1551 Cómo es un programa de marketing de 12 semanas.

Hoy es lunes 22 de julio de 2024, estamos en el episodio 1551 y te cuento cómo se hace una consultoría de marketing para que puedas aplicarla a tu propio negocio.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Transcripción del episodio:
Esta transcripción ha sido realizada de forma automática utilizando Whisper de Open Ai. Luego separando en párrafos con Chat GPT.
Es importante mencionar que podrías encontrar errores de ortografía, puntuación o gramática.

Introducción.

Hoy justamente voy a hablar de este programa de 12 semanas de marketing porque, bueno, primero porque me preguntaron, pero además como siempre me resulta interesante, puede servirte en el caso de que lo quieras aplicar a tu negocio. En el caso de que te dediques a algo parecido a lo que me dedico yo y quieras ver cómo lo hago yo para incorporar alguna cosa que te pueda servir también, puede ser por curiosidad, e incluso puede ser en, no sé, me escuchás que todos los días lo repito y sí, bueno, me interesa saber cómo funciona. Bueno, brevemente hoy te lo voy a comentar muy brevemente por razones de tiempo y espacio.

Historia del programa.

Primero, una suerte de historia. Yo brindaba estos servicios de consultoría de marketing más o menos con un mismo esquema pero de un modo algo más, podríamos decir, flexible. ¿Y qué es lo que pasaba? Me ocurrió con varios clientes que se extendió más allá del tiempo razonable porque, si bien toda la gente que me contrata y la que me contrató tenía deseos de lograr sus objetivos y cambiar su negocio y alcanzar ciertas cosas, a veces lo del día a día te lleva puesto. He tenido casos de gente que me ha pagado y ni siquiera hizo nada o hizo muy poco de lo que yo propuse.

Todo este tipo de cosas, en las que no voy a entrar en detalles porque serían muchos casos para comentarte, me han ido sirviendo para ir adaptando poquito a poco mi modo de entregar esto que en su momento era una mera consultoría de marketing y hoy ya es un programa bastante más aterrizado. Lo he esquematizado mejor, le he puesto plazos muy concretos y he quitado muchas cosas que quizás no sumaban demasiado. Eran importantes pero no tan importantes como para ralentizar el proceso, de modo que transformé todo lo que venía haciendo en algo mucho más potente y con hitos concretos en tiempos cortos.

Estructura del programa.

Esta semana tal cosa, la semana que viene tal cosa, la otra semana tal cosa. Por supuesto que sigue habiendo flexibilidad porque nadie, digamos, no somos robots, nos pasan cosas, hay feriados, tenemos familia, ocurren imprevistos, pero por lo menos hay un mapa y un camino mucho más concreto, más cierto. Esto se ha transformado en lo que hoy denomino justamente el programa de 12 semanas. Bueno, cuando tenga algo más de tiempo le voy a poner un nombre mejor, lo voy a bautizar, pero te lo cuento libremente porque te interese para tu negocio, para tus clientes, para contratarme o por simple curiosidad.

La importancia de un sistema de marketing.

¿Cuál sería la idea de esto o por qué un programa de esta naturaleza? Resulta que los clientes que llegan a mí por lo general o no tienen marketing o están haciendo acciones aisladas, alguna táctica perdida, que tenga una red social, que suba alguna cosita, que tenga tal promoción, que haga esta publicidad. No tienen un sistema y, en algunos casos, no tienen nada. El tipo de cliente que llega a mí es un cliente que tiene un negocio que le está funcionando, pero lo que no le está funcionando es la parte digital. Se da el caso de quienes tienen negocios físicos o quienes comenzaron a emprender con algo digital, han conseguido sus primeros clientes pero no de manera sistemática, no con una metodología, no con una captación previsible.

Objetivos del programa.

O sea, consigo un cliente y después consigo otros, después quizá consigo dos, pero no es algo que puedan decir “mira, yo tengo esto y tengo la casi seguridad de que todos los meses consigo 2, 3, 5”. Entonces, eso vamos a atacar con este programa de 12 semanas, que justamente a quienes no tienen nada, les diseñamos la base de un sistema de marketing que a lo largo del tiempo se pueda mejorar, optimizar, escalar para que la captación de clientes y ventas no sea una cuestión de casualidad sino que obedezca a algo implementado y que funciona.

Primera semana: contexto y objetivos comerciales.

Esto arranca, obviamente, como todo, por entender el contexto y los objetivos comerciales del negocio. Entonces, la primera semana, una vez que el cliente llega a mí, le presento la idea, le cuento más o menos cómo funciona y me paga porque yo cobro por adelantado. La promo dice que son 1500 dólares que se pueden pagar en tres meses o en tres veces. La primera es un valor algo mayor porque es donde pongo más carga horaria, diseño toda la estrategia y el plan y demás, y después hay un segundo y un tercer pago y siempre es por adelantado.

Onboarding y cuestionarios.

Una vez que la persona acepta trabajar conmigo y que yo valido que efectivamente lo que tengo para ofrecer le va a servir, que además tiene tiempo, que además tiene recursos, que además tiene ganas, que además su negocio puede verse beneficiado porque en algunos casos esto no sirve y yo tengo que decirle a la gente “mira, para vos sirve, para vos no sirve”. Por eso cada vez que abro un episodio digo te califico. Te califico significa decirte “mira, para vos esto va bárbaro” o “no, esto no es para vos”.

Una vez que todo esto está y la persona aceptó el primer pago, yo hago el onboarding, o sea, le doy la bienvenida. Esto significa abrirle un dashboard, un espacio de trabajo en Notion con los tutoriales, con toda una serie de instrucciones, con toda la información que vamos a usar. Esa aplicación, que de hecho la uso con mis clientes, para que esté toda la información ahí y le envío unos 5 o 6 cuestionarios en Google Forms. ¿Por qué? Porque necesito saber el contexto.

