1627 Optimización y reciclaje de contenidos para negocios locales.

Hoy es martes 5 de noviembre de 2024, estamos en el episodio 1627, y llegamos a la última semana del curso de marketing de contenidos para negocios locales. Hoy hablamos de cómo optimizar y reciclar el contenido que ya creaste para aprovecharlo al máximo.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Reutilización de contenido para negocios locales.

Hola, ¿cómo va? Seguimos con esta especie de minicurso de marketing de contenidos para negocios locales. Y hoy lo que te traigo es genial, porque se trata de reutilizar contenido. Sí, de ese contenido que alguna vez creamos, vamos a ver cómo poder publicarlo nuevamente o adaptarlo. Por ejemplo, convertir un texto en un video para hacer un reel, un TikTok o un short. De eso te voy a hablar en este episodio. ¡Así que, atenti!

Hoy es martes 5 de noviembre de 2024. Estamos en el episodio 1627, y como te dije, seguimos con este minicurso de creación de contenidos para negocios locales. Hoy toca hablar de cómo reutilizar y adaptar contenido, especialmente si no funcionó tan bien o si querés sacarle más provecho. Porque la clave no es usar de nuevo algo que no funcionó, sino optimizar y reutilizar lo que sí te dio resultados.

Optimizar contenido existente.

El primer punto es optimizar el contenido que ya te funcionó. Supongamos que escribiste un artículo en tu blog y te trajo bastante tráfico. O hiciste un video para shorts en YouTube que tuvo mejor rendimiento que la media. O quizá publicaste un carrusel en Instagram que superó tus expectativas en vistas, guardados o compartidos.

Bueno, la idea es mejorar aún más ese contenido. En marketing digital, es común usar herramientas y hacer cosas como un test A-B. Por ejemplo, si tenés un reel que funcionó bien, podés cambiarle los primeros tres segundos, modificar el hook, y crear distintas versiones para ver cuál rinde mejor.

Si tenés ese artículo del blog que mencioné antes, podés hacer un estudio de palabras clave y agregar algunas nuevas para potenciarlo en SEO. Y si fue un carrusel, podés probar cambiando los colores o la tipografía para ver si mejora el rendimiento. Esta es la primera idea: optimizar lo que ya anduvo bien.

Dividir contenido extenso en piezas más pequeñas.

La segunda alternativa es aprovechar un contenido más extenso y dividirlo en varias piezas más pequeñas. Te doy un ejemplo de lo que hago: este podcast, que tiene más de seis años, lo empecé a grabar en video hace poco. Y los episodios largos los corto en pedacitos y hago clips para distintas redes sociales.

Con un episodio de 10 minutos, genero contenido para siete redes. Además, uso la transcripción para las notas del episodio. Fijate cómo, de un solo contenido, podés multiplicar el alcance de manera estratégica. Gracias a esto, puedo estar presente en muchas plataformas. No es que no sé qué publicar o me quedo sin ideas: hoy tenemos un montón de herramientas que nos permiten reutilizar contenido de forma inteligente.

Mantener la calidad.

Ahora bien, es importante que no baje la calidad. Está bueno tener presencia, pero hay que tener cuidado. No es lo mismo usar un clip de un video de 10 minutos que pensar y crear un contenido exclusivo de un minuto. Para este último, tenés que dedicar tiempo a pensar el guión, el gancho, la edición, los subtítulos, el sonido, los efectos y las transiciones.

Si te enfocás en un contenido con un objetivo claro y una metodología específica, va a tener mejor rendimiento que un clip reutilizado. Por eso, reutilizar está bueno, pero no esperes que un contenido reciclado funcione igual que uno creado expresamente. Aun así, es útil para mantenerte presente y que la gente te vea y te recuerde.

Usar contenido de otros (sin copiar).

Hasta ahora, hablamos de tu propio contenido. Pero, ¿qué pasa si no tenés suficiente material? Acá te propongo otra idea: usar el contenido de la competencia. Y ojo, no estoy hablando de robar ni copiar. Por ejemplo, si te dedicás al coaching, podés buscar referentes tuyos en YouTube que tengan videos exitosos. Descargás las transcripciones automáticas de YouTube y usás una inteligencia artificial como ChatGPT, Copilot, o Grox para que te ayude a crear un guión para un reel, un artículo, o un audio. Esto te da una base para trabajar.

También podés usar imágenes o capturas de pantalla de contenido que te haya gustado y pedirle a una IA que te ayude a darle un toque similar al tuyo. Lo interesante es que no se trata solo de contenido propio. Si ves algo que funciona en otro sector o en otro nicho, podés inspirarte y adaptarlo. Tal vez sos personal trainer y encontrás contenido genial en el área de finanzas. Pensá cómo podrías trasladar esas ideas a tu sector.

La importancia de la calidad.

La creación de contenido es fácil, pero lograr que funcione es cada vez más difícil, porque internet está saturado. Por eso, tu contenido debe ser de calidad, pensado para tu público y con tu toque personal. Tiene que destacar, conectar, y ser valioso para que la gente te siga y confíe en vos.

Yo, por ejemplo, uso asistentes GPT entrenados para hablar como yo. No quiero respuestas genéricas. Les exijo que se adapten a mi manera de expresarme. Y lo mismo va para vos: no crees contenido genérico, porque no funciona. Hoy, hay muchísima basura en internet, y vos querés que lo tuyo sea único.

Checklist para reutilizar contenido.

Para cerrar, te dejo un paso a paso:

  1. Revisá tu contenido: Elegí lo que te funcionó bien y pensá cómo podés optimizarlo. Cambiá el hook, agregá keywords, o mejorá el diseño.
  2. Dividí y adaptá: Transformá un contenido extenso en varias piezas más pequeñas. Convertí texto en video, audio en carrusel, o lo que necesites.
  3. Inspirate en otros: Usá contenido exitoso de tu sector o de otros sectores. Adaptalo con tu voz y tu estilo, pero sin copiar.

Con esto en mente, aprovechá al máximo cada cosa que hacés. Y recordá siempre que tu sello personal es lo que va a marcar la diferencia.

Nos vemos.
Chau, chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.