1317 Curso IG ADS: Pixel y eventos de conversión.

¿Querés mejorar tus campañas de publicidad en Instagram? Para optimizar las mismas tenés que medir las acciones de los visitantes a tu web mediante los eventos de conversión. Hoy veremos qué son, tipos de eventos y voy a explicarte el paso a paso para que los configures correctamente en tu ADS manager.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio.

Introducción.

Muy bien, el miércoles pasado, en el episodio 1312, hablamos del pixel de Facebook y de la API de conversión fundamentales para poder analizar lo que las personas hacen en tu sitio web. Recordad que estamos dentro de esta suerte de mini curso de publicidad en Instagram.

Eventos en tu Sitio Web.

Bueno, eso que hacen las personas en tu sitio web se llaman eventos. Y hoy vengo a hablarte precisamente de estos eventos que son muy importantes.

Definición de Evento.

¿Qué sería un evento? Bueno, las acciones que ocurren en tu sitio web que nos van a servir para medir y optimizar, para que tus campañas funcionen mejor, ya que le vamos a dar a Facebook, o sea a Meta, mejor calidad de datos.

Importancia de los Eventos.

Por ejemplo, cuando alguien compra, medimos el evento, le pasamos esta información a Meta, Meta aprende. Entonces luego, si hacemos una campaña de venta, Meta mostrará los anuncios a personas con más probabilidades de comprar. Y esto basado en la información que le dimos.

En cambio, sin esta información, el algoritmo no puede aprender. Por lo tanto, el rendimiento de nuestras campañas va a ser inferior. Entonces, esto del pixel y de los eventos de estas conversiones que vamos a marcarle al algoritmo, a la plataforma de publicidad de Meta, son importantes en distintos escenarios.

Uso de Eventos en Audiencias.

Por ejemplo, audiencias personalizadas. Nosotros podemos crear eventos de manera que las personas que ingresaron a nuestro sitio web y mostraron interés en un apartado, un tema especial, no sé, en nuestro blog, en un producto, en un servicio. Imagínate que alguien ingresa a mi sitio web, a la página de un servicio, pero no me pide información, tampoco lo solicita.

Estrategias con Eventos.

Otra opción es excluir. Imagínate que yo quiero que la gente se suscriba a mi newsletter.

Bueno, aquel que se suscribió lo excluyo. Entonces, solamente los anuncios, se los voy a mostrar a quienes ingresaron, pero no se suscribieron.

Otra opción, audiencias similares. Imagínate que tu página web tiene tráfico, pero no es suficiente la cantidad de gente que llega a tu web. Entonces, vos podés ir la meta.

Conversiones y Retorno de Inversión.

Por ejemplo, si tienes una tienda online, podemos medir el rendimiento y el retorno de inversión por las campañas. Y, por supuesto, el archiconocido retargeting.

Importancia del Pixel.

Lo primero, recordarás que en el episodio anterior hablamos del Pixel. Bueno, lo primero es ver que funcione correctamente, porque el paso previo de los eventos es tener un Pixel. Y para esto tenemos varias opciones.

Uso de la Extensión Pixel Helper.

Primero, la extensión de Chrome llamada Pixel Helper. Una vez que la instalas en tu navegador, podés confirmar si efectivamente has instalado y configurado correctamente el Pixel.

Herramientas en el Administrador de Eventos.

Dentro del administrador de eventos, que a su vez está dentro del Ads Manager, tenés un par de herramientas muy interesantes.

Probar Eventos del Navegador.

La primera se llama probar eventos del navegador. Y aquí lo que debes hacer es ingresar la URL de tu sitio web. Vas navegando como si fueras un visitante. Vas tocando, por ejemplo, un botón.

Si tenés una tienda, agregará el carrito. Vas al checkout. Entrás en una sección. Vas haciendo clic aquí y allá. Y entonces luego en esta pestaña vas a poder ver si efectivamente esos eventos han sido procesados.

Por ejemplo, un page view, un iniciar pago, un agregar carrito. Esto lo vas a ver si tu evento está configurado correctamente.

Diagnóstico del Pixel.

Y luego tenés una segunda pestaña recordada siempre dentro del administrador de eventos. Que es la de diagnóstico, donde te aparece si hay algún problema con tu pixel.

Configuración de Eventos.

Bueno, ¿qué es lo que sigue? La configuración de los eventos. Aquí tenés una pestaña también, siempre hablando dentro del administrador de eventos, de configuración.

