1531 No te quemes persiguiendo el éxito.
Hoy es lunes 24 de junio de 2024, estamos en el episodio 1531 y vengo a hablarte de preservar tu salud esquivando la presión de hacer lo que otros dicen que hay que hacer.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Transcripción del episodio.
Transcripción del episodio: 
Esta transcripción ha sido realizada de forma automática utilizando Whisper de Open Ai. Luego separando en párrafos con Chat GPT.
Es importante mencionar que podrías encontrar errores de ortografía, puntuación o gramática.
Introducción al Tema
Hoy vengo a hablarte de un tema que es súper importante y que me toca de cerca dado que estoy en pleno proceso de creación de contenidos para redes sociales. Si sos nuevo o nueva en el podcast, tal vez no lo sepas, si me seguís hace tiempo, sabrás que vengo desde hace unos cuantos años prometiendo que voy a desembarcar en redes sociales. Y finalmente lo hice.
Primeros Pasos y Ajustes
En principio, desembarqué con un set de contenidos, fui testeando, vi que esos contenidos no tienen el alcance y el enganche que yo consideré que tenía que tener y he pausado hasta los primeros días del mes que viene para ir de nuevo con otro esquema en el que tenga un poquito más de peso el tema del vídeo. Luego vamos a hablar porque de hecho yo prometí también de tanto en tanto ir haciendo episodios contando cómo va esto de crear contenido para mí.
La Necesidad de Crear Contenidos
Te preguntarás por qué no lo hice antes, bueno, porque como mi nave insignia es este podcast, no necesité jamás crear contenido para captar clientes. Pero bueno, ahora ha llegado el momento. Y en todo este proceso, en toda esta dinámica de creación de contenidos, suele ocurrir. A mí me ha pasado también, y te estoy hablando de que soy una persona experimentada, que puedo leer entre líneas, que sé cuando alguien te quiere hacer ver un contenido prometiéndote, no sé, el objeto brillante o indicando que tenés que hacer tal o cual cosa.
Cuestionando los Contenidos Populares
De hecho, no soy muy amigo de esos contenidos que te dicen «haz esto si quieres lograr tal cosa», me parece como una suerte de imposición. O sea, quiero decir, tengo sobre el lomo un par de años en esto, ya haciendo mis propios contenidos en el tema podcast o asesorando a clientes con sus propios contenidos y consumiendo cantidad de contenidos, porque yo me capacito desde que empecé y no hubo un día en el que no me capacitara, no sé, con un tutorial, un pequeño tip o un curso o lo que sea. Entonces, sé identificar cuando hay una propuesta que lo que busca es, no diría embaucar, pero sí captar la atención de gente incauta para decirle que con esa metodología o con ese truco o con esa idea van a poder resolver temas que en realidad no son de fácil resolución.
La Realidad de la Creación de Contenidos
Lo que tiene que ver con contenidos, lo he dicho más de una vez, es a largo plazo. Creación de contenidos es para siempre, te diría. Así como cuando vos tenés un negocio, cada día de la semana e incluso en algunos casos el sábado e incluso en algunos casos el domingo tenés que abrir la persiana para vender, la creación de contenidos es exactamente lo mismo. Una vez que te pones a crear contenido a partir de una estrategia de inbound marketing para captar la atención de gente que no te conoce o fidelizar a los que te conocen, es para siempre. Y como es una actividad para siempre, tenés tiempo de ir mejorando.
La Evolución en la Creación de Contenidos
De hecho, vas a mejorar justamente por esto, porque cuando uno hace algo, cada vez lo hace mejor. Yo he comentado varias veces ya que a mí me llevaba todo el día, casi una jornada laboral entera, crear un episodio de podcast, porque no sabía grabar bien, porque tenía mis miedos, porque no me gustaba cómo salía, porque el síndrome del impostor y decía algo iba a confirmar o a corroborar que efectivamente lo que estaba diciendo era tal como lo decía. Luego me fui soltando y ahora te grabo cinco episodios en una hora y pico, porque optimicé todo: la forma de grabar, la forma de editar, la forma de crear los guiones, la manera de improvisar sobre esos guiones que tengo anotados como base. Entonces, quiero decir, el contenido es exactamente lo mismo.
La Sobrecarga de Información
¿Por qué te digo esto? Porque hay mucha gente que se quema y cada vez ocurre con mayor frecuencia. Basta con ponerte a consumir contenidos para encontrar mucha gente que está alertando sobre esto. ¿Por qué? ¿Qué ocurre? De un lado están los que, de buena fe o captando incautos, te dicen «hacé esto para llegar a determinada cantidad de seguidores en determinado tiempo, para conseguir más engagement, para conseguir que la gente mire más tus vídeos, querés hacerte viral, aplica esto». Y es tanta la información que abruma, porque decimos, «cada maestrito tiene su librito» y mirás un vídeo, te dicen hacer una cosa, mirás otro, te dicen hacer otra.
