1771 ¿Qué es Marketing? (lo va a entender hasta tu abuela).
Después de 1700 episodios, explico qué es el Marketing a mi manera. Olvidate de definiciones académicas. Te cuento por qué para tu Pyme, marketing, ventas, publicidad y contenidos son la misma bolsa de gatos y cómo entenderlo así te ayuda a vender más y mejorar tu vida.
Bienvenid@s a otro episodio.
Bienvenida y bienvenido a marketing para gente como uno.
Soy Carlos Malfatti, Consultor de Marketing y nos encontramos otra vez para hablar de Marketing, Emprendimiento, Redes Sociales, Contenidos, Publicidad y todo lo que tenés que saber para llegar a más personas, captar más clientes y vender más en internet.
¿Qué se te viene a la cabeza cuando escuchás «marketing»?.
Hola, ¿cómo va? ¿Escuchás la palabra marketing? ¿Y qué se te viene a la cabeza? Publicidad en la tele, un tipo de traje vendiéndote humo, los algoritmos de Instagram, las redes sociales o perversos personajes tras bambalinas manejando a la sociedad cual títere tratando de enchufarle cosas que no necesitan.
Bueno, nada de esto es el marketing. El marketing, la verdad, es algo muy sencillito y que te va a servir muchísimo principalmente si tenés un negocio o tenés algo para vender. Y hoy te lo voy a explicar bien simple.
Para mejorar tu vida necesitás guita (y marketing para vender).
Bienvenida y bienvenidos, soy Carlos Malfatti y esto es Marketing para Gente como Uno. Hoy es lunes 26 de mayo de 2025. El episodio es 1771 y luego de 6 años y 1770 episodios hablando de marketing caí en la cuenta de que no tengo un episodio como el de hoy donde lo explico de manera muy sencilla. Bueno, es probable que sí, no lo recuerdo. La verdad, 1770 episodios, no me acuerdo qué dije en cadauno, pero creo oportuno porque hay mucha gente que se va sumando de a poco. Poder explicar el marketing al menos desde mi punto de vista porque es algo importante.
Y sabés que es importante también darte cuenta de que para mejorar tu vida necesitás guita y esto no es ser ni capitalista a ultranza o materialista porque es muy sencillo, pensalo de esta manera. ¿Querés cambiar a tus pibes y mandarlos a un mejor colegio? Bueno, necesitás guita, punto. Y si tenés un negocio, la única manera de ganar más guita es vendiendo más o vendiendo mejor de manera más eficiente, etc. Y esto lo lográs con marketing porque no estamos en 1980 donde bastaba con abrir la puerta y la gente se metía en tu negocio y le vendías porque eras el único negocio quizá en 40 cuadras a la redonda.
Bueno, eso hoy no existe. Por eso dejá de dar vueltas y pasate ahora mismo por carlosmalfatti.com. Contame sobre tu negocio en el formulario y te voy a responder a la brevedad para decirte cómo puedo ayudarte a mejorar tu vida mejorando tu negocio gracias al marketing. Acordate, carlosmalfatti.com.
«Marketing para gente como uno»: la historia detrás del nombre.
Y hablando de marketing, vengo a hablarte del marketing con una explicación muy sencilla en este podcast que se llama Marketing para gente como uno. Y esto ya da una pista. Cuando yo lo bauticé de esta manera, que en realidad al principio se llamaba Marketing Digital para gente como uno, buscaba eso. Buscaba explicar todo aquello relacionado con el marketing de la manera más simple posible para que cualquiera pudiese no solamente entenderlo, sino lo más importante, aplicarlo y tener resultados. Luego el podcast evolucionó y sentí que con lo digital me quedaba corto. No alcanzaba el marketing solamente con lo digital. Entonces borré lo digital y quedó marketing para gente como uno. Y entonces, ¿qué es el marketing?
Mi definición polémica: para el emprendedor, todo es marketing.
Lo primero, te advierto que si sos un académico de la Sorbona, de la Complutense de Madrid, de la Universidad de Buenos Aires o de la FIU de Miami y te relacionás con esto del marketing, las ventas, no sé qué, la publicidad, los negocios, te vas a caer de culo cuando te dé mi definición de marketing. Vas a querer venir a matarme. ¿Por qué? Sencillamente porque yo meto a todos los gatos en la misma bolsa, en esta bolsa a la que voy a etiquetar como marketing. ¿Y cuáles serían esos, entre comillas, gatos? Bueno, el marketing, las ventas, la promoción, el branding, el diseño, todo para mí es marketing. Eh, podría decir, pero todo no es marketing. Bueno, para mí sí es marketing y te voy a explicar por qué.
