1338 Productividad, tiempos muertos y resultados.

Solemos echarle la culpa al tiempo (o a la falta del mismo) para justificarnos y no hacer lo que sabemos que tenemos que hacer. Nuestro cerebro, que no quiere gastar energía, suele jugarnos malas pasadas, como decirnos que necesitamos mucho tiempo para una tarea y por ende la postergamos. Tranqui, hay solucion.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio.

Tiempos Muertos

Muy bien, hoy vengo a hablarte de cómo ser un poquito, un cachitito, más productiva o más productivo, principalmente, aprovechando lo que se denomina, o lo que yo denomino por lo menos, «tiempos muertos».

¿Qué son los Tiempos Muertos?

¿Y qué serían esos tiempos muertos?

Bueno, momentos del día en el que tenemos como una especie de hueco.

Imagínate que vas al médico y estás en la sala de espera. Bueno, ese es un tiempo muerto, que no podés hacer otra cosa que esperar a que el médico te llame.

O, por ejemplo, te fuiste, no sé, a caminar por la costa y no te podés llevar la computadora para trabajar.

Igualmente, atención, acá quiero hacer un paréntesis para indicarte que hay que tener muchísima precaución de no mezclar las actividades. Por ejemplo, físicas, el esparcimiento, los momentos que compartimos con los amigos o con la familia, con el trabajo.

Lo que quiero decir que si no estamos haciendo ninguna de esas actividades y tenemos realmente un pequeño momento que podríamos aprovechar, lo aprovechemos.

Ver las tareas grandes como la suma de tareas pequeñas.

¿Y por qué te digo esto?

Bueno, yo soy bastante complicadito con todo lo que es organizarme.

Incluso he mencionado en episodios el tema con el que estoy lidiando con respecto, por ejemplo, al perfeccionismo que he mejorado muchísimo. En mis peores momentos, cuando yo tenía que hacer una tarea determinada, lo primero que se me presentaba en la mente era necesito todo el día para hacer esto. Y claro, como no tenía todo el día, la postergaba.

Así que fui aprendiendo, fui mejorando y ahora intento desmenuzar esa tarea y decir, bueno, está bien, tengo que hacer esto. ¿Cómo puedo dividirlo en tareas más pequeñas? Y lo que le sigue es, bueno, ¿cómo puedo estas tareas pequeñas ir avanzando en periodos en los que normalmente no lo haría?

Pues un ejemplo, estoy grabando este episodio un día domingo a las 11 menos 5 de la mañana. No es que trabaje todos los fines de semana, pero hoy, como estaba atrasado con los podcast, digo, voy a grabar. Y en un rato tengo que ir a buscar a la familia porque vienen a comer a casa.

En otro momento, yo hubiera dicho, -uy, dentro de un rato tengo que ir a buscar a Fulanita y a Menganito. Bueno, no, no puedo grabar. Grabaré mañana que tengo todo el día.

Como he trabajado esto y mi cabeza cambió, o digo, pucha, tengo media horita. ¿Será que en media hora puedo grabar un episodio? Y efectivamente, no uno, sino quizás dos. A esto me refiero con los tiempos muertos.

Cómo podés Aprovechar los Tiempos Muertos.

Entonces, y como tarea para el hogar, ¿cómo podrías vos aprovechar esto de los tiempos muertos?

Analizá como son tus rutinas, tus días.

Bueno, primero analizar cómo son tus días.

Porque una de las mejores estrategias para abordar todo lo relacionado con la productividad y con alcanzar objetivos y cumplir con metas o hitos es tratar de ver cómo se comporta uno durante el día.

ncluso hay quienes indican esto de prestar atención a los ciclos circadianos y cuando estás con más pilas, con menos pilas, que si sos bubo, que si son no sé qué. Bueno, no sé si llevarlo a tanto, aunque, ojo, eso también está correcto.

Yo digo algo mucho más fácil, decir, bueno, ¿qué hago a la mañana? Me levanto, hago tal cosa, trabajo un rato en esto, o me tomo el colectivo o el autobús y voy para allá, o salgo a caminar a la tarde, que trates de identificar momentos en los que tal vez estás mirando el techo y podrías estar haciendo algo.

Y nuevamente lo digo, aquí no se trata de restarle tiempo al esparcimiento o simplemente a no hacer nada, porque está bueno no hacer nada. Estoy diciendo, dentro de lo que sería el horario laboral o la franja horaria en la que vos te dedicas a trabajar, ver si hay momentitos donde quizás estás con duda de que ese tiempo te alcanzó no para hacer algo y quizás no lo haces.

¿Qué podrías hacer en los «tiempos muertos»?

Entonces, hay cosas que se pueden hacer. Yo que sé, contestar un correo en algunos casos es algo que te lleva un segundo por decir.

