1216 Multiplicar contenidos segmentando por avatares.

Toda estrategia de inbound marketing requiere una planificación profesional de contenidos que incluya cantidad, calidad, variedad, formatos y orientada a los distintos tipos de potenciales clientes o públicos de una comunidad. En este episodio vamos a ver como multiplicar contenidos a partir de los avatares.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio. (*)

*realizada con una herramienta de IA, puede contener errores.

Un episodio sobre multiplicar contenidos en tus redes sociales usando tus avatares.

Muy bien, vamos a hablar de crear contenidos.

Vamos a hablar concretamente dentro del proceso de creación de contenidos en algo que es vital y es la multiplicación de los contenidos. Partir de un contenido original de un tema y multiplicarlo para poder cumplir con lo que las redes sociales demandan.

Multiplicar contenidos a partir de los formatos.

Como te lo mencioné en otros episodios, hay distintas formas de multiplicar un contenido.

  • Yo puedo crear un artículo de blog y transformarlo en un video,
  • transformarlo en un episodio de podcast,
  • transformarlo en una infografía.
  • Etc.

Entonces vemos que la primera opción que tenemos cuando multiplicamos contenidos es la opción de los formatos. Un mismo tema presentado en distintos formatos.

Multiplicar contenidos a partir de los objetivos.

También puedes multiplicar por objetivos. Esto te lo comenté en el episodio 1166.

  • Yo puedo hablar de un tema y el modo en que creo el contenido, las palabras que utilizo, me sirven para transmitir autoridad a mi audiencia
  • o lo puedo hacer en tono más gracioso para entretener, divertir,
  • o lo puedo hacer de una forma llamémosle más emotiva para conectar.

Entonces esto también nos permite multiplicar el contenido.

Multiplicar tu contenido a partir de tus buyer persona.

Pero hay muchas otras formas de multiplicar y una es la que vamos a ver hoy, los avatares.

Cuando vos miras hacia tu comunidad o hacia tus potenciales clientes, como ya lo hemos hablado en distintos episodios, verás que ese es un conjunto de muchas personas y que puede ser dividido en pequeños segmentos que solemos mencionar como avatares o buyer persona.

Entonces esto nos abre la puerta a la posibilidad de generar, a partir de una única idea, muchas piezas de contenidos.

Los beneficios de multiplicar contenidos segmentando por avatares.

¿Por qué? Porque vamos a estar segmentando a nuestra comunidad en estos distintos avatares.

  • Ya en principio esto es buenísimo porque la idea es multiplicar contenido. Uno de los grandes problemas que enfrentan los negocios, las marcas, los emprendedores, sobre todo si trabajan solos, es cómo crear la cantidad de contenido que hay que crear. Hay mucha gente a quienes se les agotan las ideas. Entonces esto es buenísimo a partir de un único tema, una única idea. Si vos creas ese contenido para distintos avatares, podés multiplicar por dos, por tres, por cuatro, por cinco, por más, en primer lugar.
  • Pero además, como adicional, como plus, al hacerlo vas a estar hablándole a cada potencial cliente de forma distinta. Y esto es beneficioso no solamente por multiplicar contenidos, también porque logras mayor efectividad. Ya que no es lo mismo hablar en genérico que hablarle a determinado tipo de público o de cliente potencial de una manera distinta.

Entonces aquí tenés una doble ganancia, generas más contenido y además este contenido es más eficiente, te permite obtener mejores resultados. A continuación te voy a contar cómo lo tengo yo en mi plantilla de Notion.

Cómo multiplico contenidos a partir de mis buyer persona con mi plantilla de Notion.

En otros episodios te comenté que utilizo la aplicación Notion y que tengo una base de datos de contenido donde anoto las ideas y hay distintas columnas para seleccionar.

  • Me permite seleccionar en qué canal lo voy a publicar,
  • qué formato es
  • y también los avatares.
  • Etc.

