982 Meta ADS: Segmentar o no segmentar.


Suscribite para escuchar Marketing digital para gente como uno en: IVOOX | Spotify | Stitcher | Google podcast | Apple podcast 

La gran fortaleza de la plataforma publicitaria de meta para Facebook e Instagram es la posibilidad de segmentar a los destinatarios de nuestros anuncios pero esto está cambiando. Con la desaparición de ciertos intereses y un mayor control sobre la privacidad ¿Qué opciones nos quedan? Hoy te lo cuento.

Cambios en la plataforma publicitaria de Meta (ex Facebook).

Hace algunos meses se anunció el cambio de nombre de la empresa Facebook por Meta. Este no fue el único cambio ya que en todo lo relacionado al entorno digital los cambios se suceden prácticamente a diario.

El tema de los cambios en las plataformas digitales es recurrente cuando hablo con clientes en mis consultorías de marketing.

Por eso hoy vengo a contarte los cambios ocurridos en la plataforma publicitaria de Meta y que impactan directamente en la segmentación de los públicos a la hora de crear campañas para llegar con publicidad a clientes en Facebook e Instagram.

¿De qué hablamos cuando hablamos de segmentación?

Cuando creamos una campaña publicitaria en la plataforma de Meta, uno de los pasos es elegir el público. De forma coloquial lo denominamos “segmentar”. De los más de 2000 millones de usuarios de la plataforma seleccionamos, de acuerdo a distintos criterios, a las personas que queremos que vean nuestros anuncios.

Podemos segmentar por edad, lugar en el que habitan, sexo, etc. También elegir a dichas personas por sus intereses en determinados temas o por seguir a marcas o personas. En el episodio 853 te explico en profundidad lo de la segmentación detallada.

Hasta ahora podíamos segmentar por distintas variables, pero esto cambió.

Meta anunció cambios en la segmentación detallada.

A principios de este año (2022) Meta hizo un anuncio explicando los cambios en la segmentación detallada. Estos cambios, al momento de escribir estas líneas, están vigentes.

En resumen el anuncio decía.

  • Eliminaremos funciones de segmentación detallada que muestran poco uso.
  • Eliminaremos las que sean redundantes o demasiado granulares.
  • También las que refieren a temas delicados para las personas como segmentación por causas, organizaciones, raza, etnia, afiliación política, religión u orientación sexual.

¿Qué significan los cambios de la segmentación en los anuncios de Facebook e Instagram? ¿Es algo malo o no tanto?

Básicamente significa que determinadas opciones de segmentación ya no están presentes en la plataforma publicitaria. Significa también que muchas otras seguramente van a desaparecer.

En principio si vos utilizabas estos intereses para tus campañas vas a tener que dejar de utilizarlos sin embargo hay alternativas.

En primer lugar, Meta no eliminó todas las opciones de segmentación, todavía hay decenas de intereses que podés elegir. Incluso dejar en manos del propio algoritmo puede ser una gran alternativa para obtener resultados con tu inversión publicitaria.

El algoritmo que hace funcionar la publicidad en Facebook e Instagram no es tonto.

Esta plataforma publicitaria lleva años recopilando nuestros datos y mejorando su algoritmo, por lo tanto la eliminación de estas opciones de segmentación no impactarán en el rendimiento de los anuncios de la mayoría de las personas. Meta no va a matar a la gallina de los huevos de oro.

Decisiones de esta naturaleza no se toman de un día para el otro, la gente de Meta sabe que puede mostrar tus anuncios y ayudarte a vender aunque algunas opciones de segmentación ya no estén.

Segmentación alternativa para llegar a tu público.

En la sección de ayuda a los anunciantes de la plataforma publicitaria de meta hay una lista de opciones para segmentar. Estas opciones son propuestas por Meta para todos aquellos casos en los que venías segmentando de forma detallada y esas opciones ya no estén disponibles.

Segmentación por públicos personalizados:

Podés mostrar los anuncios de tus campañas a quienes ya interactuaron con tus perfiles de redes sociales, navegaron por tu web o sencillamente subiendo una lista de clientes a la plataforma de Meta.

Segmentación por públicos similares.

A partir de un público que ya tengas definido con anterioridad podés decirle a Meta que muestre tus anuncios de Facebook e Instagram a personas que se parezcan a las que forman parte de ese público que ya tenés.

Segmentación por expansión de públicos similares.

En este caso, cuando optimices tu campaña para obtener conversiones y definas un tipo de público similar, el propio algoritmo de Meta mostrará tus anuncios más allá de la opción que elegiste. Mediante su inteligencia artificial buscará impactar a públicos que podrían mejorar tu rendimiento.

En el episodio 503 te explico esto de los públicos principales, los personalizados y los similares.

Expansión por segmentación.

En este caso, el algoritmo de la plataforma publicitaria de Facebook e Instagram partirá de la segmentación de públicos que elegiste para tus campañas y a partir de allí ampliará ese público cuando considere que puede mejorar el rendimiento.

Esta opción no está disponible para los objetivos “reconocimiento de marca” y “alcance”.

Hacer una “segmentación amplia” para tus anuncios.

Algo que está funcionando muy bien es la “segmentación amplia”.

En este caso, al momento de crear tus campañas solo tenés que indicar a la plataforma publicitaria de Meta el Sexo, el rango de edad y la ubicación del público al que querés llegar con tus anuncios. A partir de allí es el algoritmo el que se encarga de testear públicos e ir mejorando los anuncios.

Meta indica que de esta forma podés llegar a públicos que de otro modo nunca podrías haber descubierto.

¿Segmentar no segmentar? Mi recomendación.

Acá lo que cantan son los resultados y no hay mejor manera que testear.

Te propongo, siempre que tu presupuesto te lo permita, crear dos campañas.

  • En una segmentar por intereses como lo venías haciendo hasta ahora.
  • En la segunda apostar por la segmentación amplia y dejar que el algoritmo se encargue de encontrar al mejor público para tus anuncios.

Luego, y de acuerdo a tus resultados, podés elegir entre una u otra opción.

¿Segmentás, no segmentás? ¿Estás haciendo publicidad?

Me gustaría que me dejes tus comentarios y me cuentes cómo te está yendo con esto de la publicidad en la plataforma publicitaria de Facebook e Instagram Ads.

A continuación tenés el formulario de contacto para contarme lo que quieras.

¿Necesitás una mano?

En mis consultorías de marketing vemos todo este asunto de la publicidad digital en la plataforma de Meta. Si no tenés tiempo de encargarte de tus anuncios, si no querés hacerlo o preferís dejarlo en manos profesionales no dudes en contactarme.

Contame sobre tu negocio, tus objetivos y voy a responderte indicándote cuál de mis servicios se adapta a tus necesidades.