Conversiones Estándar y Personalizadas.

Y cuando hablamos de configuración, hablamos de la configuración del pixel. Y aquí podemos ver, al abrir la herramienta de configuración de eventos, cuáles son los eventos que están configurados para el pixel que tenemos instalado en nuestra web. Nuevamente aquí va a aparecer un pop-up.

Eventos Estándar y Personalizados.

Nosotros tenemos que poner la URL, darle al botoncito que dice abrir sitio web. Y nos van a aparecer los eventos que están configurados. Y aquí te quiero aclarar que hay dos tipos de conversiones. Las estándar, que ya vienen definidas en la plataforma publicitaria de Meta. O los eventos personalizados, que son aquellos que nosotros podemos añadir cuando vemos que no están disponibles.

Creación de Eventos Personalizados.

Te va a salir una serie de eventos que vos podés trackear, pero habrá otros que no. Bueno, podés agregar los tuyos propios. ¿Qué son entonces estos estándar, estas conversiones estándar?

Valor de Conversión.

Son las que vienen predefinidas. Por ejemplo, si tenés una tienda, cuando alguien hace clic en el producto, es el evento agregar al carrito, o el evento pago iniciado, o el evento cliente potencial.

Hay toda una serie de eventos que ya están definidos. Pero como te decía recién, vos podés añadir los tuyos propios.

Configuración de Conversión Personalizada.

Imagínate que vos creas una publicidad, todo un embudo, un funnel. Y decís, bueno, quiero que la gente se descargue este Lead Magnet.

}Entonces podés crear un evento específico para aquellos que se han descargado un Lead Magnet. Para esto tenés que ir a crear una conversión personalizada, elegís tu pixel. En evento, por ejemplo, podés poner todo el tráfico de la URL. La URL va a ser, por ejemplo, la página de gracias.

Conexión de Evento Personalizado.

Cuando alguien se descargó ese Lead Magnet, a continuación aterrizará en una página de gracias. Vos vas a darle seguimiento a esa página y marcar este evento como, por ejemplo, cliente potencial.

Valor de Conversión en Eventos.

Aquí es importante que tengas en cuenta que cuando uno crea un evento, una conversión personalizada, lo que hace es decirle a la plataforma, mira, cuando la gente haga esto, márcalo como una conversión estándar de las que ya están definidas.

O sea, hay una lista de las que vos podés elegir.

No es que vos podés crear, o sea, vos podés crear una propia. Pero esa propia tenés que, en cierto modo, conectarla, enlazarla o decirle a la plataforma, mira, este evento es parecido a este otro.

En este caso, cliente potencial. Y como ocurre en todos los eventos, si se trata de algo que se vende, por ejemplo, un producto, podemos ingresar un valor de conversión. Imagínate que vos tenés una página donde se vende un producto de 10 dólares, por ejemplo. Entonces, el valor sería de 10 dólares.

Configuración de Eventos Personalizados.

Es importante destacar aquí que cuando creas una conversión personalizada, tenés que añadirla. Tenés que ir a la configuración de tu negocio, al apartado orígenes de datos, ir a conversión personalizada y ahí agregar. Y vas a poner el ID de esa conversión personalizada que acabas de crear.

Facilidad de Uso.

Por último, al tratarse de audio de un episodio de podcast, parece todo mucho más complicado de lo que en realidad es porque, bueno, no podés ver las pantallas, no podés ver dónde hay que hacer clic ni dónde está el botón tal o dónde está el menú cual.

Pero si buscas complementando este episodio, por ejemplo, tutoriales en YouTube sobre Pixel de Facebook, sobre eventos de conversión, esto vas a ver que es muy, muy sencillo. Simplemente es llenar los datos de las pantallas que te van apareciendo dentro del administrador de eventos.

Resumen y Conclusión.

En definitiva, quiero que te quede claro o que te quedes con esto.

Tanto el Pixel como la API de conversión como los eventos, siempre y cuando, por supuesto, tengas un sitio web, son importantísimos.

¿Por qué? Porque podés ir dándole seguimiento, registrando lo que las personas hacen en tu sitio web y esa información, esa data, darse la meta para que optimice tus campañas, mostrando anuncios a gente que tiene los mismos comportamientos, por ejemplo, como expliqué al principio. Así que dicho esto, no tengo nada más que agregar por hoy, pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Chau, chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.