Ocurre que mis potenciales clientes y clientes y la audiencia de este podcast por lo general son profesionales, pequeños comerciantes, emprendedores, tipos que tienen una empresa de moderadas dimensiones, una pyme podría ser. ¿Y qué pasa con esto? Bueno, lo que pasa con este grupo de personas o este segmento de mercado, si querés, no es lo que ocurre con las grandes empresas. Si vos sos Coca-Cola, si vos sos, no sé, Globant, si sos Mercado Libre, podés darte el lujo de tener un equipo o dividir tu negocio o tu empresa y decís, acá está el departamento de marketing, acá está el departamento de branding, acá está I+D, allá está quienes desarrollan producto, acá está la fuerza de venta, acá está recursos humanos. Bueno, pero eso está totalmente alejado a años luz de la realidad de mis oyentes, de tu realidad. Vos no tenés un departamento de recursos humanos o gente que se dedica solamente al branding de tu negocio y los que se dedican solamente a la publicidad.
Puede que sí, que estés en cierto momento de tu negocio que ya avanzó y entonces tercerizaste la publicidad o tercerizaste el marketing o contrataste una diseñadora ad hoc para hacer algo muy puntual. No digo que no haya matices o no haya términos medios, pero por lo general, si tenés una empresa de medianas dimensiones, puede ser que haya un grupo de gente que se dedique al marketing y otro a las ventas o en una oficina más o menos todos hagan lo mismo. Ahora, si tu negocio es más pequeño todavía, si sos profesional, si sos un peluquero de barrio, si sos un contador, un tipo que tiene una inmobiliaria, si te dedicas a diseñar páginas web, si tenés, no sé, una escuela de música, tenés que hacerte todo vos. Y si tenés algo de dinero que podés invertir y además sos inteligente para dedicarte a lo que te corresponde y dejar en manos de quien sabe lo que no sabés vos, seguramente contrates a una persona o a lo sumo, a una agencia o a lo sumo dos personas, una community, un diseñador, no sé qué. Pero por lo general, todo lo lleva adelante una persona, dos personas, un pequeño grupo.
Por eso, y de cara a los fines prácticos y además por experiencia, porque es el cliente a quien atiendo yo, para mí marketing es todo. Todo eso para mí es marketing, aunque no lo sea. Pero qué sentido tiene complicarle la vida a mis oyentes o a mis clientes diciéndole, esto es branding, esto es marketing, esto es ventas, esto es promoción, esto no sé qué, esto es digital, esto es offline. No, no. Acá todo es lo mismo. ¿Por qué? Bueno, porque ahora te voy a dar lo que para mí es la definición más clarita de lo que es el marketing. Desde mi punto de vista, ¿verdad? Y desde mi experiencia, obviamente.
La explicación más sencilla: el marketing une soluciones con problemas.
Marketing para mí es acercar a alguien que tiene algo para vender y eso que tiene para vender es una solución con aquella persona que tiene el problema que se soluciona con lo que éste vende. Tan fácil como eso. Ejemplos prácticos. Tenés una pareja que se quiere comprar una casa o quiere alquilar porque recién se casaron. La inmobiliaria es quien le soluciona a esa pareja el problema de conseguir una casa. ¿Qué te duele la espalda? Bueno, ¿quién te soluciona el dolor de espalda o al X tipo del ejemplo le soluciona el dolor de espalda? Puede ser un quiropráctico, puede ser un masajista, puede ser un médico, puede ser alguien que ofrezca pilates o quien venda una silla ergonómica. ¿Vos estás estresado y querés irte al diablo? Bueno, la agencia de viaje te está solucionando ese problema de querer rajarte por una semana o dos o un mes para escaparte del trajín del día a día.
Por eso siempre veo, y no soy el único porque esto no lo inventé, la oferta de productos o servicios como una solución a un problema determinado de una persona muy concreta o de aquel avatar o cliente ideal que viene a representar a ese grupo de personas que comparten ese mismo dolor, ese mismo problema. Porque si vos le solucionas el problema a una sola persona, no hay mercado, salvo que te paguen, no sé, 25 mil millones de dólares por tu solución y no laburas más. Entonces, para mí esto es marketing. Todo lo que uno puede hacer, todo lo que uno puede hacer para acercar la solución que brinda tu negocio a quien tiene el problema. O sea, esta es una manera muy sencilla de explicarlo y muy sencilla para que lo entiendas.
Otra forma de verlo: la persona, el mensaje, el momento y el canal correctos.
Obviamente, podemos ir un poquito más a definiciones, si se quiere, más académicas o técnicas. Una que siempre utilizo y me encanta es la de marketing. Es llegar a la persona correcta con el mensaje adecuado en el momento oportuno por el canal idóneo buscando que nos preste atención, podamos retener esa atención, generarle confianza para que nos compre.
