1546 Ofrecé tus servicios como si fueran nichos.
Hoy es lunes 15 de julio de 2024 estamos en el episodio 1546 y vengo a proponerte que, en vez de ofrecer de todo, empieces ofreciendo una solución por vez.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Transcripción del episodio:
Esta transcripción ha sido realizada de forma automática utilizando Whisper de Open Ai. Luego separando en párrafos con Chat GPT.
Es importante mencionar que podrías encontrar errores de ortografía, puntuación o gramática.
Evitar ofrecer demasiados servicios.
Hoy vamos a hablar de algo súper interesante, un error que suele cometer la mayoría de las personas cuando empiezan un negocio, principalmente de servicio. Y esto podría resumirse en una frase que hemos escuchado muchas veces: «el que mucho abarca, poco aprieta».
La mayoría de las personas comienzan un negocio ofreciendo una amplia gama de servicios y tratan de llegar a la mayor cantidad de personas posibles. Para quien no sabe, puede parecer una buena idea, pero en realidad es un error muy costoso y muy común que comete la mayoría de la gente. Entre otras razones, porque te dispersás, no te destacás, no sos especialista en nada y terminás fallando.
Especialización en un servicio.
De ahí que lo que voy a proponerte es justamente no resignar todo aquello que vos podés ofrecer en tanto llamémosle portafolio de servicio, sino ir trabajando poco a poco, comenzar por uno, hacerlo de la mejor manera posible, afianzarte y ponerte fuerte y luego todo lo que aprendiste, en esta podríamos llamar vertical de tu negocio, aplicarlo a otras actividades.
Ejemplo en diseño web.
Entonces, imaginate que vos tenés un negocio por decir de diseño web. Lo que haría la mayoría de las personas sería, bueno, ofrezco diseño web, mantenimiento de sitios web, diseño de e-commerce y toda una serie de servicios complementarios. Pero claro, acabo de decirte que esto es un error.
Entonces, ¿cuál sería la forma correcta? Imaginate que vos te dedicás a esto. Bueno, podrías primero especializarte, por ejemplo, en sitios web corporativos. Te dedicás solamente a sitios web corporativos, lo hacés de la mejor manera posible, tenés una gran experiencia, te posicionás, hacés que todo el mundo te conozca por ser una referencia en lo que hace al diseño web corporativo.
Progreso a otros servicios.
Una vez que tenés todo cocinado, la captación del cliente, el diseño de tu servicio, la entrega, los servicios, la retención de los clientes, tus contenidos, tu publicidad, etcétera, ahora podés ir hacia otro modelo o mejor dicho, otro servicio dentro de los que podés ofrecer.
Ejemplo, plugins de WordPress. Voy a convertirme en una persona que pueda asesorar, implementar, instalar, configurar, mejorar todo lo relacionado con plugins de WordPress. Fijate que sigue teniendo relación con el diseño web, pero en este caso lo tratarías como un nicho específico.
Nuevamente, una vez que lo trabajaste, que lo optimizaste, que creaste muy buenos contenidos, publicidad y todo lo demás, podés dedicarte a otra actividad sin dejar las anteriores. Obviamente, ejemplo, mantenimiento de sitios web.
Aplicación en otros campos.
Entonces, ¿dónde está la gracia? Que toda la experiencia que vas acumulando relacionada con hacer crecer una vertical de tu negocio, podés luego aplicarla a otras verticales de tu negocio y esto lo vas a hacer en mucho menos tiempo.
Suponte que te dedicás, como yo, al marketing. Vos podrías ofrecer SEO, publicidad, marketing de contenidos, análisis de datos, toda una serie de cuestiones. Ahora, si querés abarcar todo, se te va a complicar. Entonces podrías decir, bueno, me voy a dedicar simplemente a publicidad digital.
Una vez que lo tenés recontraclaro, decís, bueno, ahora me voy a dedicar al SEO. Una vez que lo tenés recontraclaro, ahora me voy a dedicar al inbound marketing. Atención, cuando digo «me voy a dedicar», no necesariamente implica que trabajes en soledad, porque vos podrías una vez que dominaste una de las verticales de tu negocio, contratar gente que te asista o tercerizar o subcontratar algunos servicios.
Importancia de la especialización.
Digamos, la gracia acá es trabajar tu negocio para hacerte hábil en lo relacionado con captación de clientes, entrega de servicio y retención. Para luego, mejorando todos estos procesos, ofrecer otro servicio dentro de las opciones que tenés vos, tu conocimiento, habilidades y demás.