Escribir un texto para una red social, tal vez lo puedas hacer también en pocos minutos.

Si bien es cierto lo que te dije en el episodio que hablé de trabajar bloques de contenido, un solo contenido por bloque, es mucho más eficiente, pero bueno, no todo el mundo tiene tanto tiempo.

Entonces, a veces se trata de avanzar pequeñas cosas o de agrupar.

Podés decir, bueno, resulta que gestiono mal el tiempo o gestiono las tareas con relación al tiempo de modo incorrecto, porque cada vez que me llega un correo lo respondo. Bueno, dejate la respuesta a los correos en un horario en un tiempo muerto, por ejemplo.

Evitar las distracciones.

Hay gente que suele trabajar escuchando podcast o mirando o dejando de fondo, no sé, tutoriales de YouTube. Y eso, la verdad, no es recomendable porque te saca de foco.

Entonces, podrías decir, mira, voy a trabajar enfocado en el tiempo que me toca trabajar y voy a escuchar este episodio de podcast cuando salgo a caminar y mato dos pájaros de un tiro, salvo que quieras salir a caminar y desenchufarte completamente. Entonces no escuches nada, ni siquiera música o música de última. Pero se entiende la idea.

Todos tenemos pequeños momentos que podemos aprovechar a lo largo del día.

La idea es que puedas detectar, todos tenemos esos momentos a lo largo del día o a lo largo de la semana que los podemos aprovechar porque también es cierto, y acá hay que ser honestos, ¿cuántas veces estamos mirando el celular?

Vamos a una consulta médica y en vez de hacer algo productivo te pones a mirar TikTok.

Bueno, en vez de mirar TikTok, hace algo productivo o descansa la mente. De última es mejor a mirar TikTok.

Acá se trata de probar, como siempre. Yo no es que tenga una receta perfecta que te va a hacer, pero por lo menos tómalo, por lo menos considera la posibilidad de decir, pucha, a lo largo de mi día o de la semana tengo momentos para poder hacer algo, hácelo.

Mejores hábitos aprovechando los «tiempos muertos».

Y no solamente se trata de tareas, porque yo te voy a contar y con esto ya cierro el episodio, que en el tema de ejercicio estoy implementando algo que me está sirviendo bastante.

Yo trabajo, no es exactamente un pomodoro porque no traqueo como pomodoro, pero tengo bloques de tiempo de unos 45, 50, 55 minutos de acuerdo a la tarea, donde luego de ese bloque me tomo un tiempo de descanso.

Hasta ahora ese tiempo era nada, no hacer nada, tirarme una silla a mirar el techo.

Ahora lo que hago es complementar mi actividad física sumando más actividad en estos momentos.

Ejemplo, suponte que estoy grabando este episodio y dispuse que iba a utilizar un bloque de 45 minutos o de 50 para grabar la cantidad de episodios máximo que entraba en ese bloque. Finaliza el bloque de tiempo o finalizo de grabar. Bien, ahí tengo una cantidad de minutos libres, de descanso sería.

Bueno, lo que hago es irme hasta una habitación contigua que tengo, donde hay una máquina de ejercicio y otras cosas, y hago cinco minutos de ejercicio. Si vos no tenés una máquina, bueno, podés hacer sentadillas, podés hacer flexiones, podés estirar, elongar.

Ahora fijate la diferencia entre no hacer nada de actividad física y decir bueno, cada tiempo de descanso entre bloque o bloque de trabajo hago diez flexiones o hago tal cosa.

A lo largo del tiempo, en el largo plazo, vas a ver los resultados y los beneficios. Uno puede aprovechar un tiempo, aunque sea mínimo, y tener buenos resultados, de modo que tal vez no tengas ni el tiempo ni el dinero para ir a un gimnasio, pero sí tengas a lo largo de tu día pequeños bloquecitos de cinco minutos o de tres minutos para hacer algo de actividad, para subir una escalera, para hacer sentadillas, para trotar en el lugar, para estirar.

Eliminá las excusas, todos tenemos tiempo libre.

Entonces, a lo que voy, y con esto cierro, es que no hay excusas.

Si realmente queremos hacer algo, podemos aprovechar aunque sea un tiempo mínimo. Entonces, la propuesta es esta, que analices tu día, tu semana y digas bueno, ¿cuáles son aquellos momentos en que estoy con tiempo y lo estoy aprovechando mal?

Cuando detectes estos momentos, ponete firme y decís ahora estos pequeños momentos los voy a aprovechar bien. Se trate de productividad o se trate de otras cuestiones como la que acabo de mencionar de mejorar tu estado físico, pequeños momentos a lo largo del día pueden hacer la gran diferencia. Y esto es lo que vine a proponerte hoy. Espero que haya sido de utilidad este episodio, no tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Chao, chao.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.