1294 No seas como yo.

No pierdas tiempo, pasá a la acción. Los días, meses y años se irán hagas o no hagas, avances o te quedes en el lugar que estás. Hace unos días encontré un video antiguo, un video de prueba que subí a Facebook como paso previo a crear contenidos en video (contenidos que jamás hice). Pasaron 7 años. No hagas lo que hice yo.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio.

Reflexión sobre mi experiencia que será de valor para vos.

Hoy es viernes y este es un episodio autorreferencial, pero no porque me guste hablar de mí, no porque considere que vos vas a ponerte a escuchar este podcast porque hablo de mí, sino porque lo que te transmito, lo que te cuento de mi experiencia, supongo que puede ser válido, casi tengo la certeza de que va a ser de mucha utilidad para vos.

Es por eso que este episodio se llama «No seas como yo»

Es un poco duro el título porque en realidad puedo mencionar muchas cosas positivas sobre mí, mi personalidad, mi labor profesional, todo lo que he venido trabajando a lo largo del tiempo para estar donde estoy.

Tal vez el título es un poco injusto conmigo o quizá podría ser no hagas lo que hice yo, pero bueno, puse ese título porque es lo que me vino primero a la mente.

Encontré un video que hice y no me acordaba.

¿Y por qué?

Quiero contarte que hace unos días viste que Facebook suele recomendarte publicaciones anteriores. Me recomendó un video que yo subí, un video de una duración aproximada de 16 minutos.

En esa época me compré unos reflectores, recuerdo que me prestaron una tarjeta de crédito para hacerlo, porque aunque yo venía trabajando con el tema del diseño web y demás, todavía no había desarrollado mucho de lo que hoy tengo en mi negocio.

Entonces pedí una tarjeta, compré los reflectores, compré un trípode, puse el iPhone 6 que era el teléfono que utilizaba por aquel entonces que luego es el que comencé a usar para grabar los primeros episodios, los grababa con los propios auriculares del iPhone y grabé este video.

Un video de prueba antes de crear videos (que nunca hice).

En el video habló del concepto de buyer persona y debo reconocer que bastante bien.

Comparado con lo que sé hoy con mi experiencia, con todo el conocimiento que vine adquiriendo desde gestionar clientes hasta la capacitación, podría añadir alguna que otra cosa, pero bastante bien.

Un video que grabé sin guión, sin nada.
Prendí la cámara y dije -hola, qué tal, esta es una prueba, voy a grabar un video y voy a hablar de esto. Soy tal, me dedico a cual

¿Para qué hice el video?

Bueno básicamente para probar el tema de la iluminación, para probar cómo salía yo en cámara, para ver si podía grabar algo y que quedase bien. Y el paso posterior era, de acuerdo a la idea de ese momento, comenzar a crear contenidos.

Pasaron 7 años y no hice los contenidos.

Bueno, ese video tiene 7 años y los contenidos no están. No volví a grabar un video más.

Pero lo más choqueante del asunto es que al cierre del video, y ese pequeño fragmento lo publiqué estos días en Instagram, anuncio que estoy por hacer un podcast.

El golpe fue mucho más duro, porque en el propio video que no me acordaba, yo no me acordaba que anuncié el podcast ahí como quien dice algo al pasar, -che, estoy por hacer un podcast.

Y bueno, la buena noticia es que el podcast existe, que es este, que tiene 1294 episodios, con este que estoy grabando, que va a cumplir 5 años.

Las oportunidades perdidas y las reflexiones.

O sea, no es que he hecho todo mal, porque soy muy crítico conmigo, pero debo reconocer que muchas cosas las hice bien.

Pero hay otras que podría haber hecho, como por ejemplo crear esos contenidos, que en el aire quizá bueno, sí, dijiste que ibas a hacer videos pero no lo hiciste.

Pero claro, al mencionar el podcast, no puedo evitar comparar y decir puta, con el podcast me fue bárbaro, ¿qué hubiera pasado si hubiera grabado más videos?

Hagamos cuentas sencillas, uno solo por mes y hoy tendría 84 videos subidos a distintas plataformas hablando de lo que sé.

