1210 Productividad para emprender.


Escuchá Marketing para gente como uno en >>> IVOOX | Spotify | Google | Apple 

Una oyente del podcast me pidió consejos para organización y productividad y eso es lo que vamos a ver hoy. Te traigo algunas sugerencias que resultaron útiles para mi trabajo y a consecuencia de las mismas mejoré notablemente mi día a día y también mis resultados y los de los clientes. Tomá nota y aplicá

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio. (*)

*realizada con una herramienta de IA, puede contener errores.

Productividad para emprendedores y emprendedoras.

Muy bien, como te decía, hoy vamos a hablar de productividad para emprendedoras y para emprendedores y esto es a partir del correo que me envió una oyente a oyentes (arroba) carlosmalfati.com.

De paso te invito, si querés que hable de algún tema en específico me envías un correo, también lo podés hacer por mensaje directo en las redes sociales.

La cuestión que esta oyente pidió, punto de vista, consejo, algún tip sobre productividad. Algo que le ayudase a mejorar su forma de trabajo.

Primero definí lo importante.

Entonces esto es lo que voy a comentarte hoy, comenzando por lo primero y más importante.

Algo que yo aprendí a lo largo del tiempo, cuando empecé hacía de todo. Y aunque algunas tareas eran importantes y me ayudaron a avanzar, a mejorar como profesional, como emprendedor. También hacía un montón de cosas que no tenían nada que ver.

O sea, eran cosas relativas al trabajo, pero no eran tan importantes como para hacerlas. Dicho de otra forma, podría haberlas dejado sin hacer. Luego, con el paso del tiempo, me fui dando cuenta de esto. Y fui comprendiendo a qué se refieren quienes dicen que hay que dedicarse a lo importante. Y esto es así, vos tenés que definir objetivos, estos objetivos te van a dar una serie de tareas para hacer. Y tenés que elegir aquellas que te acerquen a esos objetivos.

Un ejemplo de tareas importantes y secundarias.

Un ejemplo breve, suponte que vos querés alcanzar a muchas personas. Crear una audiencia y una comunidad en redes sociales para posicionarte. Y para eventualmente vender tus productos o servicios.

Y decidís estar en todas las redes sociales. Pero resulta que luego analizás tus resultados. Y es una de las redes sociales la que mejor desempeño tiene. Y la que te trae la mayor cantidad de gente. Entonces, no tiene sentido seguir estando en las demás redes sociales. O al menos, no tiene sentido invertir la misma cantidad de recursos que invertís en la que más resultados te da.

Bueno, este es el enfoque, lo importante primero y lo importante es lo que te da resultados.

Productividad para emprender: time blocking.

Segundo, time blocking, yo sé que no todas las personas utilizan esto de bloquear tiempo.

Pero yo he probado muchas formas de organizarme. Y si recorres hacia atrás este podcast, vas a encontrar cantidad de episodios en los que te hablo de distintas formas de organizarme. Porque fui probando un montón de esquemas.

Sin embargo, el que mejor me funcionó es el bloqueo del tiempo. Y bloquear el tiempo no significa tomar el calendario y crear unos bloques inamovibles como si fueran, no sé, escritos en piedra. No, significa organizarte de forma tal que puedas plasmar en ese calendario la mejor forma de trabajo que se ajuste a tu contexto.

Porque no es lo mismo el time blocking de una persona que vive sola en su casa y emprende y trabaja desde su casa. No tiene ninguna obligación que el time blocking de una mamá que tiene dos hijos y que además tiene que atender su casa y tiene un empleo de medio tiempo. No es lo mismo el time blocking de alguien que lleva adelante un side project y trabaja tres horas por la noche a alguien que tiene todo el día.

Hay miles de variables. Entonces, lo importante acá es que vos puedas con anticipación saber qué te toca hacer cada día. No solo la tarea puntual, sino el tipo de tarea. Es decir, bueno, todos los lunes a la mañana creo contenido. Todos los viernes hago un repaso de la semana. Todos los domingos reservo una hora para planificar lo que será la semana. De modo que, además de organizarte, esto funcione como un hábito. Como un hábito de trabajo que potencie tu productividad.

