sos celíaco?¿Que tenés una dietética? Fenomenal entonces. Porque en este episodio vengo a hablarte de contenidos y estrategia de marketing para dietética y venta de productos naturales. ¡Prestá atención!

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio.

Estrategia de Marketing y Contenidos para una Dietética

¡Muy bien! Hoy vengo a hablarte de estrategia de marketing y contenidos, ideas en realidad para una dietética.

Una dietética, si vos no sos de Argentina, es un comercio que por lo general vende alimentos sueltos, orgánicos, semillas, productos para celíacos, más o menos esa es la onda.

Casos de Negocios Reales

Todos los viernes traigo casos de negocios reales para tratar de bajar la teoría a casos puntuales.

Por eso, yo siempre te digo que vayas escuchando los distintos episodios de los viernes, aunque no hable del negocio que tenés vos, porque siempre hay algo que vos vas a poder utilizar para tu propio negocio.

Pasos de la Estrategia para una dietética.

Los pasos serían, en principio, como siempre, analizar el negocio, ver cuál es su realidad actual y, por supuesto, prestar atención a los objetivos comerciales.

A partir de este análisis desarrollamos una estrategia y luego un plan de acción para plasmar en hechos concretos esa estrategia.

Los Avatares o Buyer Personas que compran alimentos sueltos o naturales.

Es importante en toda estrategia de marketing y en toda estrategia de contenidos el tema de los avatares o buyer personas.

Vos tenés un público objetivo, sin embargo, ese público objetivo está compuesto por distintos, podríamos decir, subconjuntos de personas.

En el caso de una dietética, por ejemplo, podrían ser:

  • las personas que quieren comer de forma saludable,
  • quienes quieren adelgazar,
  • los que buscan comida que no sea de producción industrial,
  • los que quieren cocinar, la vecina que simplemente va a comprar para cocinar,
  • veganos, vegetarianos, etc.

O sea, dentro de ese amplio abanico de tus clientes siempre se aconseja, en cualquier rubro, no solo en una dietética, poder identificarlos a fin de crear estrategias puntuales, contenidos para captar su atención con aquellos temas que les son de interés, esto es común, como dije, a todos los negocios.

Marketing de Contenidos para tu dietética.

En prácticamente, te diría, el 99% de las estrategias de marketing, los contenidos tienen un lugar de privilegio.

Cuando hablamos de inbound y de marketing de contenidos estamos hablando de atraer a nuestros posibles clientes con contenidos que sean de su interés, captar su atención, retener su atención, hacer que entren en confianza con nuestro negocio para que finalmente terminen siendo clientes.

Contenidos para una Dietética

En el caso de una dietética, los contenidos que yo propondría serían, por ejemplo, contenidos de productos.

Son básicamente publicar en tus redes sociales los productos que vendes. Esto es lo que hace todo el mundo, pero aquí no puede agotarse el asunto.

Otro tipo de contenido comerciales y de negocio, promociones, información, datos sobre el negocio, horarios, ubicaciones, formas y medios de pago. Esto también es algo que se ve con frecuencia y no digo que esté mal, pero hay que ir un poco más allá.

Contenidos de Interés

Otros contenidos de interés, recordá que si nosotros dividimos a nuestro público objetivo en distintos avatares o vayas de persona vamos a poder crear contenidos que sean atractivos para esta gente, como por ejemplo:

  • contenidos de vida saludable,
  • de alimentación sana,
  • información nutricional,
  • educar sobre los alimentos,
  • sobre los ingredientes.
  • Otro tipo de contenido que es muy exitoso en redes sociales es el do it yourself, recetas, preparación de platos, desayunos, comidas, infusiones. Si vos vendes alimentos sueltos está bien que muestres cómo se utilizan.

Humanizar tu marca.

Decía otro tipo de contenido es que humanices la marca, que muestres el detrás de escena, tus empleados. Si sos dueña o dueño del negocio que te presentes, que hables con la gente.

