1257 Las páginas de productos y servicios en la web corporativa de tu negocio.

Seguimos con esta serie de episodios en los que te cuento cómo diseñar el sitio web corporativo de tu negocio. Ya vimos teoría, herramientas y buenas prácticas. El episodio anterior lo dedicamos a la home, a la portada de la web, hoy veremos cómo diseñar las páginas de productos y servicios para lograr conversiones.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio.

Desarrollo de una Página Web Corporativa.

Seguimos con esta suerte de minicurso o de episodios encadenados que tienen como tema principal desarrollar, diseñar y publicar la página web de tu negocio, un sitio web corporativo sencillo para ofrecer tus productos o servicios.

Episodio Anterior: La Estructura de la Portada.

En el episodio anterior, 1252, hablé de la estructura que siempre propongo para lo que sería la portada de un sitio web corporativo.

Hablé de la propuesta de valor, de las secciones que explican o amplían y sostienen esa propuesta de valor, esa idea fuerza que siempre menciono, hablé de transmitir autoridad, garantías a partir de las preguntas frecuentes, del quiénes somos, de todo ese tipo de cosas y también de la CTA.

Páginas Interiores: Productos y Servicios.

Hoy lo que vamos a ver son las páginas interiores, las páginas de los productos y de los servicios.

Recordá que en la portada había secciones y dentro de estas secciones que van en la portada de la web están los productos y los servicios, una mención.

Por ejemplo, vamos a suponer que vos sos diseñador gráfico y ponés diseño, logotipos, pero no explicás todo en la home, sino que ponés un botón de más información, conoce más, etcétera. Y entonces ahí la persona va hacia la página específica de ese producto o de ese servicio determinado. Bueno, de esas páginas te vengo a hablar hoy.

Ver tu Sitio Web como Embudo de Conversión.

Recordá que yo digo que un sitio web es una herramienta. ¿Una herramienta para qué? Para lograr un objetivo.

¿Qué objetivo? ¡Conversiones! ¿Qué conversiones? Bueno, la que busques.

Pueden ser ventas, puede ser que se registren, puede ser que te contacten al formulario, puede ser que compren algo online porque es una tienda.

En el caso de las web corporativas, por lo general, sobre todo si es de servicios, que te contacten, que vean cuáles son tus servicios y luego te contacten.

Entonces tenés que ver todo el sitio web como si fuera, por qué no, un embudo o un funnel también. Las personas ingresan por la home, aunque no siempre ingresan por la home, pero en general van por la portada del sitio web.

Ahí se van a encontrar con esta información y poco a poco vas a ir llevando a las personas hacia lo que les interesa. Mientras tanto los vas persuadiendo a partir de los textos y de otros elementos que están publicados en tu sitio web para lograr ese objetivo.

Ejemplo: El sitio web de un diseñador gráfico.

Vuelvo al ejemplo de recién, tu sitio web de marca personal, que sos diseñadora o diseñador gráfico.

Entran a la home, ven toda tu propuesta, ven tu cara, la propuesta de valor, las secciones, los productos, se interesan por el diseño, no sé, de un catálogo de productos, hacen clic, ingresan a la landing sobre el catálogo de productos, le seguís contando de qué va, hay un formulario.

Bueno, este sería el camino virtuoso que desde la home vayan hasta el objetivo final, que en este caso que te contacten para contratar tu servicio.

Entonces, cada página y el contenido que tiene cada página son velos como pequeños hitos o pequeños pasos que tiene que dar el potencial cliente.

Es como si fuera un camino donde vos vas señalizando y vas animando a la persona a que siga avanzando por ese camino. Esa es la idea.

Tu Sitio web es tu Vendedor en Línea.

Otro ejemplo símil que me gusta subrayar es el del vendedor.

En un negocio físico vos vas a comprar y te atiende una persona y esa persona te escucha, responde tus dudas, te va, no sé, vendiendo o asesorando para que vos tomes la decisión de comprar un determinado producto u otro.

Este vendedor o vendedora te dice: -mirá, te conviene mejor este, por esto, por aquello, por lo otro.

Bueno, en un sitio web, al menos, hasta que no se desarrolle debidamente la inteligencia artificial y uno pueda crear sus propios bots que respondan como nosotros, ese trabajo hoy lo hacen tus textos, tus imágenes, si hay un video de fondo.

Por eso son tan importantes los contenidos en un sitio web.

Cómo Lograr Conversiones con el contenido de tu sitio web.

Dicho lo anterior, entonces, ¿cómo logramos esto que denominamos conversiones? ¿Cómo hacemos para que la persona tome acción en el caso de las páginas interiores de tu sitio web?

