1341 Optimizar tus contenidos para vender más.
¿Tenés un negocio y necesitás crear contenidos? ¿Lo único que se te ocurre es postear tus productos con sus precios, descuentos, promociones o sorteos? Eso no sirve. Hay una manera mejor de captar la atención de las personas y transformarla en ventas. Hoy vine a hablarte de soluciones, beneficios y resultados.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
Todos los negocios hablan de sus productos o servicios.
Resulta, resulta que la mayor parte de los creadores de contenidos suelen hablar en sus redes sociales de sus productos o servicios, de las promociones, de las novedades, de las ofertas, de los descuentos.
Por suerte ya se están terminando los sorteos, no hay tantos como antes, pero también se hacían muchos sorteos en una época.
Y lo digo siempre, no es que esté mal, porque si vos querés vender algo es lógico que hables de lo que querés vender. Pero lo que decís no puede agotarse en las características, en el precio, en el nombre del producto, en el color, en la forma.
Lo ideal es que dejes de hablar de tus productos o de tus servicios y de sus características, para que concibas esto que ofrecés como soluciones y por ende hables de resultados y hables de beneficios.
Tus contenidos deben hablar de soluciones, beneficios, transformación.
Como te decía, el enfoque tradicional es hablar de productos y tratar de vender. Pero el marketing que hoy funciona es un marketing evolucionado que habla de soluciones, beneficios y todo esto lo tenés que aplicar por varios motivos.
Mejor experiencia al cliente.
En primer lugar, porque estás dándole una experiencia más satisfactoria al cliente.
Cuando alguien enfrenta un problema o tiene una necesidad, busca una solución que le mejore su vida o satisfaga esa necesidad.
Si vos te centras justamente en tus contenidos, en esa solución y también en los beneficios, en lugar de simplemente hablar de productos y de servicios, estás demostrando que realmente comprendes los problemas de estas personas. Y que además estás dispuesta o dispuesto a ayudarles a resolverlos. Esto se traduce en una mejor experiencia.
La importancia de la conexión emocional.
Por otro lado, algo que hablé, lo de la conexión emocional.
Nosotros tomamos decisiones basadas en las emociones. Cuando presentamos la solución que aborda un problema o un desafío que tiene una persona, esta persona se identifica.
No es lo mismo decir: computadora con X gigas de RAM
Que decir: ¿querés ser el mejor diseñador de tu ciudad?. Son cosas distintas.
En el segundo caso, la persona conecta a esa persona que tiene ese punto de dolor que necesita una herramienta para poder expresar con toda la amplitud posible su creatividad.
Le estás tocando lo que decimos «la fibra sensible».
Entonces, si le hablamos del beneficio que va a obtener al utilizar ese producto o al contratar determinado servicio. Esto es mucho más motivador que simplemente hablar de las características de un producto. Es clave mejorar la comunicación de tu negocio para lograr mejores resultados.
Tus contenidos posicionan y te diferencian de la competencia.
Por otro lado, me habrás escuchado hasta cansarte hablar de posicionamiento y diferenciación.
Bueno, es importante la diferenciación en este caso, porque en un mercado saturado, si nosotros en nuestra comunicación destacamos porque nos enfocamos en la solución de los problemas, en los beneficios y en los resultados, vamos a estar haciendo algo que por lo general no se hace, porque como dije al principio, casi todos hablan del producto, casi todos hablan de la promo, casi todos hablan del precio.
Entonces, no solamente que estás conectando con la persona, sino que te estás diferenciando.
Ver los productos y servicios como soluciones a problemas del cliente.
Y esto no es caprichoso, porque debemos ver a los productos y a los servicios simplemente como herramientas para resolver esos problemas.
Nosotros no vendemos productos, nosotros no ofrecemos servicios, aunque parezca contradictorio.
Nosotros estamos ofreciendo soluciones, estamos ofreciendo algo que transforma a las personas, que transforma su realidad, que las mejora.
Entonces, desde ahí debe partir la comunicación.
Y si nosotros partimos desde ahí con unos contenidos que hablen de las soluciones, de los beneficios, de la transformación, de los resultados, y hablamos de problemas reales y nos ponemos en los zapatos de nuestros potenciales clientes o clientes y hablamos de ellos y no de lo que nosotros tenemos para vender, que haber en un punto obvio que vamos a hablar, pero no podemos estar todo el día hablando de nuestros productos, tenemos que conectar con ellos.
Al conectar nos prestan atención, confían en nosotros, se sienten escuchadas o escuchados, y entonces esto también nos hace ganar en credibilidad y confianza.