Esto es interesante porque recordá que nosotros le compramos a las personas, no le compramos a los negocios o a las marcas. Bueno, esto porque conectamos con personas, entonces humanizar tu marca en redes sociales puede ser algo importante a la hora de conectar con esta gente y luego transformar a esta gente en tus clientes.

Testimonios de clientes.

Relacionado con lo anterior, los testimoniales y la prueba social son fundamentales, opiniones de clientes y de clientas sobre tu atención, sobre tus productos, sobre los usos.

Por ejemplo podés hacer un concurso de cocinar tal cosa con tales ingredientes y que la gente participe y luego documentar todo eso y postearlo en redes sociales. Todo este tipo de cosas funcionan muy bien.

Preguntas y Respuestas

Otro contenido que también funciona en redes sociales son las preguntas y respuestas.

Por lo general, si alguien es emprendedor o emprendedora o es un pequeño negocio, es el dueño del negocio o el emprendedor quien responde a dudas frecuentes de su comunidad y esto es genial para este tipo de negocios también.

Agrupación de Contenidos por Temática

Otra sugerencia que puedo darte es la agrupación de contenidos por temática similar, por ejemplo, todo lo relacionado a alimentos veganos, todo sobre alimentos para celíacos, todo lo que tiene que ver con semillas y granos, todo lo que tiene que ver con infusiones que te ayudan a descansar o a estudiar o bajar de peso o lo que sea.

Este tipo de orden no solamente está bueno porque podés sacar de un único tema muchos contenidos, sino que, por empezar, estás dando contenidos de valor y además estás haciendo mucho más eficiente el proceso de crear contenidos. Siempre que vos agrupas ideas y planificas con anticipación, es más fácil crear contenidos que tener que crearlos sobre la marcha.

Publicidad Estratégica

En el caso de que tu negocio venda online, tranquilamente podés trabajar el inbound y el marketing de contenidos para tratar de llegar a la mayor cantidad de personas posibles.

Pero si tu negocio es negocio físico y de cercanía, en este sentido yo te diría que inviertas tiempo y esfuerzo en crear contenidos, pero no lo hagas con el objetivo de crear una gran comunidad de cientos o miles de personas porque gran parte de esa comunidad jamás va a ser cliente de tu negocio por encontrarse, por ejemplo, en otra ciudad.

Así que aquí tenés que trabajarlo de forma estratégica como para crear la cuota de contenido mínima e indispensable, como para que tu negocio tenga una fuerte presencia digital, tenga una autoridad, puedas aportar valor a quienes pueden transformarse en tus posibles clientes, pero hasta por ahí no más, no querer tener una comunidad inmensa que no tiene sentido porque tenés un negocio físico.

Publicidad y Geolocalización

Lógicamente en toda estrategia de marketing que se precie de tal, la publicidad juega un rol fundamental porque los tiempos en los que vos publicabas cualquier cosa y la gente la veía en redes sociales ya no están.

Si el presupuesto te lo permite al tratarse de un negocio de cercanía, un negocio físico, yo te propongo que hagas un mix de publicidad. Google Ads y anuncios en meta, o sea en Facebook e Instagram.

Campañas en Google ADS.

Google Ads principalmente para momentos puntuales y el tipo de campaña que elegiría yo sería campañas de máximo rendimiento, más que nada para tener una presencia unicanal. ¿Por qué te lo digo? Porque ya ir a por palabras claves y competir y ahí podés llegar a ponerte en problemas por el tema de la puja, el tema del valor del click, salvo que en el ámbito geográfico en el que vos publiques tus campañas la competencia sea menor.

Esto deberá analizarlo un especialista en Google Ads. Por eso la campaña de máximo rendimiento con una inversión moderada tenés presencia en todos los canales de Google y esto puede ser muy interesante.