La Profundidad del Conocimiento
¿Qué es lo que pasa? Esto es algo que ocurre siempre que te capacitás. Cuando empezás a ir cada vez más profundo, te das cuenta que el conocimiento, incluso en algo que podría ser muy puntual, te doy por ejemplo, editar vídeos, es muy profundo. Que cómo editar, que los elementos, que las transiciones, que los efectos de sonido, que crear plantillas o crear presets, te encontrás con que cada vez hay más, cabás, cabás, cabás y cada vez hay más información. Y esto es una locura.
Pausa y Reflexión
Por eso el episodio de hoy, porque además te digo, me ha venido pasando durante estos últimos 15 días que me he documentado para tratar de que las acciones que voy a realizar, principalmente en lo concerniente a los vídeos, poder efectuarlas con mayor solvencia y en búsqueda de objetivos lo más pronto posible, aún sabiendo que esto es a largo plazo. Entonces digo, si yo, que soy experimentado, si vengo hace rato con todos estos temas, consumo contenidos de hace años, casi que me he quemado de nuevo, tal es así que decidí durante los próximos 15 días no mirar nada. Listo, resolver con la información que tengo, con mis conocimientos, con mi experiencia, con mis habilidades.
La Importancia de la Experiencia Propia
En todo caso, si me trabo con algo desde el punto de vista operativo, decir, bueno, estoy editando un vídeo y no sé cómo, te doy un ejemplo tonto, borrar la imagen y dejar el fondo. Bueno, buscaría esa cuestión puntual, pero no busco nada más sobre cómo hacer esto, cómo hacer aquello. Ya tuve suficiente y además insisto, es tal el conocimiento que es inabarcable.
Sugerencias Finales
Por eso mi propuesta, la sugerencia y la razón de este episodio es que se trate de crear contenidos, se trate de lanzar tu negocio, se trate de hacer publicidad. Cualquier cuestión relacionada a los negocios y a la cara digital de los mismos, tené mucho cuidado. Acostumbrate a poner un límite, un límite a lo que vas a aprender. Acostumbrate a poner un límite también en cuanto a las expectativas que sean tuyas, que no sean ajenas, porque donde vos salís a internet todos te dicen conseguí un millón de vistas sin conocer qué, 500 mil seguidores, 300 mil no sé cuánto, una comunidad no sé cuánto, vendé tanto, creá el funnel indispensable o infalible para poder facturar 10.000 euros en una semana y no estoy diciendo que todo esto sea mentira.
Manteniendo Expectativas Realistas
Están quienes te dicen la verdad porque lo han probado, porque lo han ejecutado, porque pueden dar ejemplos, están los que no y están los que te engañan. Pero en cualquiera de los casos sea cierto, no sea cierto. El asunto es que a vos te genera esa turbulencia mental y emocional de pensar que te falta un montón de cosas para aprender y que además tenés que cumplir con determinados hitos o metas que en definitiva son ajenas, no son tuyas.
Crecimiento Personal y Profesional
Por eso te digo, no te mueras persiguiendo el éxito, principalmente el éxito ajeno. Anda paso a paso, crecé a tu ritmo, andá haciendo las cosas obviamente de la mejor manera que puedas, vas optimizando, vas aprendiendo un poquito más, vas aplicando, si necesitas dar un salto de calidad, aprenderás esa pequeña cosa que te falta para dar ese salto, pero no te enloquezcas y por último si es necesario hacer algo como lo que yo voy a hacer ahora durante los próximos 15 días, o sea comenzando desde hoy, desenchufate, hacelo.
Confiar en Uno Mismo
Muchas veces dudamos de nuestro propio conocimiento, de nuestro propio talento y de la capacidad para superar obstáculos y nos volcamos en experiencia ajena. Nos vamos a YouTube a mirar un vídeo o nos miramos un reel o un TikTok para ver cómo X persona que ni siquiera conozco me dice cómo resuelve el problema. A ver, por un lado no es que esté mal, pero no hay que abusar de esto, tenés que confiar también en lo que vos sabes, en lo que hiciste y además experimentar porque en definitiva se trata de eso. Ningún contenido, por más bueno que sea, por más bien hecho y aunque se trate del mejor creador de contenido y la persona más top en el área que sea, va a poder suplantar la experiencia propia.
La Experiencia Propia es Invaluable
Te va a ayudar por supuesto porque vas a poder acortar camino, te va a señalar los posibles obstáculos y cómo solventarlos, o sea cuando escuchás por ejemplo este podcast o otros contenidos, hay cosas que yo te cuento que te van a servir para no cometer los mismos errores, pero todo lo que yo te pueda decir nunca va a ser suficiente para que vos puedas decir bueno no necesito experimentarlo yo, no, tenés que experimentarlo vos, pero a tu ritmo, con tus plazos, con tus objetivos y preservando tu salud, principalmente preservando tu salud mental porque de otro modo va a durar muy poco, vas a tener una carrera muy corta, te vas a quemar al mes, al mes y medio, a los tres meses y después no vas a querer saber absolutamente nada, así que cuida mucho con esto.
Despedida
En fin, espero que este episodio haya sido de utilidad para vos, no tengo más que decir por hoy pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar, te espero, chau chau.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados! 
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.