1634 Si potenciás tu marca, tu negocio gana más dinero.

Hoy es jueves 14 de noviembre de 2024, episodio 1634, y vamos a hablar de algo que muchos pequeños negocios suelen pasar por alto: la importancia de construir una marca potente. Aunque no seas Apple, Nike o Coca-Cola, invertir en tu marca puede marcar la diferencia entre ser uno más del montón o destacarte de la competencia.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

La importancia de una marca potente para tu negocio.

Hoy traigo un tema apasionante que además divide aguas dentro del marketing: la marca, el branding, y la apuesta de tener una marca potente. Esto es relevante incluso si tenés un pequeño negocio o si sos un trabajador independiente que piensa en potenciar su marca personal. Yo soy de quienes opinan que una marca es fundamental. Hay muchísimos ejemplos que sostienen esto, así que de eso voy a hablarte hoy.

La diferencia entre vender con o sin marca.

¿Por qué la marca es tan importante? Bueno, en internet vas a ver mucha gente diciendo que lo único que importa es vender, que si tenés poco presupuesto, mejor inviertas en campañas directas de venta y no en branding. Y sí, tiene sentido que si hay poco dinero se apunte a vender. Pero atención: ¿quién vende mejor? ¿El que tiene una marca sólida o el que es uno más, un «commodity», un producto genérico que no se diferencia de los demás?

Siempre nos remitimos a ejemplos grandes porque son fáciles de entender y reconocer. Marcas como Coca-Cola, Nike, McDonald’s invierten millones en su marca porque eso les facilita vender. Y lo mismo aplica a negocios personales. Pensá en los referentes que seguís en redes sociales: ¿quiénes venden más, ganan más y tienen mayor autoridad? Los que tienen una marca personal potente, aquellos que todos conocen y que son un referente en su sector. Nadie puede discutir el poder de tener una marca fuerte.

Ejemplos de marca en negocios locales.

No necesito darte ejemplos de grandes marcas. Te puedo dar ejemplos de negocios locales que quizá no conozcas, pero que cobran más que la competencia porque tienen una marca potente. En mi ciudad, hay cafeterías y heladerías que cobran dos o tres veces más que otras. ¿Por qué? Porque han construido una marca que transmite calidad, algo premium, una experiencia diferente. Entrás a esos lugares y la experiencia no es la de una heladería o cafetería común, se siente como otra cosa. Y así te pueden cobrar más.

La marca es percepción. Todo lo que tu cliente percibe de vos es tu marca. Si te perciben como un negocio que da poco valor, van a querer pagarte menos. Pero si te perciben como un negocio que da mucho valor, te van a pagar más. Así de simple.

Marca no es solo el logo.

Ojo con esto, porque una marca no es solo el logotipo, la paleta de colores o los diseños de Instagram. Todo forma parte de la marca, pero es mucho más que eso. ¿Cómo crear una marca fuerte con tu negocio? Primero, pensá en tu potencial cliente: ¿qué busca esa persona? Por ejemplo, si tenés un café, no solo querés que alguien tome café porque hace frío y necesita algo caliente. Querés ofrecer algo más, una experiencia, algo que lo haga sentir bien, cómodo y que le dé ganas de volver.

Barrera de entrada y diferenciación.

Otro aspecto importante de una marca potente es que crea una barrera de entrada. Esto hace que quienes quieran competir con vos lo tengan más difícil. Aunque tengas un pequeño negocio, trabajar en tu marca es clave para diferenciarte de los demás, y esto es independiente de si tenés una pyme, un local pequeño o una tienda en un barrio. Es fundamental entender a tu cliente, pensar en cómo podés darle una experiencia distinta y en cómo contás la historia de tu negocio. Y luego llevar esa historia a tu marketing, a tus contenidos, a la comunicación, al local y a los productos o servicios.

Ejemplos de marca y experiencia del cliente.

Pensemos en una marca potente como Nike en ropa deportiva. No es lo mismo comprar Nike que comprar una copia o un genérico. La semana pasada, cuando hablé de la comunidad, puse el ejemplo de Apple. La gente espera en la puerta para comprar el último teléfono y pelean por tenerlo primero. Eso pasa porque es una marca fuerte, quizás la más potente del mundo. Vos podés hacer lo mismo en tu escala. No importa el rubro.

¿Tenés un salón de fiestas para niños? Pensá en cómo hacer para que sea distinto a los demás. ¿Qué experiencia vas a ofrecer? ¿Cómo va a ser el lugar, la comunicación, el presupuesto? ¿Cómo se va a desarrollar la fiesta? Te doy un ejemplo concreto: hace poco estuve en una fiesta de cumpleaños de una nena de 4 o 5 años. Un espanto. Los animadores, un chico de veintipico y su compañera, retaban a los chicos como si fueran sargentos. Los chicos solo querían saltar en un inflable, les dieron cuatro minutos y después los echaron como si fuera la policía en un desalojo. Eso no puede pasar. Si es mi hijo, y pagué por esa fiesta, ¡me enojo! No vuelvo, no lo recomiendo y hasta hago mala prensa.

Cómo trabajar estratégicamente en tu marca.

Cuando pensás en tu negocio de manera estratégica, tenés que pensar en todo: en la marca, en tu historia, en cómo transmitís los valores, en el servicio y en capacitar a tu personal para que esté alineado con esa idea. Así, lo que prometés tiene sustento y se cumple, y como tu negocio tiene mucho valor, podés cobrar más. Los negocios que no hacen esto suelen competir solo por precio. Por eso es fundamental pensar cómo los demás perciben tu negocio, cómo podés hacer que esa percepción sea única, valiosa, que conecte, y trabajar activamente en eso.

Conclusión.

Las grandes marcas invierten mucho en branding porque, al estar en la mente del consumidor y ser percibidas como mejores, obtienen grandes beneficios económicos. Así que atenti con esto.

Por lo pronto, no tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Eso sí, ponete en acción. Ponete en acción con esto de la marca. ¿Por qué? Porque el tiempo no perdona. Hasta mañana. Gracias por estar. ¡Chau, chau!

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.