1311 Instagram: 160 mil seguidores, pocas ventas.

Me contactaron sobre mi servicio de consultoría indicándo que el principal problema era las pocas ventas pese a la importante comunidad en Instagram. Cuando me puse a mirar sus contenidos el error de la estrategia saltó a la vista. Vengo a contarte lo que ocurrió para que no comentas la misma equivocación.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio.

Caso real de una oyente con mucha comunidad y pocas ventas.

Muy bien, hoy vengo a comentarte un caso real de alguien que me contactó. No voy a decir, por supuesto, su nombre.

No voy a decir exactamente a lo que se dedica, se dedica a la música, se dedica a dar clases, pero hasta ahí te puedo decir porque bueno, una cuestión de confidencialidad.

La cuestión concreta es que esta persona me contacta indicándome que tenía una una comunidad importante en Instagram que hacía contenido en redes sociales y, sin embargo, tenía pocos clientes y pocas ventas.

Mi proceso de investigación.

Entonces, yo lo que suelo hacer siempre que me llega una una petición o una consulta sobre mis servicios antes de presupuestar o antes de dar una respuesta, pido a la gente que llene un formulario porque necesito más información.

Resulta que esta persona responde el cuestionario y ahí me facilita su perfil de Instagram.

Y cuando yo entro a Instagram (porque lo que hago es mirar lo que tiene y devolver la consulta con un breve video) lo que vi en su red social o en Instagram, particularmente cuando ingresé, fueron contenidos que estaban buenos, incluso me asombró muy buena producción, porque esta persona hasta se vestía de manera diferente, hacía toda una apuesta en escena para crear estos reels.

Buenos contenidos, mucha comunidad, pocas ventas.

Concretamente no le fue para nada mal, porque en su perfil tiene más de 160.000 seguidores. Es un número muy importante, pero qué pasa, no vende.

Y por qué no vende? Bueno, obviamente que yo no puedo en solamente mirando la red social hacer un diagnóstico, pero lo que sería una suerte de diagnóstico preliminar, sí, incluso lo hice y en el video de feedback que devolví, se lo indiqué.

¿Qué ocurre? Qué es lo que vi en sus contenidos que me pareció una de las causas que explican esta gran llegada a las personas, esta comunidad tan grande y tan pocos resultados económicos.

Demasiados contenidos de tendencia.

Bueno, lo puedo resumir en una palabra, tendencia. Un único contenido y persiguiendo la tendencia, por ejemplo.

Aquí veo un video de Woz, un video sobre la canción de Barbie, un video de cuando Argentina estaba en la Copa Mundial, la canción de «muchachos» y otro video sobre la canción de Mundial.

Es como que esta persona ha seguido a rajatabla los consejos de influencers y creadores de contenido que dicen que hay que subirse a las tendencias.

Lo habrás escuchado hasta el cansancio. Fíjate la música de tendencia. Crear reel porque resulta que el reel es lo que más consume la plataforma. Entonces vas a tener este resultado, etc.

No hay que buscar seguidores, hay que vender.

Pero acá no se trata de tener una comunidad de cientos de miles de seguidores. Se trata de poder pagar las cuentas a fin de mes.

Se trata de poder vivir de lo que te gusta. Se trata de tener un negocio y no un perfil de red social que, aunque bien hecho, aunque bien producido y exitoso desde el punto de vista de la creación de una comunidad, no termina de dar el resultado que la persona busca.

Un buen ejemplo de lo que no hay que hacer.

Y me pareció un ejemplo tan bueno para traerlo al episodio, tan bueno, porque este tipo de cosas yo las he mencionado de modo, si se quiere, más teórico.

Dije, no una vez, cientos de veces. -No te pongas a bailar y a señalar con el dedito porque todo el mundo hace lo mismo. No te subas a las tendencias.

No hagas lo que hace todo el mundo.

No usés chat GPT para crear contenido que detrás no hay nada. Simplemente son frases bonitas que suenan bien porque el chat te da dos millones de frases en cinco minutos.

Bueno, acá hay un ejemplo real. Y no estoy criticando su trabajo, no estoy criticando los contenidos porque los contenidos están bien hechos. Lo que ocurre que estos contenidos apoyados principalmente en las tendencias, lo que hacen es capturar la atención masiva de las personas. Pero eso no vende.

Para vender no alcanza con subirse a las tendencias.

Porque no alcanza con subirse a la tendencia. No alcanza con ejecutar con el instrumento que sea la canción de moda, porque todo el mundo habla de Barbie. Voy a hacer un video tocando una canción, la canción de Barbie.

Sí, obviamente eso te va a ayudar a que la gente que está subida a esa tendencia mire, sin ir más lejos, 81 mil vistas tiene ese reel. Pero aquí la persona está diciendo -no vendo.

Entonces, qué sentido tiene subirte a una tendencia, crear un reel, alcanzar a 81 mil personas y no vender o vender poco o vender por debajo de tus expectativas.

La conclusión y el consejo final.

Entonces, y para ir dando cierre al episodio, ¿está bien subirse a la tendencia?

Bueno, si en el caso de lo que vos quieras ofrecer, merezca la pena hacerlo, está bien. Pero no te podés quedar solo con eso.

No podés crear un contenido buscando el objetivo de llegar solamente a mucha gente. ¿Por qué? Porque te puede salir bien. No es que te puede salir mal.

Te puede salir bien, pero al salirte bien, lo estás haciendo mal, como este ejemplo. Está llegando mucha gente. La gente le encanta tu contenido. Te siguen más de 160 mil personas, pero no vendés nada.

¿Por qué? Porque acostumbraste a la gente a ver contenido que le resulta atractivo por el contenido en sí, pero no es tan interesado en lo que vos vendés. O sea, ese contenido no te ayuda a vender lo que ofreces.

Una estrategia de contenidos profesional.

Entonces, como lo he dicho en otros episodios, el contenido debe ser variado, debe presentarse en distintos formatos, no solo reel, porque reel es lo que más se ve.

Obvio que hay que subir reel si la propia plataforma te dice que es lo que mejor funciona, pero no hagas eso solo, pero además no te olvides de los objetivos.

El objetivo de hacer crecer tu comunidad, de tener mayor alcance, está bien. Es un buen objetivo y podés lograrlo aprovechando las tendencias, pero no alcanza.

Tenés que crear objetivos para validarte profesionalmente. Tenés que crear objetivos para transmitir autoridad, para vender, para conectar, para educar, para entretener. No puede haber un solo tipo de objetivos.

Cuidado con las «fórmulas mágicas».

Entonces, si ahora sí para cerrar el episodio, mucho cuidado con aplicar esas fórmulas mágicas que te proponen por ahí, poné la música de tendencia, todo el mundo habla de Barbie. Vamos a hablar de Barbie.

Tenés que analizarlo con mayor profundidad, prestar atención a muchas cosas.

No solamente a un contenido de tendencia, porque si no, la gente va a ir a tu perfil porque le encanta lo que haces, le divierte, le entretiene o siempre tenés algo novedoso, pero de sacar la billetera ni hablar.

En fin, espero que este episodio haya sido de utilidad para vos. No tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Salute.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.