Esto se puede desmenuzar y explicar cuando hablamos de la persona correcta o la persona ideal es el cliente ideal o el buyer persona. Cuando hablamos del mensaje adecuado estamos hablando de la propuesta de valor y toda una serie de ideas fuerza y de toda una comunicación tendiente a dar un mensaje que resuene en esa persona para que opte por nosotros y por nuestra solución. Cuando hablamos de canal idóneo es identificar dónde se encuentra ese cliente nuestro o potencial cliente para ir a buscarlo. Cuando hablamos de momento oportuno, esto se relaciona con el customer journey, se relaciona con el funnel de venta o con el embudo de conversión o con el caminito del cliente, que me gusta también utilizar esta denominación, donde las personas van avanzando desde un momento en el que no tienen prácticamente conocimiento o conciencia de su problema o de las soluciones hasta que van avanzando, entienden cómo lo pueden solucionar, empiezan o se dan cuenta quién puede solucionar ese problema y es donde entra tu negocio y terminan optando por tu negocio, comprándote y si tenemos suerte te vuelven a comprar y si tenemos más suerte te recomiendan. Esto sería lo ideal, que te conozcan, que confíen, que te compren, que te vuelvan a comprar y que te recomienden. Este sería el mejor marketing, el que logra esto.
Todas las herramientas apuntan a lo mismo.
Entonces, todas aquellas acciones que vamos a llevar adelante, que publicar contenido orgánico en redes sociales, que trabajar el SEO de nuestro sitio web, que crear campañas de email marketing, que poner publicidad en display en Google o en search o poner publicidad en meta o crear un funnel de no sé qué. Bueno, todo esto son acciones, estrategias, etcétera, etcétera, etcétera, que persiguen un único objetivo, acercar tu solución a quien tiene el problema. Que mejoras tu página web para que se vea más bonita y para transmitir una imagen de mayor calidad, bueno, está dentro de esa bolsa. Que voy a trabajar el SEO, como te dije recién, bueno, está dentro de esa bolsa. Que voy a abrir un TikTok y voy a poner la cara y voy a mostrar mi negocio y hablar de lo que me llegó y cómo confecciono mis productos, bueno, eso también lo metemos en la misma bolsa. Todos metemos en la misma bolsa. Obviamente que podemos ir atacando o podemos ir hablando de cada cosa. En este podcast, luego de seis años y mil setecientos setenta episodios, he tocado montones de temas. No es que para mí marketing es una sola cosa, no. Son mil cosas. Pero una forma de entenderlo bien, bien, bien sencillo y que no se te olvide jamás es esto. Lo que vos tenés para vender es una solución. El marketing te ayuda a encontrar a quien tiene el problema y además a lograr que confíe en vos, te compre, bueno, todo lo que acabo de decir.
Entendelo fácil y ponete en acción.
Entonces, para mí esta es la mejor explicación, la más sencilla, la más fácil de entender y además, y por favor que quede bien claro, es una simplificación al extremo. Ahí es donde vos tenés que escarbar y empezar a entender también, a informarte y a saber todo el universo que está metido dentro de esta definición que yo te acabo de dar. Recién mencioné algunas cosas, que el SEO, que los contenidos, que la publicidad, que los funnel, que el no sé qué, que el no sé cuánto, que las herramientas, que las teorías, que los sistemas, que la inteligencia artificial, que el copywriting. Bueno, todo esto son cosas, herramientas que podemos utilizar para mejorar nuestro marketing a fin de lograr ese objetivo. Que la persona que tiene un problema, cuya solución está en tus productos o servicios, te dé pelota y te compre. Punto. No hay más.
Amigas y amigos, todo lo bueno llega a su fin y este episodio no es la excepción. Espero que te haya gustado mi definición de marketing. Si te gustó, déjame cinco estrellitas en Spotify y compartilo con alguien a quien también le pueda servir, principalmente si tiene la cabeza hervida de escuchar tantos conceptos y definiciones y no entiende un pomo de decir, mira, acá hay un boludo que te lo explica bien fácil. Por supuesto que también podés dejarme un comentario en Spotify que responderé a la brevedad y por lo pronto no tengo más que decir por hoy, pero sí por mañana, porque mañana nos volvemos a encontrar. Eso sí, antes de irme, recordá, ponete en acción porque el tiempo no perdona. Chau chau y gracias por estar.
¿Querés vender más?
Si querés vender más puedo ayudarte.
¿Qué te parece si hacemos una consultoría por videollamada?
- reservás tu lugar.
- nos conectamos.
- me contás sobre tu negocio
- y te asesoro para que mejores tu marketing, contenidos, publicidad o lo que necesites.
❌ ¡Deja de perder tiempo, dinero y energía en acciones que no te dan resultados!
✅ Empezá a vender con estrategias, metodologías, contenidos y publicidad.
Escribime y reservá ya mismo tu lugar.