1095 Clonadores de contenidos.
Suscribite para escuchar Marketing para gente como uno en: IVOOX | Spotify | Google podcast | Apple podcast
¿No sabés qué contenido crear? No te preocupes, hay miles de formas de solucionarlo pero de todas las posibles «clonar el contenido ajeno» sin darle tu toque personal es la que nunca voy a recomendarte. Las redes sociales están llenas de gente que copia contenidos creyendo que puede funcionar. Pero no funciona.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
¿No sabés qué contenido crear? ¡Copiar exáctamente a otras personas no es el camino!.
¿No sabes qué contenido crear? ¡No te preocupes! Hay miles de formas de solucionarlo, salvo copiar a otros.
Gracias por acompañarme un día más hoy es jueves 27 de octubre de 2022 estamos en el episodio 1095 y vengo a hablarte de los “clonadores de contenido” (que no es una serie de Netflix).
Los “clonadores de contenido”.
Se me ocurrió esta palabra para definir a ciertos “creadores de contenidos” que hacen lo que hace el vecino, exactamente lo mismo, con casi las mismas palabras, solo cambian el diseño y el color de las piezas gráficas.
Si vos consumís contenidos en redes sociales seguro que ya habrás encontrado a varios de estos. Los hay en todos los nichos: Marketing, desarrollo personal, fitness, lifestyle, finanzas, desarrollo profesional, etc, etc.
Es muy mala idea copiar otros contenidos.
Hay gente que copia porque no sabe qué contenido crear. Copia lo que hace el otro y ¡listo!
La verdad que es una pésima idea.
Que quede claro que no digo que hay que ser “super original” ya que nadie inventa nada. Todos hablamos de los mismos temas.
En distintos episodios uso de ejemplo este Podcast.
Yo hablo de marketing, emprendimiento, contenidos, etc. No soy el único que tiene un Podcast sobre estos temas, hay decenas de miles de canales de Youtube, cuentas de redes sociales, blogs y otros podcast con las mismas temáticas.
El asunto es que yo no los copio, hablo de los mismos temas pero con mi propio estilo, de eso se trata.
Es imposible copiar y dar valor a la vez.
Hablar y decir exactamente lo mismo (copiando lo que dice el otro) no es dar valor.
Solemos decir que cuando uno crea contenido la premisa es dar valor y vos me dirás: – Si fulanito dice A y menganito dice A (copiando a Fulanito) ambos aportan valor.
Parece que sí, pero es NO.
El que copia dice lo mismo que otro sin cambiar ni una coma, eso no es aportar valor, es decir lo que ya se dijo mil veces. La gente está cansada de ver los mismos posteos con los mismos consejos, tips, hacks que todo el mundo propone.
Si eso que decís tu público lo vio, escuchó o leyó un millón de veces ¿Qué valor estás aportando? y si además, recuerda haberlo visto antes, sin dificultad se dará cuenta de que lo tuyo es una burda copia del original.
La gente no es tonta. No subestimes a tus seguidores.
La gente no es tonta y además está todo el día consumiendo contenido. Ya sabe diferenciar el original de la copia.
Imaginemos un posteo sobre productividad que diga “El teléfono es un ladrón de tiempo”
Si recorrés perfiles y consumís contenidos sobre productividad esto lo escuchaste mil veces. Entonces ¿Qué sentido tiene repetir lo que otros dijeron hasta el cansancio?¿Qué valor aporta?
En todo caso, puedo aceptar que un par de contenidos sean repetición de lo que otras personas dicen. Pero resulta que hay cuentas que lo único que hacen es “copy y paste” de otras cuentas con más seguidores. Finalmente nadie presta atención a sus publicaciones y terminan quejándose y culpando al algoritmo.
El valor trasciende al tema, el valor está en tu toque personal.
El valor no es solamente hablar de algo que puede llegar a ser interesante para tu público. El valor está dado también (y esta es la parte que tienen más peso) en la transmisión, por parte del creador de contenido, de su propia experiencia, punto de vista, sus valores, visión del mundo, etc. Ahí está el verdadero valor, es por eso que la gente te va a seguir.
En los casi 4 años y más de 1000 episodios que llevo con el Podcast hablé de temas que también fueron abordados por otros colegas podcasters, la diferencia es mi propio estilo, es hablar de algo pero añadirle mi propia visión, mis reflexiones, verdades, etc.
El creador de contenidos es igual de importante que el contenido.
Quien crea contenidos debe transmitir su experiencia, sus valores, su visión, su punto de vista y su forma. Ahí está el verdadero valor.
El verdadero valor no es crear un posteo que diga que el teléfono es un ladrón de tiempo.
El valor es contar a tu comunidad, porqué vos como creador o creadora de contenidos, afirmás eso. Porqué coincidís con otras personas o porqué tenés un punto de vista diferente.
El valor está en contarles a las personas tu experiencia con el teléfono y tus clientes, esa experiencia que te lleva a decir, sin dudas, que hablar por teléfono mata a la productividad.
Mi plantilla de contenidos y mi «toque personal».
Para crear mis contenidos diseñé una base de datos en Notion.
En dicha base de datos hay distintas columnas para cada idea de contenido como por ejemplo: nombre del contenido, tipo, objetivo, tipo de cliente al que se dirige, etc.
Una de las columnas en la columna de objetivos. Allí indico el objetivo que quiero alcanzar con ese contenido.
Un mismo tema puede servir para vender, conectar con mi audiencia, proyectar mi autoridad como profesional, educar, entretener, divertir, etcétera.
Como verás, hay objetivos que no dependen tanto de mi, de mi persona.
Un contenido informativo tiene poco de mi sello personal. Sin embargo si aporto mi propia voz, experiencia, comparto mi manera de hacer algo, ahí mi valor (y el de mi contenido) se multiplica.
También hay otros objetivos que se relacionan directamente conmigo, con la persona humana.
Se trata de conectar con las personas.
Nadie puede conectar con su audiencia copiando y pegando una historia de éxito de otra persona. Es imposible persuadir a un posible cliente para que compra sin esa conexión indispensable. Y lo que hace que las personas conecten es lo genuino. La copia no conecta, la copia se nota.
Yo conecto con mi comunidad cuando pongo mi propio toque personal ¿de qué sirve poner una frase motivadora que ni siquiera me refleja y que las personas ya leyeron mil veces?
Para que una publicación se transforme en contenido de valor tenemos que darle nuestro toque.
No importa si el tema es original o no. Aunque no sea original, si le agregamos lo nuestro tendrá valor, en cambio, si solo copiamos y pegamos no lo tendrá.
Copiar te ahorra tiempo pero no te da resultados.
Las redes sociales están llenas de personas que van gimiendo y despotricando porque no tiene resultados.
Pero cuando mirás sus perfiles los contenidos son apenas frases copiadas sin profundidad, o bailecitos sin gracia.
Te recomiendo no copiar. Crear tu propio contenido y dotarlo de tu sello personal. Si optas por copiar lo que hace todo el mundo después no te quejes de tus pobres resultados.
En fin, espero que este episodio haya sido de utilidad para vos. ¡Hasta mañana!
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.
Contacto.
Te dejo el formulario para tus dudas, consultas o comentarios.