Si me hubiese puesto las pilas grabando uno cada 15 días, hoy tendría 168 videos publicados.

Y si hubiera grabado uno por semana, que tampoco es tanto porque te recuerdo, prendí la cámara y hablé 15 minutos sin pestañear de un tema que sabía, hoy tendría 364 videos.

Cientos de oportunidades no aprovechadas.

Así parecen simples números, pero en esos números hay posicionamiento, autoridad, clientes, nuevas relaciones con otros emprendedores, creadores de contenido y dinero y experiencia.

Entonces, no te propongo, porque es un ejercicio estúpido, el situarse en el lugar del «y si hubiera y si hubiese», no, no es eso.

Simplemente vengo a transmitirte que encontré un video y que me choqueó y dije, no te puedo creer que hace 7 años hice esto y no volví a grabar nada, con lo bien que lo hice, con lo fácil que se me da e incluso antes del podcast, o sea, ese fue el golpazo que me pegué.

La lección aprendida y la importancia de la acción.

Entonces te lo cuento para que no te pase lo mismo.

Como digo, cada vez que cierro un episodio, ponete en acción, el tiempo no perdona y no hay nada más feo que lamentarse por el tiempo que se te fue y no aprovechaste.

Es terrible, aún habiendo alcanzado objetivos, aún habiendo hecho muchas cosas bien, pero el darte cuenta que se te fueron 7 años de tu vida que podrías haber aprovechado porque tenés la capacidad, las herramientas, las habilidades para comunicar, los conocimientos, fue una piña que me pegó ese video.

Por otro lado, bueno, la vida sigue, no es la muerte de nadie, en mi contabilidad personal y profesional tengo muchas cosas a favor, pero esto duele.

Lo compartí para que no te pase lo mismo.

Pues lo quise compartir con vos porque no soy el único al que le pasan estas cosas.

Seguramente hayas transitado o en algún momento transites este tipo de caminos donde el síndrome impostor, el perfeccionismo, el no pensar que estás a la altura o la desorganización, porque es cierto que no todo fue porque no me animé o por lo que sea, después me empezó a ir muy bien con el podcast y bueno, le dediqué más tiempo a los clientes, eso es cierto y eso sigue hasta la fecha.

Pero hubo un momento, se abrió una ventana de oportunidad en la que yo disponía mucho tiempo para encarar eso y bueno, la vida es la que es, mi presente es el que es.

Dedicá un tiempo a pensar en esto.

pero hoy es viernes y te pido que ya que tenés un fin de semana por delante, si te encontrás ante una decisión como esta: ¿arranco algo, no lo arranco, grabo un video, no lo grabo, me animo a crear mi podcast, no me animo, me animo a poner mi cara en un video de Instagram para conseguir más clientes, humanizar mi marca, me animo a contarle a la gente lo que sea o no me animo, escribo en el blog o no escribo?

Recordá mi experiencia, recordála porque te puede ayudar a tomar la decisión de actuar, de actuar y no tirarte a la pileta, nunca te voy a sugerir que te tires a la pileta, pero que actúes sin miedo y que actúes pensando lo que deja en evidencia esta experiencia.

Pensá lo que yo menciono en cada cierre del episodio, el tiempo pasa, -ponete en acción porque el tiempo no perdona

Porque te puede ocurrir lo que a mí encontraron una nota que llegue a un recordatorio, un viejo posteo tuyo o un mensaje que le dijiste a alguien estoy por hacer tal cosa y resulta que después te pasaron tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho o más años y no hiciste nada y ¿sabes qué? no podemos volver atrás.

Si llegaste hasta acá te lo agradezco, espero que no te pase lo que me pasó a mí, que tampoco es la muerte de nadie, reitero, tengo mucho más para dar, tengo mucho por hacer, ya está, pero lo que sí es cierto que eso no lo recupero, bueno, no pierdas tiempo, es todo lo que te voy a decir.

En fin, esto ha sido todo por hoy, también por mañana, porque hoy es viernes, desenchufate, descansa, pensá en esto que hablamos y el lunes nos volvemos a encontrar, chau chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.