1185 Email marketing: cómo mejorar los emails que querés enviar.


Escuchá Marketing para gente como uno en >>> IVOOX | Spotify | Google | Apple 

El envío de correos electrónicos sigue siendo una de las grandes tácticas del marketing digital se trate de una campaña, de la newsletter que recibe tu comunidad o de una acción para conseguir nuevos clientes. En este episodio vamos a ver buenas prácticas para que puedas mejorar los textos de los correos que estás por enviar.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Mejorar los emails que envias.

Muy bien, hoy vamos a ver el tema de los correos. Cuando me refiero a correos, me refiero a un correo que podrías enviar a un posible cliente ofreciendo un producto o un servicio, o sea un correo de uno a uno, o también a los correos que envías masivamente con herramientas al estilo de Mailchimp.

El texto siempre importa. También en tus emails.

Y voy a poner mucho énfasis en el texto, en el contenido del correo, porque resulta que cuando uno envía un correo, o al menos considero que así debería ser, debe buscar un resultado. Es como todo, hacer las cosas porque sí no tiene el menor sentido, enviar un correo porque sí no tiene el menor sentido o porque resulta que Mailchimp es gratuito o tenés una parte gratuita, entonces ahí juntás una base de datos comprada, la tirás ahí, mandás cualquier cosa a cualquiera, a ver si alguien pica, no lo veo como una buena estrategia.

Entonces, lo primero que quiero decirte es la importancia de los textos, no es lo mismo escribir una cosa que escribir otra, por eso hay personas que se dedican al copy, al copywriting, porque es fundamental en todo recurso que vos utilices en tu marketing, sea para vender o para captar clientes o para crear una comunidad a partir de tus contenidos, en todo el texto es fundamental y también en los correos.

Todo correo que envíes debe tener un objetivo.

Y a mí los correos, el envío de correos, me gusta verlo de la siguiente manera, como la búsqueda de un objetivo que además depende de objetivos e intermedios y esto yo te lo conté con los contenidos. Cuando uno crea un contenido y lo publica en red social, si lo hace bien, ese contenido debe tener objetivos, objetivo de branding, objetivo de alcance, objetivo de venta, objetivo de entretener, de responder dudas, de compartir conocimiento, de conectar con otras personas, o sea debe haber un objetivo, pero para que ese objetivo se cumpla hay objetivos previos e intermedios.

El ejemplo de los objetivos en los contenidos de redes sociales.

Si yo creo un video en Instagram, donde en el video, a partir de su contenido y de la llamada a la acción, invito a las personas a suscribirse a mi página web, no lo voy a lograr si antes la persona no vio el contenido y la persona no va a ver el contenido si antes no llamé su atención, entonces como lo he dicho en ese episodio, debemos primero captar la atención, luego retener esa atención y luego persuadir a la persona, llevarla para que la persona tome acción y realice lo que nosotros queremos que haga.

Bueno, exactamente lo mismo ocurre con los correos o por lo menos con la mayoría de ellos y esto es lo que yo te propongo, esta es la visión que te propongo. Está bien que busques en internet tácticas, técnicas, modelos de estructura como puede ser PAS, AIDA o PASTOR, eso está perfecto pero no te va a servir en absoluto si no entendés qué estás haciendo, por qué lo estás haciendo y cómo lo deberías hacer para mejorar.

Es imposible que el 100% abran tus correos. Sin embargo, es vital mejorar para lograr mejores resultados.

También te aclaro, ya que estamos, que es imposible tener una tasa del cien por ciento de apertura o que es imposible tener una conversión del cien por ciento, la gracia de esto que te estoy contando es que vos lo veas, lo analices, digas puedo ir mejorando pequeñas cosas para que esa tasa de apertura aumente, para que la conversión aumente, bueno esa es la idea.

Entonces volviendo al punto anterior, tu correo tiene que tener un objetivo, suponte te contactás con alguien, le envías un correo porque vos sos diseñadora o diseñador web y viste que este negocio no tiene página web y considerás que es una buena oportunidad de ofrecer tus servicios. Bueno, tu objetivo es que por lo menos te responda, para que lo haga tiene que ser relevante para la persona que se lo envías, no para vos, para la persona que se lo envías, debe ser relevante lo que vos escribas en el cuerpo del mensaje, debe ser relevante también el propio contenido y debés darles razones de peso para que se tome el trabajo de responderte mínimo.

Un email relevante comienza analizando a quién se lo vas a enviar.

¿Y cómo hacés que esto sea relevante? Bueno, como hacemos todo en marketing, entendiendo a quién le estamos hablando, cuáles son sus problemas o su principal problema e indicando que tenemos no sólo la solución sino la mejor solución para ese problema y esto lo tenemos que hacer sin que se note que estamos vendiendo algo.

Pensá que estás tomando un café con el destinatario de tu email.

A mí me gusta siempre pensar en cuando voy a redactar, imaginate que en vez de enviar un correo te encontrás físicamente con esa persona, por decir, en un café, de qué manera vos le transmitirías a esa persona que lo que vos tenés le va a servir, seguramente que lo harías de forma natural utilizando palabras no técnicas ni jerga rara, bueno lo mismo tenés que hacer en los correos.

Emails: objetivo principal y objetivos intermedios.

El objetivo principal

Entonces como para ir cerrando voy a indicar algunos puntos importantes, bueno el primero ya te lo dije que entiendas que un correo tiene que tener un objetivo final como, por ejemplo, que un posible cliente te responda.

Los objetivos intermedios:

Pero para que ese objetivo final se cumpla se tienen que dar objetivos intermedios:

  • Un asunto que capte la atención: Que el asunto capte la atención y para esto debe ser relevante para quien lo recibe.
  • El contenido relevante: Que el contenido del correo también debe ser relevante porque de otro modo no le van a dar bolilla, van a escanearlo así con los ojos y lo van a borrar.
  • Persuadir a la persona para que tome acción: Y luego darle la suficiente cantidad de razones, justificaciones y cosas como para que te lo responda o para que realices la acción que estás buscando.

Sugerencias para mejorar los resultados de los correos que envías.

  1. Usá lenguaje claro y sencillo, nada de jerga técnica.
  2. Nada de hablar de tu negocio, nada de hacer autobombo, concentrate en los problemas que tiene la persona y decirle que tenés la solución y que esa solución está al alcance de sus manos y hablarle de los beneficios y de toda esa serie de cosas.
  3. Es importante un tono cercano y personal, no hables de «usted sabe» que no, eso no se usa más, hablale como si estuvieras charlando con una persona que te encontraste en una esquina o en un café.
  4. Que no tenga tufo a venta, nuevamente, donde la persona huela que eso es una venta, vas a parar en la papelera o vas a parar en spam.
  5. Segundo, que no tenga tampoco, o por lo menos a mí no me gusta, tufo olorcito a envío masivo (como ocurre con los videos que envía la gente por WhatsApp para las fiestas).
  6. Por último, buscá información sobre los destinatarios: Tenés que conocer a quién le vas a enviar un correo con tu propuesta. No pongas «hola emprendedor» si no sabés con certeza que la persona es emprendedora.

En fin, espero que todos estos consejitos, esta charla, estas sugerencias sean de utilidad y lo aplique justamente para mejorar la tasa de apertura, la tasa de conversión y para lograr mejores resultados toda vez que envíes un correo, ya sea «uno a uno» o de forma masiva.

Ha sido todo por hoy, no por mañana, mañana nos volvemos a encontrar, chau chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.