1743 Sortear un huevo de Pascua es de perdedores.
Hoy es miércoles 16 de abril de 2025, episodio 1743, y vamos a hablar de una práctica que atrasa 40 años: sortear un huevo de Pascua en la puerta del negocio. Si pensás que estas acciones atraen clientes, este episodio te va a interesar. Te voy a mostrar por qué es una pérdida de tiempo y qué podés hacer en su lugar para construir una comunidad real, con valor y resultados a largo plazo.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Sorteos que huelen a naftalina.
Hola, ¿cómo va? Hoy te quiero hablar de esos sorteos de huevo de Pascua que todavía hacen algunos negocios, principalmente las panaderías. Sí, los mismos que en 1980 podían funcionar, pero hoy, la verdad, huelen a naftalina.
¿Querés saber por qué ya no sirven y qué podés hacer en su lugar? Quedate que ya te lo cuento.
El sorteo del huevito y una práctica que atrasa.
Muy bien, vamos entonces a este apasionante tema del sorteo del huevito de Pascua para Pascua.
Hace un par de días fui a una panadería y al comprar me ofrecieron un numerito para el sorteo del huevo de Pascua. Ya de por sí, este tipo de cosas no me interesan.
Pero, ¿viste cómo soy yo? El dentista te saluda y te mira los dientes. Yo te saludo y te miro el marketing. Y me quedé pensando.
La segunda vez que fui le pregunté, ¿esto es presencial? Y me dijeron que sí, que había que ir a la puerta del negocio. Lo cual ya me parece que, o sea, si la idea anterior me parecía que atrasaba 30 años, esto ya atrasa 50 años.
Clientes que no te conviene atraer.
A ver, ¿sortear el huevito de Pascua, un kilo de asado, cuatro kilos de mandarina, con el talonario de los números y la gente amontonada en la vereda?
Pensalo, en serio, honestamente. Tenés una panadería, una verdulería, una carnicería, un negocio de regalos, lo que sea, y hacés los típicos sorteos con el numerito. Pensá quién va.
Van las viejas que están al pedo, va la gente laucha que quiere ver a ver qué se puede ganar. O sea, todos los que pueden ir a un sorteo de esa naturaleza o a un evento de esta naturaleza de vení, ganate el huevo de Pascua, es precisamente todo aquel tipo de cliente que no te conviene tener.
Un cliente que va por el regalito, un cliente que va por el precio, un cliente que le da lo mismo que sortees un huevo de Pascua o un solete de perro. De arriba un rayo, les da lo mismo. Lo que le importa es que es gratis y la promesa de que tal vez se lo puedan ganar.
La semana que sigue, si lo sortea otra panadería, irán a otra panadería. Y luego, si hay una panadería nueva y sortea algo mejor o lo mismo, van a ir a la otra panadería.
No es gente que te sirva. Insisto, tengas una panadería, una verdulería, lo que sea que tengas.
Sorteos en redes: una estrategia que ya fue.
Y lo mismo lo aplico a redes sociales. Más de una vez dije, terminen con esa estupidez de sorteá, etiquetá a un amigo y no sé qué. No sirve.
Estás atrayendo a una persona que no viene por la solución que le ofrecés, por la calidad, por la propuesta de valor de tu negocio. Viene porque estás prometiendo que le vas a regalar algo o, por lo menos, que lo vas a sortear y podría tener chances de ganarlo.
Entonces, para mí esto es ¿cuánto mucho? Al pedo. Pero en 2025, ya es como que atrasa. Insisto, 14, 15, 20, 50, 70 años atrasa.
Costumbres que no son estrategias.
Si estuviéramos en 1980, te entiendo. Quizá no había otra forma de promocionarte. Bueno, podría funcionar que alguien que no conocía tu negocio pasa por la puerta, ve mucha gente amontonada. La gente tampoco tenía tanto que hacer en esa época. Ponele.
