1204 Copiar no es bueno ni malo, es tonto.
Escuchá Marketing para gente como uno en >>> IVOOX | Spotify | Google | Apple
Los que andamos en esto del marketing solemos decir «no copies». Amén del debate de si es correcto o incorrecto hacerlo el asunto es que se trata de una pésima estrategia ya que parte de la falsa premisa de obtener iguales resultados que tu competencia siendo que tu negocio es distinto al igual que tu contexto.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
No copies el marketing de otros negocios
Muy bien, vengo a hablarte de no copiar, no copiar lo que hace tu vecino, ese marketing del “copy paste” que me refiero o los contenidos, incluso creo que el martes cuando hablé del marketing tradicional y masivo versus el marketing moderno, hablé de esto, de pequeños negocios que copian lo que hacen los grandes negocios.
Bueno, también ocurre entre pequeño negocio y pequeño negocio. Uno, no sé, hace un tipo de contenido, el otro mira y trata de hacer lo mismo para capturar a la misma gente. A consecuencia de ello se ven todos iguales y esto lo sabes porque cuando hice análisis de redes sociales de negocios te lo comentaba, este es igual al otro, es igual al otro, le sacas el logotipo a este y se lo pones a este otro y da igual.
Entonces esto no lo hagas, es muy común lo de copiar, lo hace todo el mundo. Yo puedo entenderlo cuando no tenés conocimiento, está bien, como digo, alguien que tiene un negocio, no conoce marketing, bueno, lo primero que se le ocurre es ver que hacen los demás para hacer lo mismo. Pero la verdad no es una buena estrategia.
Vos no podés hacerte dueño ni de las palabras, ni de las imágenes, ni de los códigos, ni de lo que hace otra persona u otro negocio. No estoy haciendo un juicio de valor, ético, moral. Simplemente te digo que no funciona desde el punto de vista comercial, desde el punto de vista del marketing. Cuando vos copias, no sabes qué es lo que estás copiando.
Vos no podés copiar mi podcast.
Vamos a suponer que yo hago este podcast. Carlos Malfatti hace este podcast y todos los días un episodio y vos decís, ah, Carlos Malfatti consigue cliente, voy a hacer el mismo podcast, voy a copiar los mismos temas y lo voy a decir de la misma manera. Bueno, no te va a funcionar igual porque vos no soy yo, porque tu contexto no es el mío, porque yo pude esperar un año y un mes para que me llegase mi primer cliente y tal vez vos no.
Vos me escuchas a mí cuando te digo que durante cuatro años simplemente la gente que me escucha y los clientes que me llegan son orgánicos, no puse publicidad salvo una vez y la levanté enseguida y vos vas a querer hacer lo mismo buscando obtener el mismo resultado, pero no lo vas a obtener porque tu contexto es otro. Este tipo de cosas me refiero.
Copiar el marketing de otro negocio no te garantiza su éxito.
Si vos tenés un negocio de ropa y te copias lo que hace otro negocio de ropa, las mismas promociones, las mismas ofertas, los mismos diseños en redes sociales, los mismos colores, las mismas plantillas de canva, no sirve eso.
Primero que no sabes si al otro negocio le funciona porque recordá, todos suelen en redes sociales principalmente decir que les va fenómeno cuando no siempre es así.
Y en el caso de que les vaya bien, vos no sabes por qué les va bien, no tenés el balance de sus números, su contabilidad, no sabes si tienen dinero o no tienen dinero, no sabes si es una sola persona o son 100 personas creando contenido.
Hay un montón de cosas que no sabes, simplemente copias lo de afuera, la cáscara y esto rara vez da resultado, te diría al contrario, por lo general no da resultados.
Cuando copias el marketing de otro negocio solo copias lo de afuera.
Volvamos al ejemplo que te decía del podcast. Yo hago un podcast como lo hago, hablo como hablo, de los temas que elijo, de la forma que lo hago, pero todo esto tiene una razón de ser. Vos estás viendo la parte externa, vos estás viendo la parte interna, vos no sabes las motivaciones mías para hacer lo que hago, cómo lo hago, ni siquiera sabes los resultados que tengo, por lo tanto no tendría sentido copiarme.