Te lo leo, mira, yo en la columna de avatares lo tengo escrito de este modo:

  • Negocio,
  • emprendedor,
  • profesional
  • y luego profesional X,
  • emprendedor X
  • o negocio X.
  • Y por último público objetivo.

¿Qué significa esto?

Bien, que cuando creo contenido yo puedo crear una pieza de contenido y decir que esta pieza de contenido es para mi público objetivo.

Pero también puedo decir que es para el avatar que tiene un negocio o para el emprendedor o para el profesional.

Pero también puedo decir que es para determinado profesional, determinado emprendedor o determinado tipo de negocios.

Vos fijate que ya de un solo contenido puedo sacar al menos siete distintos contenidos. O sea, de un único tema, siete contenidos porque lo estoy segmentando de acuerdo a quién va dirigido.

Un ejemplo de multiplicar contenidos vía avatares: un post sobre productividad.

Te lo voy a dar con un ejemplo.

Vamos a suponer que creo un contenido hablando de productividad, cuyo título es

“Cómo ser más productivo en tu día a día”.

Bien, este puede ser un contenido orientado a mi público objetivo porque es amplio, es genérico. Cualquiera de mis distintos avatares puede aprovechar este contenido y no lo estoy direccionando a alguien preciso. Entonces anota, acá tengo un contenido.

Ahora suponte que le cambio el título nomás, sin cambiar el contenido del contenido, (valga la redundancia). Y digo, “Cómo ser más productivo en tu negocio”.

Es lo mismo, pero ahora le hablo a quien tiene un negocio.

Ahora puedo hacer lo mismo, “Cómo ser más productivo cuando emprendés o más productiva”.

Es más, de hecho, si divido productivo y productiva tengo dos contenidos más porque estoy orientando a distintos sexos.

También puede ser “Cómo ser más productivo en tu vida profesional”. Entonces es un mismo contenido al que hablo público objetivo, a los que tienen negocio, a los emprendedores o a los profesionales.

Multiplicar los contenidos con los sub-segmentos de cada avatar.

Ya he multiplicado, pero puedo ir más allá todavía porque dentro de los negocios hay distintos tipos de negocios.

Y si yo advierto a partir de mis métricas que tengo muchos seguidores, por ejemplo, de inmobiliarias o real estate o creadores de cursos online o consultores de marketing o influencers o lo que sea, puedo dividir ese avatar emprendedor en los distintos nichos.

Entonces este contenido para emprendedores ahora es “Cómo ser más productivo en tu inmobiliaria”. “Cómo ser más productivo en tu agencia de diseño web” y así sucesivamente.

Pero lo mismo lo puedo hacer para profesionales, lo mismo lo puedo hacer para negocios.

Entonces este contenido dirigido a emprendedores o a negocios o a profesionales lo puedo subdividir para distintos tipos de negocios, distintos tipos de emprendedores o distintos tipos de profesionales.

Por ejemplo, “Cómo ser más productivo para abogados” o “Cómo ser más productivo para contadores” o “Cómo ser más productivo para arquitectos” y así sucesivamente.

Multiplicar tus contenidos en redes segmentando por avatares te genera muchos beneficios.

Entonces, y como conclusión, cuando vos multiplicas tus contenidos a partir de las distintas personas que lo van a consumir, estás ganando mínimo en tres aspectos.

  • Primero, porque nunca te quedás sin ideas, porque estás multiplicando contenidos permanentemente.
  • En segundo término, el proceso de creación de contenidos es mucho más rápido, porque apenas tenés que modificar alguna que otra palabra o una imagen para hablarle a un avatar distinto. Pero la base del contenido incluso lo podés crear mediante una plantilla, ya lo tenés hecho.
  • En tercer lugar, esto es mucho más eficiente, porque le estás hablando a cada persona en particular. Y como vimos, esto te da mejores resultados.

Por lo tanto, y como cierre del episodio, fíjate lo importante que es ponerte a pensar antes de sentarte a diseñar tus contenidos.

En fin, nada más que decir. Espero que haya sido de suma utilidad para vos. Nos volvemos a encontrar mañana. Chau chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.