1164 Pensar tus contenidos como las revistas.


Escuchá Marketing para gente como uno en >>> IVOOX | Spotify | Google | Apple 

¿Que pasaría si diseñaras tu contenido en redes sociales como si fueses la mejor revista para tu público? Habrás escuchado eso de contenidos de valor, bueno, de eso se trata de planificar toda una serie de contenidos en tus redes sociales para captar la atención de los potenciales clientes de tu negocio.

A continuación te comparto la guía que usé para grabar este episodio. Si querés que amplíe el tema, aclare algún punto o deseas comentar escribime al formulario.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Pensar tus contenidos como si fueses una revista.

El “No se de que hablar” es un Clásico en el mundo de los contenidos.

Por eso hoy te propongo un ejercicio que puede simplificarte mucho la tarea de crear contenidos para las redes sociales de tu negocio o para un negoco determinado si tu función es la de community o creador de contenido.

La idea es que pienses como si fueras el dueño ( a de una revista y tuvieses que elegir temas.

Pero , como revistas hay a patadas (si, todavia hay) fisica y online el trabajo pesado ya lo tenés hecho.

Es como crear la grilla de una radio o un canal de TV es tan sencillo como mirar que tipo de programas tienen tus competidores.

Veamos ejemplos con revistas.

Una revista para mujeres interesadas en salud y bienestar.

Vamos a suponer que pienses en crear una revista para mujeres interesadas en la salud y el bienestar (o un perfil en Instagram).

  1. Nutrición y alimentación saludable
  2. Ejercicios y actividad física
  3. Salud mental y bienestar emocional
  4. Belleza y cuidado de la piel
  5. Salud reproductiva y sexual
  6. Consejos para un estilo de vida saludable
  7. Reviews de productos y tratamientos relacionados con la salud
  8. Entrevistas a expertos en salud
  9. Historias inspiradoras de mujeres que han mejorado su salud y bienestar
  10. Recetas saludables y consejos de cocina

Imaginate una revista para fanáticos de los autos.

Los temas que podrían publicarse en una revista dirigida a fanáticos de los autos, carreras y motores incluyen:

  1. Análisis y reseñas de los últimos modelos de automóviles
  2. Novedades y tendencias en el mundo del automovilismo
  3. Entrevistas con conductores de carreras y personalidades del mundo del motor
  4. Consejos y trucos para mejorar el rendimiento de tu automóvil
  5. Historias y anécdotas de carreras y eventos automovilísticos
  6. Artículos sobre la historia y evolución de los automóviles y carreras
  7. Información sobre accesorios y mejoras para automóviles
  8. Consejos para comprar y mantener un automóvil
  9. Eventos y competencias de carreras de automóviles
  10. Tecnología y innovaciones relacionadas con los automóviles y motores.

Diseñar tus contenidos como si fueses una revista.

Te comparto un «paso a paso».

Analizar a tu público para saber qué temas les interesa.

Analizar al público objetivo de una revista es esencial para saber qué contenidos publicar y cómo presentarlos para llamar su atención. Estos principios son los que te sugiero aplicar a tu estrategia de contenidos.

Aquí hay algunas estrategias para analizar al público objetivo de una revista:

  1. Realizar encuestas: Podés crear encuestas en línea o en persona para conocer las preferencias, intereses y necesidades de tu público objetivo.
  2. Analizar estadísticas: Usar estadísticas de audiencia para conocer el género, edad, nivel socioeconómico y ubicación geográfica de tu público objetivo.
  3. Investigar a tu competencia: Estudiá a tus competidores (sus contenidos) para conocer qué temas y estilos de contenido son populares entre su público objetivo.
  4. Conversar con tus seguidores o clientes: Podés crear un foro en línea o una página de redes sociales para que tu audiencia pueda compartir sus opiniones y sugerencias.
  5. Utilizar las tendencias o temas de moda: Utilizar las tendencias actuales para saber qué es lo que está interesando al público en ese momento.

Con estas estrategias, podés crear una imagen clara de tu público objetivo y adaptar tus contenidos para atraer y retener a tu audiencia.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.