Pero hoy, estas disque estrategias, no mamá, son actos reflejos. No son estrategias ni siquiera tácticas. Son costumbres, son boludeces que se hacen hace 30 años. Y bueno, como la venimos haciendo, la seguimos haciendo.
Sin medir si resulta, si realmente nos trae un público que queremos, si ese público termina gastando más en el negocio. Y para colmo, atraés al tipo de cliente que no te conviene.
Encima se van enojados.
Y además, la mayoría se te va puteando, murmurando, porque no se ganó el huevo de Pascua, el kilo de asado o la mierda que se te ocurra sortear.
Entonces, así no va.
¿Querés una estrategia de verdad?
¿Vos querés una estrategia que realmente valga la pena? ¿Vos querés transformar esta estrategia o esta cosa rara con olor a naftalina en algo que realmente valga la pena?
¿Adecuado a los tiempos que corren? Al 2025, a la tecnología que tenemos, a los hábitos de consumo de las personas, aquellas buenas prácticas para poder captar la atención de alguien, poder retener esa atención, venderle una vez, dos veces, tres veces.
Hacelo a tu manera, no copies boludeces.
Bueno, hacé algo similar, pero tendiente a armar una comunidad. Y hacelo a tu manera, con tus reglas, con tu estrategia.
No copies y pegues la boludez que hacen los demás, porque no te funcionan. Lógico, podés decir, no, no sabés, vinieron 300 personas. Bueno, después fijate a ver cuánta plata te dejaron esas 300 personas.
Que además, van a ser 300 personas que van a ir a la panadería de enfrente si se le ocurre sortear un huevo también.
Entonces, no tiene sentido.
Basta de viejas aburridas y numeritos en la vereda.
De modo que, en vez de hacer un sorteo clásico con el talonario, el numerito, para que vayan un montón de viejas aburridas que no tienen nada que hacer a la puerta de tu panadería, pensá futuro.
Preparate, es más, preparate a un año vista. Fijate a ver qué eventos hay, qué fechas o cuáles podés inventar vos. Porque esto lo podés inventar vos para tu negocio y hacer tu propio calendario de eventos de este tipo.
Una panadería de lujo con marketing de feria.
Y cada vez que alguien te compra, volvamos al ejemplo de ahora, de Pascua. Volvamos al ejemplo de esta panadería, que además, dicho sea de paso y me estaba olvidando, es una panadería de puta madre que queda acá por mi barrio.
Es preciosa, pusieron un look, un local hermoso. Además es cafetería, venden de todo, bien ordenadito. Un local limpio, precioso, los baños están impecables. Todo lo que es la decoración, incluso la papelería, el diseño gráfico.
¿Te parece rebajar una panadería en la que invertiste un montón de dinero? Hasta tienen la elaboración a la vista. Se ve con vidrios ahí cómo la gente está trabajando, todo impecable.
Después de haber hecho la inversión que hiciste y después de hacerlo para transmitir una imagen de calidad, ¿bajarte los lienzos para que vengan tres gatos por un huevo de Pascua?
Y la verdad que a mí me daría, no sé, viste, si yo fuese el dueño lo pensaría dos veces. Porque además estoy dando un mensaje contradictorio. Por un lado te digo, che, somos un comercio premium. Y por otro lado te digo, ay, vengan por favor, a ganarse el huevito. No, hacen un favor. Estas cosas no hay que hacerlas.
¿Querés hacer algo parecido? Pero bien.
Entonces, reitero, si querés hacer una movida parecida como esta, incluso si querés aprovechar que hay toda una historia cultural o de acostumbramiento, bueno, ponele.
Llegan las Pascuas, voy a hacer algo para atraer clientes o para hacer un poquito de ruido a ver si estos clientes me compran más. Pero deberías pensar más que nada en fidelizarlos.
Planificación, QR y estrategia de verdad.
De modo que imaginemos que viene el domingo de Pascua. Un mes antes ya tendrías que estar poniendo en cada una de las bolsitas de las personas que te van a comprar un folleto o un código QR o algo para que la gente lo escanee y participe.