Y principalmente siempre en ambas plataformas, Google y Facebook o Facebook e Instagram, siempre que las campañas lleguen a las personas que estén cerca de tu negocio. Vos definirás de acuerdo a las características de tu negocio si te conviene llegar a toda la ciudad o simplemente quedarte en un rango, no sé, de 1 o 2 kilómetros alrededor de tu negocio.

Campañas en Facebook e Instagram

En el caso de las campañas para Facebook e Instagram, yo apuntaría contenidos, vendería mis productos e impulsaría todo aquello que me permitiese crear una comunidad.

Cuando vos trabajas un negocio que tiene altísima competencia, incluso cadenas que tienen presencia en toda la ciudad, cuanto más acciones lleves adelante para crear una comunidad de fieles clientes, cosa que no es fácil, va a ser mucho mejor a largo plazo.

Como te decía recién, la ubicación geográfica es fundamental con tus campañas.

Acciones Offline

Otro tipo de acciones, en este caso offline, son los flyers.

Nunca están de más los folletos, pero atención, volvemos a lo que siempre te digo en este podcast: no hagas un folleto y quieras poner todo el inventario de lo que vendés. Hacé cosas de modo estratégico y por una razón.

También podés crear cupones de descuento para incentivar las compras recurrentes. Si tu local es grande, podés crear eventos en vivo. También podés hacerlo fuera de tu local, acuerdos especiales con otros emprendedores y emprendedoras, acuerdos con marcas, rubro gastronomía, pastelería. Podés incluso pensar en asociarte con una escuela de cocina o crear tus propios cursos de cocina para tener otro ingreso a partir de la capacitación virtual.

Diferenciación y Posicionamiento

En definitiva, hay muchas cosas que se pueden hacer. Y para ir cerrando, como siempre digo, en cualquier tipo de negocio, la diferenciación y el posicionamiento son clave.

Un negocio de estas características puede transformarse tranquilamente en un commodity. Si vos no te diferencias de tu competencia, si no tenés una propuesta de valor distinta, si lo que vos vendés es idéntico a lo que vende el que está a dos cuadras y en definitiva la gente termina decidiendo por precio, eso no te va a convenir para nada.

Entonces tenés que desmarcarte de tu competencia, salir a innovar, trabajar fuertemente en tu comunicación, en tu propuesta de valor, además de potenciar principalmente esto: la experiencia de tus clientes y establecer fuertes lazos para que haya un ida y vuelta en todos los canales, sean físicos o sean digitales.

Fidelización de Clientes de tu dietética.

Siempre recordá que es mucho más costoso la adquisición de un nuevo cliente que la fidelización del que tenés. Cada vez que alguien pasa por la puerta de tu negocio e ingresa, es una oportunidad de oro para que puedas enamorar a esa persona a fin de que vuelva, siga comprando, te compre más y se extienda lo que denominamos Lifetime Value, o sea el tiempo en que va a ser cliente de tu negocio lo más que puedas.

Diferenciación, contenidos, publicidad.

En resumen, primero analizamos el contexto del negocio y objetivos comerciales para definir una estrategia y un plan. Luego, apostar por diferenciación y posicionamiento, contenidos de acuerdo a los distintos vayas de personas en varios formatos, que informen, que entretengan, que resuelvan dudas y que apunten a los puntos de dolor.

Contenidos también para generar autoridad y confianza, pero tranqui con esto de los contenidos: no hacer crecer la comunidad más allá del ámbito geográfico, porque si sos un negocio físico, no te interesa que te siga gente de otra ciudad o de un barrio que nunca va a venir a comprar.

Luego, publicidad orientada a ubicación geográfica en todas las redes que puedas de acuerdo a tu presupuesto y complementar lo anterior con eventos, otros canales, contenidos en el mundo físico, todo esto buscando fidelizar a las clientas y a los clientes.

En fin, esto es todo por hoy y también por mañana, porque mañana es sábado. Así que, desenchufate, descansa y pasalo lindo.

El lunes, nos volvemos a encontrar. Chau chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.