Bueno, primero hablar a los clientes de sus dolores, porque todos tienen la tendencia de hablar de sus productos o de sus servicios y a tu cliente, a nadie, a mí ni a mis clientes, les importa lo que yo tengo por ofrecer. Lo que vienen a buscar mis clientes son soluciones para sus problemas.

Entonces, yo no puedo hablar de mis productos o mis servicios.

Obviamente que los tengo que mencionar. Obviamente que tengo que hablar de sus características, de sus beneficios, de los resultados que van a obtener.

Pero lo tengo que hacer de forma tal que capte la atención al cliente, que el cliente entienda que sé que tiene un problema y que puedo solucionar ese problema.

Entonces, en principio hablar a los clientes o clientas de sus dolores.

Evitar la Confusión y Responder Dudas.

Luego, no confundir, tener claridad esa típica página web que termina siendo como un folleto que hablas de todo.

Hago diseño, ofrezco hosting, diseño páginas web, te doy mantenimiento, te voy a buscar a tu casa.

Eso no sirve a la gente, no hay que confundirla. Ya te lo dije, cuando vos entras a una heladería y hay 40 gustos de helado, terminás comprando el mismo o yéndote porque te confundís, porque te abrumás.

Lo mismo pasa cuando un domingo a la tarde no sabes qué hacer, pones Netflix y hay tantas películas, tantas series que decís, bueno, déjanme, me pongo a escuchar música porque ya estoy mareado de tanto darle el control remoto.

Bueno, entonces, tener claridad, no confundir.

Las páginas de tu web deben Responder Dudas.

Importante responder sus dudas. Las dudas no se responden solamente con las preguntas frecuentes.

Una duda se responde también con una imagen. Hace un par de días di un ejemplo de un oyente que me envió una página web para ofrecer servicios de creación de contenidos para marcas y dije que su página web, como que no había una coherencia gráfica, que la fotografía que utilizó no era una fotografía de calidad.

Ahí estás respondiendo una duda sin siquiera saber, porque la persona que no te conoce, porque ese es otro punto a destacar, nadie conoce tu negocio. Es muy difícil que entre a tu web alguien que ya te conoce. Obvio que pasa, pero es un porcentaje ínfimo.

El resto de las personas no sabe quién sos, ni sos bueno, si sos malo, si brindas calidad, si no brindas calidad, si sabes, si no sabes, no tiene idea.

Esta persona ingresa a un sitio web donde se presenta un profesional de lo que sea y resulta que la foto es una foto recortada que se sacó en el cumpleaños de 15 de la sobrina que aprovechó que tenía puesto un traje y se sacó la foto.

Bueno, esa duda, la duda que tenía este potencial cliente: – che, este profesional será bueno?, Se la respondió y ¿sabes cómo? de forma negativa.

Miró la foto y dijo -humm no, este no es un buen profesional.

Vos estás transmitiendo, estás transmitiendo con tus textos, estás transmitiendo con tus imágenes, con tu forma de redactar, con tu falta de ortografía, con la manera de expresarte. Todo esto cuenta.

Entonces, responder dudas es hablar de tus productos, de tus servicios, de las características como dije, de los beneficios, de los resultados, pero además todo esto empaquetado de un modo que todo tenga coherencia.

Una página para cada producto o servicio.

Otro aspecto importante, ya que hablamos de las páginas interiores de un sitio web, las verticales, no le hables a todo el mundo de todo.

Dí el ejemplo del panfleto, del flyer, que hago diseño web, que hago esto, que doy hosting, no.

Lo que mencionaste brevemente en la home, en la portada de tu sitio, de ahí que vayan a una página específica donde hables solamente de ese producto, solamente de ese servicio.

Ejemplo de «verticales» de tus productos o servicios en tu web.

Te doy un ejemplo, imagínate un sitio web en la portada, como dije recién, la propuesta de valor, los servicios, testimonios, preguntas frecuentes, lista de productos, etcétera.

Tenés el producto A, entonces debes crear una página de producto A con toda la información que necesita esa persona.
Es como una especie de réplica de la portada, es como una landing pensada y optimizada para convertir.

¿Qué es convertir? Bueno, lo que vos quieras, que te adquieran el servicio si tenés ahí un botón de pago, si tu web es como un carrito, que vayan al formulario de contacto o que se descarguen algún lead magnet, si lo que buscas vos primero es calentar un poquito a ese público frío, lo que sea, pero tenés que pensarlo bien.

Pensá en las páginas de tu web de forma estratégica.

Entonces, para finalizar y en conclusión.

Hacer un sitio web es cada vez más fácil. Como dije el lunes, hasta el chat GPT te puede ayudar.

Pero una cosa es hacerla y otra cosa es hacerla bien, que funcione, que convierta, que te ayude a vender. Eso es otro asunto.

Así que bueno, espero que este episodio haya sido de utilidad para vos y es todo por hoy, pero no por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Chau chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.