Voy a salirme un poco de lo digital, porque si no pareciera que los únicos ejemplos son digitales. Suponte que vos te dedicás a la jardinería y el paisajismo. Ofrecés, por ejemplo, diseño de jardines, mantenimientos, instalación de sistemas de riego, podas, huertos urbanos, bueno, lo que sea. Vos podrías salir, como todo el mundo, ofrecer todo una vez, pero vas a parecer un commodity.
Entonces podrías especializarte en el diseño de los jardines y una vez que lo hacés y que optimizaste tus procesos, los recursos y que ya estás atrayendo a un tipo de cliente, podés ir hacia otro tipo de servicios, como, por ejemplo, la instalación de sistemas de riego. Aquí quiero hacer un pequeño paréntesis. No significa esto que tengas que decir que no a otros servicios o a determinados clientes.
Decisiones estratégicas.
O sea, puede que sí o que no. Todo depende de vos, pero si vos elegiste en primer lugar potenciar todo lo relacionado con el diseño de los jardines y te cae un proyecto de una instalación de sistema de riego que lo podés hacer, que tenés el tiempo, que tenés la habilidad, el conocimiento, las herramientas y además podés ganar un buen dinero, no necesariamente tenés que decir que no.
Acá lo que es clave es enfocarte en una única cosa para que puedas optimizar tus procesos, los recursos y atraigas a un tipo de cliente que te va a pagar más. Incluso porque vas a tener una reputación más sólida, un mejor posicionamiento, tu marca va a ser reconocida en el sector. O sea, son todas cosas positivas que una vez ganadas las podés aplicar a otras de estas verticales.
Implementación de la estrategia.
Entonces, ¿cómo implementar esta idea de transformar un negocio que ofrece muchas cosas a un negocio que observa todas las posibles soluciones que puede ofrecer y las ve como un pequeño nicho, como una vertical? Bueno, primero identificar, enumerar todos los servicios que actualmente estás ofreciendo. Luego, elegir uno. Elegí lo que consideres más importante o que tenga más demanda o quizás lo que se te dé mejor o lo que más te guste.
Lo importante es que una vez que elegís, ponés todas las fichas en eso. Por supuesto que tenés que definir a tu cliente ideal. Ese cliente que aunque es parte de tu público objetivo, en este caso se va o tiene que relacionarse o estar alineado con este servicio puntual. Luego, trabajar en lo que es la oferta. Mejorar tu servicio y oferta no me refiero a descuentos ni nada de esto, sino a tu propuesta de valor.
Optimización del servicio.
Mejorar tu servicio, ajustar los procesos y esta propuesta de valor para ese cliente que acabás de elegir. Obviamente, todo lo relacionado con comunicación, con contenido, con publicidad, ya que te decidiste a potenciar una única cosa dentro de todas las posibles. Bueno, ahí tenés que meter todo, toda la carne al asador, como solemos decir.
Y una vez que dominaste esta vertical, este pequeño nicho dentro de tu negocio, ahí ves qué te funcionó bien, qué procesos se pueden reutilizar, qué metodología de trabajo y todo este tipo de cosas para saltar hacia el segundo. Como bien dije, más o menos a mitad del episodio, si llegado este punto, podés crecer, incorporando personas, tercerizando, asociándote, eso también lo podés hacer.
Crecimiento y expansión.
Acordate que si vos trabajás bien, ya vas a tener una fuerza de marca que antes no tenías. ¿Qué significa esto? Que para tener una posición sólida, una diferenciación, para transformarte en referente en tu sector. Con el primer servicio, seguramente tuviste que trabajar mucho, invertir tiempo, dinero, esfuerzo, trabajo, toda una serie de cuestiones. Pero para saltar al segundo, gran parte de eso ya lo hiciste.
Y ya tu marca o vos como profesional ya tiene su propio peso. Por lo tanto, a partir de ahí, todo va a ser mucho más fácil, mucho más rápido, porque hay cosas que ya las incorporaste a tu capital, a tu capital de negocio, a tu capital de marca, habilidades, conocimientos, experiencia, ensayo, error, bueno, toda una serie de cuestiones.
Conclusión.
Así que bueno, esto es lo que hoy vine a comentarte nuevamente. Fijate, me parece que es una excelente manera de obtener realmente lo que te merecés por tu trabajo en vez de salir al mercado a competir con todo el mundo, ofreciendo de todo a todas las personas, que es lo clásico que hace la gente y termina pagando un costo altísimo por esa mala decisión.
Así que bueno, espero que este episodio haya sido de utilidad para vos. No tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Espero, chau, chau.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.