1033 Marcas personales que no son marcas personales.


Suscribite para escuchar Marketing para gente como uno en: IVOOX | Spotify | Google podcast | Apple podcast 

En internet es muy fácil confundirse creyendo que algo es de cierto modo cuando en realidad se trata de otra cosas totalmente distintas. En el caso de las Marcas personales suele ocurrir. Influencers, creadores de contenidos y especialistas que parecen ser una sola persona pero por detrás hay mucho más.

Transcripción del episodio.

En busca de inspiración

El otro día me estaba documentando para encontrar inspiración, principalmente en video.

Busqué en Google cuentas creativas de Instagram y buscaba más que nada creadores de afuera, no de Argentina, sino básicamente de Estados Unidos.

Por supuesto que no necesito inspiración acerca de los temas, porque ya sé de qué hablar, hace casi cuatro años que estoy con este podcast y 1033 episodios. Ideas no me faltan, pero lo que yo estaba buscando, contenidos que me llamasen la atención. Cosas para decir, esto está bueno, esto es distinto a todo lo que se ve, eso es lo que yo estaba buscando.

Descubriendo a Zach King

Y en varios blogs mencionaron cuentas que se repetían. Yo te voy a señalar una sola, un tal Zach King, un muchachito de Estados Unidos a quien siguen 24.6 millones de personas, casi nada.

Bueno, y qué es lo que pasó? Ingresé a mirar sus contenidos. La verdad que quedé maravillado. A ver, no es que no inventó la rueda, porque los recursos que utiliza él, yo los he visto hace 30 años en películas como Top Secret o La Pistola Desnuda.

El hecho es que el tipo ha sabido hacerlo muy bien. Juega mucho con el engaño visual y con los distintos planos. Por ejemplo, pareciera que un objeto está en primer plano, pero resulta que está en un quinto plano, está a dos o tres planos más atrás.

O sea, hace toda una suerte de juegos visuales que están buenísimos. Por ejemplo, uno que me encantó con el tema de la inflación en Estados Unidos y el aumento del combustible, el tipo se baja de un auto, da la vuelta, mira como que está caro, sigue caminando y la cámara gira y al pegar el giro el auto se transforma en un carro con caballos. Se sube al carro y se va a caballo. Una genialidad hecha, no sé, en 30 segundos o menos.

Y por eso el tipo tiene los seguidores. Entonces, bueno, yo quedé así como diciendo, wow, me encanta esto.

Comparación inevitable

Y cuando uno ve estas cosas, decís, pucha, pensar que hay gente que al común de los mortales nos saca, no sé, 10 años luz.

Y ojo, no es que a mí me falten ideas o porque yo miro uno de los vídeos que hace él y más o menos puedo intuir cómo lo realizó. Entonces, tampoco es como digo, no es que inventó la rueda, pero los ha hecho súper, súper bien. Y aunque me gusta decir, al mejor cazador se le escapa la liebre, aunque no tengo por costumbre compararme con los demás, hay un poquito de eso.

Siempre algo de eso juega. Digo, pucha, mira este tipo, las cosas que hace. Qué bueno poder hacer contenidos parecidos a esto. No sé qué, bueno, clásicos pensamientos que lo abordan a uno cuando encuentra personas que realmente hacen su trabajo de modo genial.

La realidad detrás de las marcas personales

Pero claro, seguí mirando, seguí mirando, seguí mirando y en eso me encuentro con un par de vídeos que eran making of detrás de escena de sus producciones. Y ahí me cayó la ficha.

Mira, había una súper mega producción, actores sonidistas, varias cámaras, todas cámaras profesionales, sets gigantes con pantalla azul o verde, poleas donde el tipo se cuelga y se descuelga. Y ahí me di cuenta, y por eso la reflexión de hoy, de que muchas veces caemos en la trampa de pensar que detrás de, o sea, que cuando hay un perfil de una persona, sea esta persona creadora de contenido, influencer, alguien que, no sé, tiene una plataforma de cursos y voy a decir, mira lo que hace esta persona, por qué puede y yo no puedo.

Claro, puede porque detrás de la cara que uno ve hay 10, 15, 20 o 40 personas más, hay recursos, hay dinero, hay una industria.

Marcas personales que son una industria

Por eso el episodio de hoy se llama marcas personales que no lo parecen o marcas personales que son una industria. ¿Y por qué este episodio?

Porque soy súper insistente con los contextos y te digo, está bien admirar a influencers, yo también tengo los propios a quienes admiro, está bien seguir a creadores de contenido, a gente que llegó a donde te gustaría llegar vos o a donde me gustaría llegar a mí.

En lo que yo hago en el marketing hay personas que sigo y que admiro que tienen cientos de miles de seguidores, sus contenidos tienen calidad, tienen cantidad, tienen volumen. A simple vista pareciera que estas personas son, no sé, super mujeres o super hombres, pero donde empezás a rascar la superficie te das cuenta que detrás de estas personas hay 15, 20 o 30 personas más y esto no es una pavada.

No te compares con creadores que tienen 30 empleados.

Esto es súper importante, es súper importante para vos que me estás escuchando, que estás empezando, que seguramente alguna vez te habrá pasado o te va a pasar lo que me pasó a mí con este muchacho, que te compares, que mira lo que hace y yo no puedo, no sé qué o cómo me gustaría hacerlo y no te das cuenta que en realidad estás viendo la puntita del iceberg, que debajo como dijo el chavo del 8 cuando fueron a Acapulco, mira chavo cuánta agua, abajo hay más, bueno esto es lo mismo.

Detrás de esa persona hay un montón de otras personas, toda una industria, mucha gente gana dinero a partir de un único creador de contenidos, por eso es importante que esto lo tengas en cuenta, yo conozco muchos casos y no voy a dar nombres de marcas personales que se presentan como marcas personales, pero detrás de estas personas hay un batallón que gestiona la agenda, que le crean los contenidos, que le editan los vídeos, que le mejoran los copies, bueno así cualquiera.

Ahora que es un desmerito no para nada, felicito a estas personas que a partir de su propia marca personal crearon un verdadero negocio, una industria que da de comer a mucha gente, pero vos que querés llegar al mismo lugar, no te olvides que esto existe, no te confundas.

Toda vez que vos sigas a alguien trata de no compararte y si te comparas, ojo contexto, fíjate dónde estaba esa persona hace 5 o 10 años, dónde está ahora, qué hacía cuando empezó en solitario y qué hace ahora con un equipo de 30 personas que le cubren las espaldas, esto es fundamental, para qué, para que no sientas que ah y todo el mundo es mejor que vos, no, no todo lo que reluce es oro y menos en redes sociales, así que atenti.

En fin esto ha sido todo por hoy, pero no por mañana, mañana vamos a hablar de Ratabank, el banco amarrete, te espero, chau chau.