1030 Movavi: mi editor de videos favorito.


Suscribite para escuchar Marketing digital para gente como uno en: IVOOX | Spotify | Stitcher | Google podcast | Apple podcast 

No es novedad que el formato de video es uno de los más populares en Internet. Es por eso que en este episodio (y luego de la consulta de una oyente) voy a hablarte de Movavi: un genial editor de videos de precio super asequible y que funciona en computadoras con poca capacidad. ¿Necesitás un editor? ¡Es este!

Transcripción del episodio.

Movavi: Un Genial Editor de Vídeo

Vengo a hablarte hoy de Movavi, un genial editor.

En realidad es una suite de distintas herramientas y aplicaciones para crear contenido y otras cosas. Yo me voy a enfocar básicamente en el editor de vídeo y esto es a partir de la consulta de un audiente de aquí de la Argentina que me mandó un correo preguntándome si yo podía, si conocía algún editor de vídeo, así y así.

Le dije concretamente te voy a dar el nombre del que uso yo, que no solamente está buenísimo, no solamente lo puedes utilizar en equipos que no tienen mucha capacidad, mucha velocidad a los procesadores.

Sino que además pagando tiene una versión gratis pero la versión paga es un regalo y es Movavi Editor Plus, que es uno de los programas sencillos e intuitivos que te permiten editar vídeos de forma muy fácil. Pesa menos de 100 megas y no ocupa siquiera espacio en tu PC.

Una Herramienta Versátil para Contenido Visual

Claro que a mí no me paga Movavi por hablar.

Simplemente me parece que es un buen software que tiene un montón de cositas y que pagándolo, incluso teniendo que pagarlo, vale muchísimo encontrar un software que sea económico, que sea fácil de usar, que no necesites una súper mega computadora y que además lo puedas pagar en pesos argentinos.

Imagínate, por eso también lo recomiendo primero porque es el que uso yo y segundo porque yo podría estar usando otra cosa y decirte mira no es para cualquiera pero esto sí.

Versatilidad en Formatos

En definitiva, como te decía, puedes hacer cualquier tipo de contenido y cuando digo cualquier tipo de contenido en vídeo me refiero a que podés trabajar en distintos formatos,

16×9, formato cuadrado, formato vertical. Mi estrategia de contenidos que vas a empezar a ver en breve va a ser una estrategia multicanal.

Por lo tanto voy a trabajar contenidos en vídeo en formato horizontal para por ejemplo LinkedIn, Facebook y voy a trabajar vertical para Short, vertical para TikTok, para Reels y este editor de vídeo me permite ambos formatos y eso es una genialidad además de muchísimas otras cosas.

Requisitos y Compatibilidad

El software está disponible para Windows 7, Windows 8, 10, 11 y también para quien tenga Mac

Fíjate solo necesitas 2 gigas de ram y un procesador de dos núcleos 1.5 GHz.

Con eso te das cuenta que prácticamente anda en cualquier computadora. Por supuesto y acá hago un paréntesis, cuanto mejor sea el equipo que tenés, mejor va a ser el rendimiento del software y menos tiempo te va a llevar el renderizado.

Interfaz Amigable

La interfaz es muy sencilla, esto es un podcast así que voy a pedir que use la imaginación pero más o menos te cuento, se divide cuando vos abrís el editor de vídeo en tres partes, una línea de tiempo, clásica línea de tiempo de los editores de vídeo donde tiras la pista de audio y vídeo o la pista de audio sola.

Podés títulos, podés poner elementos que van a ser sobre impresos como por ejemplo imágenes, podés poner stickers, puedes poner animaciones también por ejemplo.

Después tenés un recuadro de previsualización también algo muy común en los editores de vídeo que es la ventanita donde vos estás viendo cómo se va, o sea vos estás editando un vídeo y ahí le das play y ves cómo quedan esos cambios que le hiciste.

Y después tenés a la izquierda un menú principal que tiene, bueno es montones de cosas que yo las voy a sobrevolar para no hacer este episodio muy extenso.

Diversidad de Herramientas

Tenés una sección de importar donde ahí, bueno, podés meter todo lo que necesitas para editar un vídeo, contenidos de tu computadora por ejemplo, sonidos, música, archivos de vídeo, fondos y paquetes de efectos.

Luego del botón importar tenés un botón de filtros, imaginate que vos tenés un vídeo que querés que se vea como desenfocado, le aplicás el filtro o querés por ejemplo que el vídeo se vea como detrás de un vidrio.

Tenés ajustes incluso manuales donde vos podés trabajar todo lo que es la paleta de color del vídeo, hacerlo más vintage, hacerlo con colores más vibrantes.

Bueno, por ser un software tan sencillo tenés un montón de opciones de personalización de modo que podrías darle a tu contenido audiovisual tu propio sello a partir de elegir efectos y modos en que se vea.