Porque cuando nosotros proporcionamos soluciones útiles y comunicamos de manera clara los beneficios que estas personas van a obtener, como te decía, ganas en credibilidad y vas construyendo esta confianza y esta autoridad de la que siempre te hablo.
Oprimizá tus contenidos para que tus potenciales clientes «conecten» con tu negocio.
Porque las personas que conectan con las marcas son más propensas cuando confían en esas marcas, en esos negocios o en esos productos o servicios, son más propensos a confiar y por ende a sacar la billetera cuando ven que alguien se preocupa realmente por resolver sus problemas en vez de estar queriendo vender, vender, vender y vender sin siquiera escuchar.
Por lo tanto, un marketing de contenidos efectivo es una estrategia que puede ser muy poderosa a la hora de atraer y retener clientes, cuando esos contenidos se centran en la resolución de los problemas y los beneficios y los resultados y esa transformación de la que te hablé.
En este caso estamos entregando realmente valor, cuando hablamos de entregar valor, bueno, estamos ofreciendo información valiosa que conecta con nuestra audiencia, información con la que nuestra audiencia se siente identificada, ven cómo se soluciona o se podría solucionar su problema y esto hace que las personas nos presten atención, nos posicionamos, nos diferenciamos y además nos transformamos en una autoridad en nuestro sector.
Ejemplos de contenidos que hablan de soluciones, beneficios y transformación.
Curso de fotografía.
Entonces te voy a dar ejemplo, suponte que vos estás ofreciendo un curso para aprender fotografía, el contenido clásico sería algo así como:
«Descubrí nuestro nuevo curso de fotografía, aprendé las mejores técnicas y trucos para tomar fotos impresionantes.»
¿Está mal? Bueno, no está del todo mal, pero puede estar mejor. ¿Cómo? Bueno, hablando de la transformación, de los beneficios, de los resultados.
Podés optimizar tu contenido hablando de esta manera:
«¿Te sentís frustrada por no lograr capturar esos momentos especiales con tu cámara?.
Con nuestro curso de fotografía, podés desbloquear tu potencial creativo y tomar fotos que atesorarás para siempre, bla bla bla.
¿Ves que es muy distinto? Estamos hablando de algo que puede ansiar nuestro potencial cliente, obviamente que para esto tenemos que conocer a nuestro potencial cliente.
Taller mecánico.
Texto normal:
Visitanos para obtener el mejor servicio de taller mecánico, reparamos autos de todas las marcas y modelos.
¿Cuántas veces escuchaste esto? Bueno, siempre, porque hablan todos igual.
¿Cómo se podría optimizar este contenido para que sea más atractivo?
Por ejemplo,
¿alguna vez te preocupaste por la seguridad y el rendimiento de tu auto? En nuestro taller no solo arreglamos vehículos, sino que brindamos tranquilidad. Con nuestro servicio, tu auto funcionará de manera óptima, lo que significa menos estrés en la ruta y más tiempo para disfrutar de la vida.
Obviamente estos textos se pueden mejorar, como dije, todo depende del avatar. Después hay que ver cómo estas ideas la vamos transformando, por ejemplo, en piezas gráficas, en videos, en textos, en un posteo.
Optimizá tu contenido a partir de los problemas de tus clientes y tus soluciones.
Por lo tanto, con esto cierro, la tarea para el hogar sería que identifiques en primer lugar los problemas y necesidades de tus clientes o tus potencias clientes.
O sea, el típico buyer persona. ¿Cuáles son sus puntos de dolor? ¿Qué es lo que necesita? ¿Cuáles son sus problemas?
En segundo lugar, en el caso de que no lo hayas hecho, desarrolla soluciones de verdad. Crear productos o servicios que aborden directamente esos problemas que identificaste.
En tercer lugar, destacar estos beneficios que tu negocio, a diferencia de otros, ofrece a esos clientes. Por supuesto que el mensaje debe ser un mensaje humanizado, lenguaje claro y accesible. Y contando historias y ejemplos concretos que puedan ayudar a las personas a darse cuenta cómo lo que ofreces le puede ayudar.
Si podés, siempre esto es bienvenido, respaldarte con pruebas y testimonios, por ejemplo, de otros clientes. Y todo esto debes integrarlo en la comunicación de tus contenidos, en sitios web, en tus redes sociales, en los e-mails, en tus videos.
Así que dicho lo anterior, espero entonces que tomes nota y apliques. Por lo pronto no tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Te espero, chao chao.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.