1206 La propuesta de valor y las ideas secundarias.


Escuchá Marketing para gente como uno en >>> IVOOX | Spotify | Google | Apple 

Tu propuesta única de valor, las ideas principales y las secundarias. En mis consultorías, a la hora de diseñar la estrategia para los clientes, pongo mucho énfasis en estos elementos que son vitales en el sistema de comunicación de un negocio. Como siempre, lo comparto contigo para que tomes nota y lo apliques.

Bienvenid@s a otro episodio.

Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.

Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.

Vengo a compartir una metodología que utilizo en mis consultorías de marketing.

Muy bien, vengo a hablarte hoy de algunos conceptos que son esenciales, diría básicos, pilares, fundacionales, que utilizo en mis consultorías de marketing cuando diseño una estrategia.

Yo te he venido contando a lo largo de distintos miércoles, mañana incluso también, que es miércoles, sobre cómo ofrezco y cuáles son los pasos, la metodología, lo que aplico a la hora de ofrecer el servicio de consultorías con seguimiento. Hago un análisis del contexto del cliente, a partir de ahí diseño una estrategia, un plan de acción. Bueno, esto ya lo he comentado en varios episodios.

La propuesta de valor es clave en toda estrategia.

Y uno de los principales elementos dentro de la estrategia, que obviamente es distinta para cada cliente, pero comparte elementos en común, es justamente lo de definir la propuesta de valor. Y esa propuesta de valor, como yo te lo he comentado en otros episodios, es una propuesta de valor que surge a partir de analizar, principalmente, las fortalezas de un negocio. Esas competencias distintivas o ventajas competitivas que pueden o que permiten que un negocio se posicione de forma diferente a otro negocio similar, u otro negocio que ofrezca sustitutos, y también pueda, por supuesto, diferenciarse. Y esto lo hacemos a partir de la comunicación.

En el terreno de lo práctico, analizo el contexto, diseño la estrategia, y una de las primeras tareas es esta, definir lo más clara posible la propuesta de valor, que sea una propuesta de valor a la medida del cliente ideal que queremos conseguir. Pero a su vez, no nos quedamos ahí.

La propuesta de valor y las ideas secundarias forman parte del sistema de comunicación.

También diseñamos un sistema de comunicación que contempla todo lo que es la parte, si se quiere, gráfica, estética, los colores, también los textos, la voz de la marca, toda una serie de recursos que vamos a utilizar en todos los contenidos y en la publicidad que este negocio implementará en todos sus canales.

Como ejemplo, el envío de un correo electrónico, una carta de venta, una landing page, contenidos en redes sociales, incluso también los guiones para un video o para un episodio de podcast. La gracia de esto, de crear una estrategia, un sistema de comunicación, y poner mucho énfasis en el mensaje por sobre cualquier otra cosa, es que buscamos lo que te comentaba recién, posicionarnos y diferenciarnos, hablarle a ese potencial cliente de una manera única o lo más única posible, lo más genuina posible, lo más distinta a como habla todo el mundo.

¿Cómo surgió esto de propuesta de valor e ideas secundarias?

A lo largo del tiempo, vos sabés que soy un enamorado de la mejora continua, he ido modificando la manera en que brindo mis consultorías. Y esto de la idea principal y las secundarias ha sido un hallazgo, un descubrimiento que se dio de forma natural.

Ante la necesidad de explicar a mi cliente cómo esa estrategia del PDF que yo presento se debe bajar al día a día, cómo se transforman esos conceptos en tareas prácticas, me había obligado a explicarlo del modo más sencillo posible y lo más alejado de toda la terminología académica, cosa que se puede entender. Y salió esto de la idea principal y las secundarias, que básicamente es esto.

Ejemplo de Propuesta de Valor e ideas secundarias para un restaurante.

Te voy a dar un ejemplo. Supongamos que tengo que hacer una consultoría para un restaurante. Se contacta, me contrata, le envío los formularios, me envía la información y a partir del análisis que hago del propio negocio y su contexto y sus competidores, establezco una línea de acción, una estrategia.

Y esa estrategia, como te decía, tiene como uno de los pilares fundamentales la propuesta de valor. Pero esta propuesta de valor, dicha así, suena, como te decía, muy académica. Por eso yo trabajo con estos conceptos de idea principal y secundaria.

Imaginemos que después de analizar todo, descubrimos que este restaurante se orienta a un posible cliente que valora mucho la comida casera. Y a su vez, valora también el disfrutar de una experiencia donde el tiempo sea una variable importante en tanto tiempo para disfrutar.

La propuesta de valor del restaurante.

A partir de ahí podríamos construir una propuesta de valor del estilo come como en tu casa sin preocuparte por el tiempo. Queremos que disfrutes. Por supuesto que esto es un ejemplo hecho así rapidito. Te estoy diciendo lo que se me acaba de ocurrir. Por lo tanto, es mejorable.

Pero lo que me interesa aquí resaltar es que a partir del descubrimiento de qué es lo que más valora nuestro cliente ideal, establecemos la propuesta de valor.

Las ideas secundarias que fortalecen esa propuesta de valor.

Ahora bien, ¿qué son las ideas secundarias? Nosotros necesitamos apuntalar esta propuesta de valor y complementar con ciertas ideas fuerzas que también surgen del análisis del contexto del cliente y del análisis del contexto del negocio.

Vamos a suponer que este restaurante tiene un premio gastronómico que le dieron por la calidad de los platos que sirve. Y esto es valorado por el cliente. Bueno, esta es una idea secundaria, una idea fuerza que debemos aprovechar en nuestra comunicación.

Supongamos que este restaurante tiene a su vez una ubicación que le aporta valor a ese tipo de cliente. Ejemplo, frente al mar. Si nosotros detectamos que esto es importante, lo vamos a volcar como una idea secundaria que complementa esa propuesta de valor.

En conclusión.

En conclusión y cerrando el episodio, habrás visto que esto de la propuesta de valor y de un montón de elementos que rodean un negocio o una marca, a veces es mucho más sencillo de lo que parece. Si vamos al caso, lo he comentado en varias oportunidades, se trata de sentido común. Gran parte de lo que vengo a hablarte aquí diariamente es sentido común.

Tarea para el hogar.

Entonces, tarea para el hogar. Analizá tu propio negocio, fíjate cuáles son tus fortalezas y a partir de las mismas crea una propuesta que sea de valor para tu cliente ideal y además suma una serie de ideas secundarias, de ideas fuerzas que vienen a complementar a esa propuesta, a darle aún más valor y que además sirven para conectar con esos clientes.

De hecho, sirven incluso para crear contenidos diferenciados para cada una de esas ideas. Y también por supuesto publicidad.

En fin, espero que haya sido de valor. Recordá aplicarlo porque si no, de nada sirve el conocimiento.

Y nada más que decir, salvo que nos volvemos a encontrar mañana. Chau, chau.

¿Querés vender más?

Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?

  1. reservás tu lugar.
  2. nos conectamos.
  3. me contás sobre tu negocio
  4. y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.

¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.

Escribime y reservá ya mismo tu lugar.