Segunda semana: análisis de respuestas.

Entonces, en esta primera semana, el cliente lo que tiene que hacer es responder esos cuestionarios. La segunda semana analizo sus respuestas y nos reunimos para ver si el cliente tiene alguna duda adicional o si yo necesito alguna aclaración porque, aunque sean seis cuestionarios que hablen sobre el negocio, sobre presencia digital, sobre los productos y servicios, sobre la competencia, sobre la publicidad, sobre los contenidos, el DAFO y demás, hay cosas que tal vez no están del todo respondidas. Entonces está bueno juntarnos y esto es en la segunda semana.

Tercera semana: diseño de estrategia.

En la semana número 3, ahora sí, con toda la información y con otra información que yo salgo a buscar, como por ejemplo competidores, diseño la estrategia, ya voy pensando en el sistema de comunicación y en los contenidos de ejemplo.

Cuarta semana: presentación de estrategia.

En la semana número 4, es justamente cuando le presento la estrategia al cliente. Nos reunimos otra vez, la reunión es virtual nuevamente y le digo “bueno, esta es la estrategia”. Previo a esto se la envío, o sea, en realidad lo subo todo a Notion: los PDF correspondientes a la estrategia, al sistema de comunicación, y además van acompañados de vídeos. Yo en el vídeo le comento “mira, esta estrategia es así, la decisión es esta, lo hacemos por esto, por aquello y por el otro” y luego esto se complementa con una reunión.

Quinta semana: presentación de contenidos de ejemplo.

En la semana número 5 me ocupo de presentar los contenidos de ejemplo y esto es importante porque mucho de lo que yo propongo en la estrategia es, si se quiere, teórico. Entonces, si yo digo por ejemplo “mira, nosotros vamos a salir a la cancha con esta propuesta de valor, con estas ideas fuerza y deben verse reflejadas en todos los contenidos”. Bueno, pero ¿eso cómo se hace? Bien, para que mi cliente sepa cómo reflejar eso en sus contenidos, en su publicidad, en sus redes sociales, es que presento justamente esos contenidos de ejemplo.

Semanas seis a nueve: diseño y programación de contenidos.

La semana que sigue es en la que el cliente tiene que diseñar sus contenidos o quien el cliente determine, porque hay casos en los que el cliente tiene un community manager o un diseñador. Siguiendo las pautas de la estrategia, tienen que hacer los contenidos, luego me presentan los contenidos, yo esos contenidos los corrijo, les doy indicaciones y una vez que tenemos los contenidos listos, aquí estamos más o menos por la semana 8 o 9, estos contenidos se programan utilizando la plataforma Metricool.

Semanas diez y once: publicidad.

Una vez que hemos finalizado los contenidos, la semana 10 y la semana 11 nos ocupamos del setup, de la configuración de lo que es la cuenta publicitaria de publicidad en Meta y, por supuesto, lanzar la primera campaña. Viste que yo digo “te acompaño durante la primera campaña”, bueno, la primera campaña la hacemos juntos y luego vemos cómo ha funcionado, optimizamos y finaliza el programa.

Conclusión del programa.

Así que contadito medio rápido por cuestión de tiempo, así es como funciona: analizo el contexto, a partir del contexto presento una estrategia a medida con un plan de marketing, más un sistema de comunicación, más los contenidos, más la publicidad para que este cliente que está partiendo de nada o está partiendo de acciones inconexas que no están dando resultado pueda comenzar a trabajar con algo hecho a medida y alineado con sus objetivos comerciales.

Capacitación y acompañamiento.

Como extras, la capacitación que yo pongo a su disposición en la plataforma de Notion, mi acompañamiento como te decía, el diseño y corrección de los contenidos de ejemplo, en algunos casos hasta las piezas que yo diseño finalmente las utilizan y también lo de la campaña de publicidad. Entonces, de esta manera, este sistema de marketing creado expresamente de acuerdo a su necesidad, puede luego ser mejorado o escalado.

Modelo de trabajo.

A mí me gusta trabajar por proyecto, o sea, que tiene una fecha de comienzo y una fecha de finalización. No me gusta el modelo de cobrar todos los meses un fee. No, no me interesa. A mí lo que me gusta es darle a mi cliente las herramientas y decirle “mira, vos llegaste aquí sin saber nada, sin tener una estrategia, sin tener un norte. Aquí tenés, aquí la hicimos, la probamos, hicimos los contenidos, creamos la publicidad y ahora ya tenés todo para seguir por tu cuenta o para dárselo a quien vos consideres que puede llevar adelante el marketing de tu negocio”.

Objetivo final.

Nunca me gustó esto de tener clientes cautivos desde el punto de vista “me necesitás a mí para que las cosas funcionen”. No, la idea, dado que esto incluye capacitaciones, no es solo crear tu estrategia sino enseñarte para que vos puedas hacerlo, para que puedas contratar a alguien y saber qué pedirle, cómo pedírselo y también auditar un poquito cómo funcionan las cosas. Así que, bueno, rápidamente explicado, en el escaso tiempo que tengo en un episodio, es cómo optimicé mi prestación de servicios de consultoría de marketing aterrizando todo en este programa de 12 semanas.

Despedida.

Espero que este contenido haya sido de utilidad, sea para aplicarlo en tu propio negocio, sea para incorporar alguna cosa si te dedicas también al marketing o algo parecido. Puede haber colmado tu curiosidad y, en el caso que decidas contratarme, sepas también más o menos cómo funciona. Así que, bueno, no tengo más que decir por hoy, sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Te espero. Chau chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.