De última, si querés hacer obligatoria la participación, perfecto. En todo caso, que los números sean digitales, en vez de un talonario físico, un talonario digital.
Y la persona que tiene, no sé, el 54, te mande un WhatsApp. De forma que vas a tener a toda la gente atenta al WhatsApp a ver si se ganó algo.
Esta podría ser una opción, pero podría haber un montón.
No es un sorteo, es una comunidad.
Pero ¿cuál es la gracia de hacerlo de esta manera? De que vos invitás además a todos estos clientes y potenciales clientes a formar parte de una comunidad.
Que obviamente no tenés que utilizarla para hacer spam y para tratar de vender, vender y vender. Sino para crear una conexión, fortalecer esa conexión a lo largo del tiempo.
Estar en el bolsillo de tu cliente. Literal.
Cuando hablé hace mucho, te diría dos, tres años, de la importancia de WhatsApp, por ejemplo. Dije, nunca antes en la historia un negocio podía estar en el bolsillo de su cliente. Sin que medie ruido alguno. De forma que ese cliente le preste total atención.
Por eso acá no se trata de romperle las bolas todos los días con ofertas, tratando de venderle esto, aquello y lo otro. Sino de crear una verdadera comunidad y que la gente permanezca porque obtiene algo a cambio.
A cambio de estar presente, a cambio de darte sus datos, a cambio de permitirte conectar con ellos de manera directa y sin intermediarios.
Esto no es solo para Pascua.
Y esto, lo mejor de todo, como te decía, esto no solamente te va a servir para Pascua. Te va a servir para Navidad, para una fecha patria, porque viene la primavera, porque se fue el verano o por lo que se te ocurra.
Si vos empezás a mantener esa comunicación con tus clientes, para informar obviamente de tus productos, por qué no hacerlo. Pero también para premiarlos, por formar parte de tu comunidad, esa gente va a estar con vos.
El negocio está en la relación, no en el huevito.
Entonces, si vos lográs de manera inteligente, adaptándote al 2025, a la tecnología, estar en el bolsillo de tu cliente. Le vas a sacar ventaja a la mayoría de los negocios que tienen una mentalidad que atrasa 40 años.
Que están con el talonario de números y dicen, vénganse el domingo a las 10 de la mañana a ver si se ganan el huevito. Como si yo no tuviera otra mierda que hacer que ir a pararme ahí y pelearme con las viejas a ver si el sorteo es genuino o se lo dieron al primo del dueño. No, no quiero eso.
Eso ya pasó, insisto, en 1980, bueno, no había otra.
Basta de atajos sin estrategia.
Entonces, esto de sortear el huevito de Pascua podría sonar tierno o tradicional o, de última, un atajo para alguien que no se le ocurra otra cosa. Que simplemente dice, che, ¿qué hacemos? Es lo de siempre. Vamos a sortear un huevito.
Dejá de hacer lo que venís haciendo o lo que viene haciendo la gente hace 40 años porque ya no da resultado.
Construí comunidad, captá datos, establecé relaciones, diseñá estrategias más personalizadas, más acordes con tus clientes de verdad, con tus clientes valiosos, con esos que querés tener. Y no con los lauchas que vienen a ver si se pueden ganar algo de arriba.
El futuro no es el huevito. Es que te elijan todo el año.
El futuro no está en regalar un huevito. El futuro está en que tus clientes te elijan todo el año. Ahí está la clave.
Cierre del episodio.
Amigas y amigos, todo lo bueno llega a su fin y este episodio no es la excepción.
Si te gustó, dejame 5 estrellitas en Spotify y compartilo con alguien a quien le pueda servir. También podés dejarme un comentario ahí mismo en Spotify que voy a responder a la brevedad.
Por lo pronto, no tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Eso sí, antes de irme, ponete en acción porque el tiempo no perdona.
Chau chau y gracias por estar.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.