Así como cada película en el cine tiene su paleta de colores, bueno lo mismo. Después tenés las transiciones, vos tenés un fragmento de vídeo y un corte y le sigue otro vídeo. Bueno, la manera en que pasa desde una escena a la otra se llaman transiciones y aquí tenés un montón de transiciones que podés utilizar.

Elementos Creativos

Después tenés stickers, los típicos stickers que vos podés poner por ejemplo en instagram, en una story, bueno aquí también tenés emojis y todo ese tipo de cosas que podés añadir a tus vídeos.

Títulos tenés desde títulos sencillos que simplemente una línea de texto a títulos y presentaciones animadas donde vos pones el nombre de tu negocio por ejemplo o tu nombre y aparecen las letras dando vuelta y no sé qué.

Bueno, esto está disponible en la versión gratis y también en la versión de pago que es mucho más potente y es la que yo te sugiero. Y después tenés otras herramientas como por ejemplo estabilización de vídeo.

Imagínate que vos estás grabando con cámara en mano, con el celular en la mano y se mueve mucho. Bueno, tenés para estabilizarlo, tenés para aplicar los otros filtros, tenés para rotar el vídeo, tenés para hacer zoom, para hacer paneo, bueno mil cosas. Podés incluso como te decía hoy editar audio y vídeo, separar la pista y tomar el audio por otro lado y después ponerle el audio al vídeo que ya tenías.

Exportación Sencilla

A la hora de guardar y exportar ni hablar.

Los proyectos se guardan como por ejemplo en otros software similares o en Audacity. Yo cuando grabo un episodio del podcast lo que guardo es el proyecto,

Luego exporto una vez que edito el episodio. Bueno, esto es igual, funciona de la misma manera. Vos tenés un proyecto en el que están todos los elementos que finalmente van a conformar el vídeo definitivo y esto es un proyecto.

Y después cuando vos ya tenés todo y bueno, ya está, esta es la versión final, lo exportas como vídeo. Podés conectar tu cuenta de YouTube, tu cuenta de Drive o tu cuenta de Vimeo para directamente almacenar en la nube la exportación de tu vídeo. Bueno, hay un montón de cosas que están interesantísimas, por eso te lo sugiero.

Movavi Video Suite: Más Allá del Editor

Yo tengo por ejemplo el Movavi Video Suite.

Yo te hablé del editor, pero el editor también está presente en una suite que no es el plan más caro, sino que es un plan intermedio muy económico y que además de traerte el editor de vídeo, que ya es súper recomendable, bueno, por todo lo que te dije, trae otras herramientas que están geniales.

Atención, en lo que hace a vídeo tiene, bueno, el editor de vídeo que te mencioné, después tiene un conversor para que vos desde distintos formatos de vídeo lo transformes a otros formatos que esto es muy útil. Podés capturar pantalla, como haces con Camtasia, con Lume o con Vimeo Record.

Esta captura de pantalla la utilizo todos los días, ya para capturar vídeo, ya para hacer capturas de, o sea, como screenshot y screenshot que además le pongo flechitas y todo ese tipo de cosas.

Después tenés una funcionalidad que ni yo sabía que estaba, que cuando me puse a preparar este episodio la descubrí y es una herramienta para que vos puedas ampliar hasta cuatro veces tanto imágenes como vídeos sin perder la calidad, porque lo hace a partir de inteligencia artificial.

Después tenés, por ejemplo, una funcionalidad para recortar vídeo, esto es muy útil. Vamos a suponer que vos querés hacer reels, grabás una tira de, no sé, 20 minutos con distintos cortes para distintos reels. Lo metés acá y le decís cortame acá, acá, acá, acá y exportame todos como vídeos individuales. Esto es genial.

Tenés audio, conversores de audio, grabar sonido, reproducir audio y en el apartado de imágenes tenés conversor de imágenes, tenés un creador de presentaciones, vos le metés imágenes y con esto creas vídeo, incluso podés crear presentaciones como con PowerPoint.

La cuestión que, qué decirte, yo lo recomiendo mucho. Esta suite que te acabo de mencionar todo lo que trae en pesos argentinos, 1.999 al año, que más o menos es el precio de una pizza para que te des una idea. Ponele que sea una pizza y se dice empanada, ponele. O una pizza con una cerveza, ponele.

Pero es muy barato y en pesos argentinos y no tenés que pagar ni el impuesto país ni no sé qué. Y si vos no sos de Argentina, Movavi se escribe con ve corta o ve las dos veces. Movavi o Mov, ve corta y buscalo y vas a ver que es muy interesante y que a un precio muy asequible tenés un bruto software legal que no tenés que andar preocupándote de que traiga nada raro y la verdad que vale la pena.

Es más, buscalo en YouTube y vas a ver todas las reviews que hay porque es un software que se utiliza muchísimo. En fin, como suelo decir en estos casos, fíjate, próbalo y después me contás cómo te fue. Chau, chau !