Y lo mismo ocurre cuando vos tenés una panadería y querés copiar lo que hace la panadería más grande de tu barrio o de tu ciudad. Esa panadería tiene otro contexto muy diferente al tuyo, entonces su estrategia está basada en su propio contexto.
Bueno, tal vez no, tal vez copie a una más grande y algunas de las cosas que haga, bueno, les sirven, así como vos quizás algunas cosas te sirven, pero eso no significa que todo te va a servir o que es la mejor estrategia, al contrario.
En vez de copiar el marketing de otro hacé tu propio marketing a partir de tu contexto.
Antes de ayer, en esta especie de mini curso de mis consultorías de marketing, me referí al análisis y al diagnóstico que hago. Y te conté que cuando me llega un cliente, aunque muchas de las acciones y gran parte de la estrategia se asemeje a otros negocios, y esto debido a las particularidades del tipo de cliente que me llega, yo trabajo mucho para ver el contexto, porque cada negocio es distinto.
Lo correcto es entender quién es tu cliente, luego analizar tu negocio, ver tus fortalezas, ver cuál de esas fortalezas o cuáles de esas fortalezas son valoradas por ese cliente, por ese público objetivo, y establecer a partir de las mismas y a partir de otros elementos también que no vienen a cuenta ahora mencionar, una estrategia de marketing, basar tu marketing y tu comunicación en todas esas características propias, fortalezas que te hacen distinto a tu competencia, te posicionan en otro lugar y a su vez son de valor para el público a quien vos te dirigís.
Y a partir de ahí construir una identidad única, distinta, una marca que se diferencia de los demás, con distintos mensajes, pero no vale copiar.
Si tenés un negocio y copiás a tus competidores ambos van a fracasar.
Después, el muro de los lamentos. Yo te di un ejemplo de mi barrio, el año pasado fue donde mencioné que en un radio de cuatro o cinco manzanas hay entre seis u ocho negocios que venden alimentos sueltos, que acá le llamamos dietética. Claro, abre uno y dura tres meses y cierra, abre otro dura tres meses y cierra, y el que funciona, hablás con la dueña o el dueño y te dice, oh, a gatas llego a pagar el alquiler y me queda un poquito. ¿Por qué? Porque no hay nada que los haga diferente.
Entonces, este pone la granola más barata, el otro pasa por la puerta y la baja un poquito y el otro pasa por la puerta de los dos y también compite por precio, con oferta, con descuento y cada vez ganan menos. Se ven todos iguales, a los ojos de sus potenciales clientes son commodity, nadie se diferencia en nada, entonces la gente va por precio. El negocio cada vez va perdiendo rentabilidad, va perdiendo clientes hasta que la cosa no funciona más.
Por eso no tenés que copiar, porque vos tenés que desarrollar una estrategia propia. Y ahora, por favor, esto es fundamental. En tiempos en los que la inteligencia artificial nos está permitiendo crear, por ejemplo, contenidos así en un chasquido de dedos, todo el mundo va a hacer lo mismo. Y donde hoy se parecían, se van a parecer más todavía. Todos van a tener los mismos contenidos que se los va a generar chau GPT. Y la cosa, lejos de mejorar, va a empeorar.
Creá tu propio marketing, no copies. El marketing no es broma.
Entonces, esto no es chiste. Cuando hablamos de marketing, cuando hablamos de crear contenido, suena así muy glamorosa, ay, las redes sociales, voy a crear uno.
Pero acá, en estas cosas, se juega el destino de tu negocio, que es el destino tuyo como emprendedor o como comerciante, como profesional. El destino de tu familia. O sea, no podés improvisar. Digamos, no es chiste esto. No podés improvisar. La competencia es altísima. Así que, atención.
Dejá de mirar lo que hace el vecino y de copiar. Y, por favor, apostá por un marketing profesional y a medida. Lo mismo con los contenidos. Lo mismo con toda la comunicación de tu negocio. Así que, bueno, esto ha sido todo por hoy. También por mañana, porque es fin de semana. Descansa, desenchufate, pasa lo lindo que el lunes nos volvemos a encontrar. Chau, chau.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.