Otra sugerencia que te voy a dar también producto de mi experiencia. Porque aquí quiero abrir un paréntesis para decirte que lo que te cuento es lo que me ha servido a mí. Y es consecuencia o resultado de lo que aprendí, de lo que apliqué conmigo y clientes. Y también de las cosas que no me funcionaron. Yo te propongo esto. Vos deberás utilizar lo que te sirva a vos. Probar y si te sirve, bárbaro. Si no te sirve, a otra cosa.

Productividad para emprender: pocas herramientas y buenas.

Entonces, volviendo a la sugerencia que voy a darte: Pocas herramientas. Soy amigo de la simpleza. Y a lo largo del tiempo, una de las cosas que más me ayudó a ser más productivo fue descartar herramientas.

Cuando vos empezás en el mundo del emprendimiento, cada creador de contenido te sugiere no una, sino 40 herramientas para lo mismo: los cinco editores de video que necesitas, las seis aplicaciones de inteligencia artificial, y te terminas complicando la vida innecesariamente.

Porque con una herramienta, con una buena herramienta bien seleccionada, de acuerdo a tus necesidades, podés hacer el mismo trabajo que con cinco herramientas. Así que, atención con esto. Lo que es herramientas y lo que es capacitación e información te pueden generar dos enormes cuellos de botella cuando te pones a trabajar y a emprender.

Así que, ojo con esto: poca información y buena, pocas herramientas y buenas.

El descanso es esencial para la productividad.

Otra sugerencia, bueno, esto ya tiene que ver con algo que es bueno tanto para la productividad como para equilibrar tu trabajo con la vida: descanso.

Creemos que ser productivos es trabajar mucho, cuando en realidad ser productivos es hacer lo más importante en la menor cantidad de tiempo de la forma más eficiente, guardando espacio para el descanso dentro de las horas de trabajo, y también dentro de la jornada o dentro de la semana.

Por ejemplo, en vez de trabajar cuatro horas de corrido que vas perdiendo ganas, concentración, foco, te cansás, te duele el cuerpo, establecé bloques de 45 minutos, de una hora o de una hora y media, y date un tiempo para descansar entre bloques y bloques.

Esto te va a ayudar muchísimo. Lo mismo respecto de cada día: en vez de querer trabajar 14 horas por día, trabaja 6, 8, 9 como mucho, y date tiempo para descansar.

El descanso es importantísimo, por muchas razones que no vienen a cuenta, pero yo soy el ejemplo de alguien que arrancó con todo y no descansaba, y se la pegó contra una pared. Aprendí y ahora dedico el tiempo necesario al trabajo y también el tiempo necesario al descanso.

Delegá, tercerizá o apoyate en herramientas.

Otra sugerencia que voy a darte es delegar o tercerizar tareas. Una vez que estés bien organizada o organizado, y esto puede ser en personas o en herramientas, ¿qué significa? Que vos podés delegar una tarea automática, repetitiva, que la necesitas pero que te quita tiempo para lo importante: podés delegarla en otra persona, podés automatizarla, e incluso con esto de la inteligencia artificial elegir una herramienta que te ayude.

Por ejemplo, yo ahora la transcripción de los episodios la hago con herramienta de inteligencia artificial, y me ha significado un importantísimo ahorro de tiempo. Y además, realizar esta tarea de poner las notas en los episodios que en un momento tuve que dejar de hacerlo por falta de tiempo, ahora gracias a esto lo puedo hacer y lo hago rapidísimo.

Productividad para emprender: buscá tu propio sistema.

Por último, lo que digo toda vez que hablo de productividad: como creador de contenido yo transmito mi experiencia, mis conocimientos y también mi punto de vista.

Pero aquí te corresponde a vos aplicar, como dije al principio, esto que te cuento. Ver lo que te sirve, lo que no te sirve, y a tu ritmo, esto es importante. A tu ritmo. La productividad es algo que va mejorando paso a paso, y esto nuevamente por experiencia te lo digo. Así que bueno, espero que esto haya sido de utilidad para vos, también para vos que me enviaste el correo. Y nada más por decir hoy. Eso sí, te espero mañana. Chau, chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.